Poco a poco nuestro viaje por el sur de Islandia se iba acabando, con mucha pena, con los ojos bien abiertos y con ganas de mantener todo lo conocido en estos días en la memoria, iniciamos la ruta de vuelta de Höfn a Reikiavik.
De Höfn a Reikiavik
Como nuestra ruta por Islandia no era circular (como normalmente hace la gente), puedes leerla en este post 7 DÍAS EN EL SUR DE ISLANDIA, si no que era lineal únicamente por el sur de la isla. Por ello, este sexto día por el país deshicimos el camino que habíamos realizado los 5 primeros días de ruta y nos dedicamos a hacer las paradas que nos quedaron pendientes en el camino de ida y algunas que no teníamos previstas y que aprovechamos para conocer.
Nos lo tomamos con calma, al llegar a Reikiavik no teníamos previsto hacer nada, así que disponíamos de muchas horas de sol para hacer 518 km kilómetros que nos separaban de nuestro destino y disfrutar.
Diamond beach
Diamond Beach fue nuestra primera parada del día. En el post RUTA DE GERDI A HÖFN te explicamos que el día anterior visitamos el lado derecho del río, pues este día visitamos el lado izquierdo.
Aquí encontramos icebergs mucho más pequeños, de unos 20cm, preciosos y que daban al lugar una luminosidad increíble.
Llanura de Eldhraun
Tras esta parada seguimos la ruta y volvimos a parar en la Llanura de Eldhraun, esta vez mucho mas respetuosamente que la primera vez, te lo explicamos en el post NUESTRA RUTA DE VÍK A GERDI.
Cañón Fjaðrárgljúfur
Continuamos el camino y de nuevo nos encontramos con el cartel del Cañón Fjaðrárgljúfur cerrado (como el día NUESTRA RUTA DE VÍK A GERDI), pero esta vez decidimos continuar, es un lugar muy bonito que ver en la ruta de Höfn a Reikiavik.
Seguimos la indicaciones del GPS para llegar al cañón y tras varios quilómetros de carreteras correctas vemos muchos coches aparcados y un cartel que indica que no se puede continuar con vehículo, así que aparcamos en uno de los huecos, nos abrigamos y comenzamos a caminar.
Caminamos por un camino bastante largo (y frío) primero una pequeña subida y luego una larga bajada (que tocaría subir a la vuelta), un camino plano y llegamos al cañón.
Es precioso pero el tiempo no acompañaba y las fotos en verano son mucho más bonitas, además con buen tiempo se puede subir a través de él y conocerlo en profundidad. Nosotros nos quedamos con la imagen desde el mirador.
Después de un rato volvimos hacia el coche: camino plano, cuesta ascendente y pequeña cuesta descendente.
Drangurinn y Drangshlid 2
Continuamos la ruta hasta Drangshlid 2, en nuestro camino de ida (NUESTRA RUTA DE HELLA A VIK), nos saltamos este lugar porque no lo vimos y el GPS no nos lo puso fácil, pero esta vez las vimos, paramos junto a la carretera y nos acercamos.
Es un lugar privado e indica que hay que dejar dinero en una caseta pero nosotros no lo hicimos.
Drangurinn es una formación de roca muy especial que se encuentra sola debajo de la granja Drangshlíd. Un cuento popular habla de un hombre fuerte llamado Grettir Ásmundsson que se estaba luciendo arrancó la roca gigante desde el acantilado de Hrútafell, dejando un abismo. Debajo de estas rocas hay cuevas y pasajes a los que se han agregado edificios adicionales a lo largo de los siglos. La mayoría de ellos todavía están de pie. Estos edificios son un buen ejemplo de lo que se llama ‘fornmannahús’ o antiguas viviendas.
Tras esta parada no teníamos nada más previsto, e íbamos a llegar muy pronto a Reikiavik, pero claro Islandia tiene tanto lugares sorprendentes que solo con hacer una pequeña búsqueda en internet en ese momento encontramos un lugar increíble que conocer.
Zona geotermal de Seltún
Seltún se encuentra a una media hora de Reikiavik y es un lugar repleto de pozas con agua hirviendo y fumarolas. Además es super bonito por la cantidad de colores distintos que se pueden observar en el suelo y en las rocas y muy curioso por el olor del lugar.
Es increíble lo que la naturaleza puede hacer, es un lugar apestoso, pero impresionante.
Tras esta visita imprevista seguimos nuestro rumbo hacia Reikiavik, la última parada en nuestra ruta de Höfn a Reikiavik.
Excursión para la caza de auroras
Esta noche habíamos contratado una excursión para la caza de auroras boreales con East West pero recibimos un mail donde nos indicaban que debido a las nubes no se podrían ver. Concertamos con ellos posponerlo al día siguiente, nuestro último día en el país (¿las pudimos ver? tendrás que leer el relato de ese día para saberlo).
Una vez en Reikiavik fuimos hasta nuestro alojamiento (MI HOTEL EN REIKIAVIK – I SLEEP REYKJAVIK GUESTHOUSE), descansamos y luego salimos por el centro a comprar algo de comer en un super (mucho más caro que en el resto de recorrido, COMER BARATO EN ISLANDIA) y a comprar un imán de souvenir a precio de sangre de unicornio.
Como curiosidad decir que nos cruzamos con varios españoles que hablaban por teléfono como si viesen allí, quizás en la capital de Islandia hay una comunidad de españoles importante.
Al día siguiente era nuestro último día completo en la tierra de hielo y fuego y conoceríamos la capital de Islandia, puedes leerlo en QUÉ VER EN UN DÍA EN REIKIAVIK.
¿Quieres organizar tu viaje a Islandia?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Islandia
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Islandia
- Compra AQUÍ tu guía de Islandia
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Islandia
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Islandia
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a corona islandesa al mejor cambio del mercado