Budapest es una de esas ciudad europeas que se pueden conocer en pocos días, con mucha historia, buena gastronomía y en general, buenos precios.
En este artículo te detallamos todos los lugares que ver en la ciudad, además al final los encontrarás todo en un mapa para que te puedas situar.
Qué ver en Budapest
Una de las mejores maneras de situarte y empezar a conocer la ciudad es hacer un es hacer un Free tour por Budapest, así conocerás la historia de la ciudad y explicarán los lugares imprescindibles qué ver. Nosotros lo hicimos en nuestra ruta de 3 DÍAS EN BUDAPEST y fue muy interesante.
Parlamento de Budapest
Una de las primeras cosas que debes hacer en Budapest es conocer el Parlamento de Budapest desde todas su perspectivas y formas: de día, de noche, por dentro, desde la lejanía,…
El Parlamento de Budapest es un enorme edificio de estilo neo-gótico construido a finales del siglo XX en la orilla del Danubio. Actualmente alberga la Asamblea Nacional de Hungría, la Biblioteca del Parlamento y otras dependencias.
Su interior decorado de mármol y oro donde destaca la escalera principal, la Sala de la Cúpula, y la corona de San Esteban. Para conocer el interior debes hacer una visita guiada, no se puede visitar por libre y debes reservar con antelación porque como es el monumento más importante de la ciudad las entradas se acaban pronto.
Horario: de 8 a 18 horas los días laborables y hasta las 16 horas los sábados y domingos.
Entrada: 20 euros. Puedes reservar tu entrada aquí.
Escultura de los zapatos
A escasos metros del Parlamento de Budapest, a orillas del Danubio se encuentra el monumento Zapatos en el Danubio, construido en recuerdo a los judíos asesinados o represaliados en esta ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.
La escultura es un conjunto de zapatos dirigidos hacia el rio y representa los judíos asesinados y/o lanzados al agua por el partido Cruz Flechada, partido fascista que gobernó durante ese periodo . Entre los zapatos la gente deja velas o flores en muestra de respeto.
Cabe comentar que para los judíos sus zapatos son muy importantes porque representan los pasos que dan, quienes son y cuentan sus vivencias y es por ello que antes de lanzarlos al rio los humillaban quitándoles los zapatos.
Puente de las Cadenas
Siguiendo la orilla del Danubio te encontrarás con el Puente de las Cadenas uno de los más bonitos del mundo y otro de los lugares imprescindibles que conocer en Budapest.
Está presidido por dos leones y es una reconstrucción del que destruyeron los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y que unía los antiguos distritos de Buda y Pest.
En la orilla de Buda encontrarás las mejores vistas de la ciudad y nuestra recomendación es que cruces el puente de noche para disfrutar de la iluminación y poder hacer fotos preciosas: el puente y el Parlamento.
Castillo de Buda
El castillo de Budapest fue construido en el siglo XIV en lo alto de la Colina de Buda como residencia de la monarquía húngara, fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en estilo neoclásico.
En el interior se encuentra la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Széchenyi. Nosotros no entramos a ninguno de ellos ya que no son imprescindibles en una escapada de pocos días a la ciudad.
Para subir al Castillo puedes hacerlo en funicular (de 7:30 a 22 horas y por unos 1.200 florines por trayecto) o subir a pie. Nosotros optamos por la segunda opción, no está lejos.
Como siempre es recomendable hacer un Free tour por el castillo de Buda para que te expliquen con todo detalle la historia del lugar y sus imprescindibles.
Bastión de los Pescadores
Muy cerca del castillo, en la misma colina de Buda se encuentra el Bastión de los Pescadores, el mejor mirador de la ciudad. Lo mejor es subir al atardecer y esperar hasta el anochecer para ver toda la ciudad iluminada.
La terraza es de estilo neogótico y tiene siete torres que representan las siete tribus magiares que fundaron el país.
Su nombre se debe a que en la Edad Media la cofradía de Pescadores era la encargada de defender esta parte de las murallas del Castillo.
La Iglesia de Matías
Al lado del Bastión se encuentra la Iglesia de Matías o Iglesia de Nuestra Señora, la iglesia católica más importante de la ciudad en la que se coronaron varios reyes húngaros y que también merece una visita.
El origen es una pequeña iglesia construida por Esteban I, primer rey de Hungría, a la que los posteriores reyes realizando modificaciones. El nombre actual proviene del rey húngaro Matías I, quien reformó la iglesia y le añadió el estilo renacentista.
Se puede visitar el interior, hay que comprar la entrada en los puestos que hay justo delante. Cuando nosotros fuimos ya habían cerrado por lo que no pudimos entrar.
Horario de la iglesia: de lunes a viernes de 9h a 18h, los sábados cierran a las 16:30h y los domingos de 13h a 17h.
Barrio Judío
El barrio judío de Budapest es el antiguo gueto donde se obligo a vivir en condiciones horribles a la comunidad judía durante la ocupación nazi de la ciudad.
En el barrio judío no te puedes perder los siguientes lugares. Si quieres profundizar en este barrio puedes hacer un Tour por el barrio judío.
La Gran Sinagoga de Budapest
Sin ninguna duda el lugar más interesante del barrio judío es la Gran Sinagoga de Budapest (Sinagoga de Dohány), la sinagoga más grande de Europa y la segunda del mundo por detrás de la Congregación Emanu-El de Nueva York.
Se construyó a mediados del siglo XIX y tiene capacidad para casi 3.000 personas. La Sinagoga fue restaurada tras los bombardeos por parte del Partido de la Cruz Flechada.
La sinagoga se puede visitar por dentro, hay visitas guiadas gratuitas (incluidas en el precio) en varios idiomas entre los que se encuentra el español. Nosotros hicimos uno de estos tours y a pesar de la larga cola que tuvimos que hacer para visitar el interior mereció la pena, era la primera vez que visitamos una sinagoga y las explicaciones fueron muy interesantes.
Precio: 7.000 florines (en 2022 aprox. 20€). Puedes comprarla en su página web.
Horario: Tiene diferentes horarios dependiendo de la época del año, en su web encontrarás la información actualizada.
Los Ruins bars
En el mismo barrio judío encontrarás los ruins bars (bares en ruinas). Estos son edificios que fueron abandonados durante la ocupación nazi y quedaron en estado de ruina hasta que la gente joven los alquiló o compró transformándolos con materiales reciclados en bares.
Estos bares están llenos de ambiente y son muy originales por lo que al menos debes conocer alguno de ellos. Entre los más famosos están el Dürer Kert, el Mazel Tov, el Instant y el Szimpla Kert. Nosotros visitamos este último un sábado por la noche y sin lugar a dudas era un sitio ideal para conocer la fiesta de Budapest. Si te interesa el tema puedes hacer un Tour de fiesta por los ruin pubs de Budapest.
Basílica de San Esteban
La Basílica de San Esteban es un enorme templo de estilo neoclásico con una capacidad de hasta 8.500 personas dedicado a San Esteban, primer rey de Hungría.
En su interior encontrarás varias obras de arte entre las que destaca la reliquia de la mano derecha del rey y la campana más grande del país.
Horario: de lunes a viernes de 9h a 16h, sábados cierran a la 13h y domingos de 13h a 16h.
Precio: se debe de hacer un pequeño donativo para poder acceder.
Avenida Andrássy
La avenida Andrássy es uno de los paseos más populares de Budapest que une el centro de la ciudad con la Plaza de los Héroes.
La calle tiene unos 2,5 kilómetros de largo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002 por sus palacios renacentistas y sus bonitas fachadas.
Al llegar a la Plaza de los Héroes encontrarás las siete estatuas ecuestres que representan a los líderes de la tribus fundadoras de Hungría además de una columna de 36 metros de alto con el Arcángel Gabriel.
Parque Varosliget
Justo detrás de la Plaza de los Héroes se encuentra el parque Varosliget. Fue un antiguo coto de caza y actualmente es un lugar ideal para pasear por los diferentes senderos, hacer un picnic,… Hay muchos lugares que visitar en Varosliget aunque destacan el Castillo Vajdahunyad, el Varosliget Cafe y la Estatua del Anónimo.
Si te interesa puedes hacer un Tour por el Parque de la Ciudad y conocer la zona en profundidad.
Balneario Széchenyi
Dentro del Parque Varosligat se encuentra el Balneario Széchenyi uno de los mayores baños termales medicinales de Europa y uno de los lugares más populares que visitar en Budapest.
Se trata de un conjunto de edificios de estilo neogótico en el que podrás disfrutar de 3 piscinas al aire libre de agua caliente y 12 piscinas internas a diferentes temperaturas.
Es recomendable llevar bañador, toalla y chanclas, aunque si no las tuvieses las podrías alquilar. Puedes comprar la entrada en el balneario directamente o si te quieres evitar colas puedes comprar aquí la Entrada al Balneario Széchenyi sin cola.
Horario: todos los días de 6h a 22h.
Si prefieres ir a unas termas menos populares también podrías visitar las Gellért, las Rudas, Lukacs o Kiraly.
Nosotros pasamos la última tarde de nuestras escapada 3 DÍAS EN BUDAPEST en el balneario Széchenyi y nos gustó la experiencia, cuanto menos es curioso ir a una ciudad europea y dedicar una tarde a descansar en un balneario. Esto también lo hicimos en Islandia (QUÉ VER EN UN DÍA EN REIKIAVIK) aunque en este último caso era menos turístico.
Vaci Utca
La calle Vaci Utca es una de las calles más concurridas de la ciudad. Suele estar abarrotada y allí se encuentran la mayoría de las tiendas de moda y restaurantes de comida rápida.
Justo al final de Vaci Utca se encuentra la Plaza Vörösmarty, presidida por la estatua de Mihály Vörösmarty, uno de los máximos exponentes de la literatura húngara.
El Mercado Central
No te olvides en tu visita a Budapest ir a conocer el Mercado Central de la ciudad. Éste es la plaza de mercado cubierta bajo techo más grande de Hungría. Durante la Segunda Guerra Mundial, su estructura quedó bastante dañada y se tuvo que restaurar a principios de los años 90
La parte de abajo está llena de tiendas de comida y puestos para tomar algo. La parte de arriba es un montón de puestos de souvenirs y recuerdos además de sitios para tomar comida tradicional húngara. Nosotros comimos en uno de estos puestos uno de los días que estuvimos en la ciudad.
Si te interesa puedes hacer el Tour gastronómico por el Mercado Central de Budapest y conocer el sitio en profundidad.
Dónde dormir en Budapest
Hay mucha variedad de alojamiento y bastante bien de precio en Budapest. En mi opinión la mejor zona donde alojarse es Pest, es decir en la orilla del rio Danubio donde se encuentra el Parlamento, ya que es una zona más céntrica. También sería un buena lugar para alojarse el barrio judío por el ambiente que hay.
Nosotros nos alojamos La Prima Fashion Hotel y nos pareció muy buen alojamiento, muy céntrico y con todo lo necesario. Tienes nuestra opinión en el artículo NUESTRO HOTEL EN BUDAPEST – LA PRIMA FASHION HOTEL.
Mapa de los lugares que ver en Budapest
¿Quieres organizar tu viaje al Budapest?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Budapest
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Budapest
- Compra AQUÍ tu guía de Budapest
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Budapest
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Budapest
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a florín húngaro al mejor cambio del mercado