Tal y como te decía en el post sobre nuestro hotel en Gerdi (GUESTHOUSE GERDI) el motivo de dormir en ese lugar “remoto” (pongo remoto entre comillas porque casi todo en Islandia es remoto) era porque en nuestro quinto día en el país, con ruta de de Gerdi a Höfn, teníamos previsto realizar una actividad a primera hora y era la mejor opción para no madrugar en exceso.
Ruta de Gerdi a HÖfn
Nuestro día amaneció temprano y con energía, a pesar de lo bien que nos habían hablado de Islandia este país es sorprendente y aunque llevábamos las expectativas muy altas, nos enamoró.
Desayunamos en nuestra habitación y pusimos rumbo hacia la Glaciar Laggon lugar desde donde salía nuestra excursión a la cueva de cristal (siii esta era la gran actividad del día).
Llegamos con tiempo y nos acercamos a la laguna del glaciar Jökulsárlón a jugar con los pequeños trozos de hielo que iban quedándose en la orilla. Hicimos muchas fotos, y nos divertimos, porque Islandia es lo que tiene, verás cosas que nunca antes habías visto.
Cuevas de cristal
A las 9:15 nos acercamos hasta nuestro (mega)autocar para ir hasta las cuevas de cristal. Hicimos la excursión con la empresa Blue Iceland y quedamos muy contentos.
Nos subimos al autocar y empezó la aventura. Salimos a la carretera principal y tras unos 10 minutos por esta carretera, nos desviamos y empezó una carretera de grava que, tras varios kilómetros, paso a una carretera impracticable para vehículos normales, con baches y cuestas que el conductor, más que experimentado, y haciendo broma, nos hacía levantar las manos, chillar,… era como estar en el Dragon Khan de Port Aventura, fue divertidísimo. Tras esto, cambia el tipo de carretera directamente a no-carretera y a circular por el glaciar Vatnajokull y pasamos por lugares impresionantes, tras una hora en total llegamos al destino, la cueva de cristal.
Allí nos proveen del material adecuado (casco y crampones), nos dan unas explicaciones y entramos a la cueva.
Sobre la cueva comentar que como estábamos a finales de marzo (VIAJAR A ISLANDIA EN PRIMAVERA: PROS Y CONTRAS) ya se estaba deshaciendo y pudimos entrar durante poco rato y en un lugar controlado, pero me encantó, los colores eran impresionantes y pensar que eso lo hace todos los años la naturaleza es increíble.
Tras un rato en la cueva volvemos al autocar y este nos lleva a un punto precioso y solitario del glaciar, allí podemos contemplar la inmensidad del lugar y disfrutar del lugar casi en solitario.
Después volvimos a subir al autocar-Dragon Khan y de vuelta a la Laguna Glaciar.
- Excursión: Blue ice caving adventure
- Salidas: todos los días a las 09:30 y a las 14:00 horas
- Duración: 2,5-3,5 horas
- Precio (2018): ISK 19,900 (144€)
Jökulsárlón
Tras la excursión seguimos con nuestra ruta de Gerdi a Höfn y visitamos la laguna glaciar, éste es el mayor y más conocido lago glaciar en Islandia. Apareció en 1935, aunque fue a partir de 1975 cuando duplicó su superficie hasta los 18 km2 actuales. Su formación se debe a la fusión del glaciar Vatnajökull y lo que le hace tan peculiar es que se encuentra repleto de icebergs que se desprenden de la lengua del glacial Breiðamerkurjökull.
Junto a Jökulsárlón se encuentra la Diamond Beach, nuestra siguiente parada.
Diamond Beach
Diamond beach (playa de diamantes) tiene este nombre porque en ella quedan depositados una enorme cantidad de pequeños icebergs que deja el río de camino al mar. En invierno los icebergs son más grandes, pero en verano son pequeños y con el sol brillan tanto que parecen diamantes, de ahí el nombre de esta playa.
Nosotros este día visitamos el lado derecho de la playa, ésta queda dividida en dos por el río. En esta parte los icebergs eran enormes, me superaban en altura.
En el día de vuelta de Höfn a Reikiavik (RUTA DE HÖFN A REIKIAVIK), como teníamos tiempo, decidimos visitar la parte izquierda de la playa y a pesar de estar únicamente separada por un río es completamente diferente, te hablaré de esta parte de la playa en el post sobre ese día, no adelantemos acontecimientos.
Tras esta parada empezó un trayecto más largo hasta llegar a nuestro siguiente parada. Estuvimos un rato en el coche, pero Islandia es tan impresionante que circular por sus carreteras es hacer turismo, vimos unos paisajes increíbles, así que se hizo ameno.
Stokksnes
Es una playa volcánica que se encuentra pasado Höfn (la ciudad donde teníamos nuestro alojamiento para ese noche). Llegamos y vimos que era una playa privada por la que había que pagar para acceder (a precios islandeses) así que decidimos no entrar.
Como íbamos bien de tiempo decidimos acercarnos a unos baños públicos cercanos a Höfn. Llegamos vimos que el sitio estaba muy bien, había gente, pero llegó el momento “sácate todas las capas de ropa que llevas y ponte el bañador a un grado de temperatura” y no tuvimos valor, así que nos fuimos a Höfn, nuestra última parada en nuestra ruta de Gerdi a Höfn.
Höfn
Este es un pueblo marinero que se encuentra antes del inicio de los fiordos del Este de Islandia, fue el punto más alejado que visitamos, para la gente que hace toda la isla es el lugar habitual de parar antes de iniciar la difícil carretera de los fiordos del este.
Aquí teníamos nuestro alojamiento la Guesthouse Sólgerði (te hablo de él en este post NUESTRO ALOJAMIENTO EN HÖFN – GUESTHOUSE SÓLGERÐI) y como llegamos bien de tiempo nos fuimos a dar un paseo, en solitario porque en Islandia mucha gente no te encuentras, y a cenar en un restaurante, siiii después de 5 días comiendo fajitas con jamón york y queso a medio día y cenando sopas instantáneas comíamos en un restaurante, sentados y caliente (COMER BARATO EN ISLANDIA).
El restaurante en cuestión fue Hafnarbudin (Ranarslod 2, Höfn) conocido por los bocadillos de bogavante, si como lo lees. Nos pedimos uno de esos bocadillos y un hot dog y nos costó 27,55 € (los dos bocadillos). Una manera de celebrar que habíamos llegado hasta el punto más alejado y ahora nos tocaba volver (una pena).
Tras la cena volvimos a nuestro alojamiento a descansar y prepararnos para hacer muchos quilómetros el siguiente día y volver a la capital de Islandia (RUTA DE DE HÖFN A REIKIAVIK), espero que te haya gustado nuestra ruta de Gerdi a Höfn.
¿Quieres organizar tu viaje a Islandia?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Islandia
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Islandia
- Compra AQUÍ tu guía de Islandia
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Islandia
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Islandia
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a corona islandesa al mejor cambio del mercado