Nuestro segundo día en Islandia amaneció con mucho viento, como te dije en el post NUESTRO ALOJAMIENTO EN HELLA – GUESTHOUSE KALDAKINN, nuestra guesthouse era prefabricada y el viento hacía bastante ruido por lo que, unido al cambio de hora (2 horas más tarde), hizo que nos levantamos antes de lo que tenÍamos previsto. Desayunamos con calma, recogimos nuestras cosas, nos despedimos de los propietarios del guesthouse y nos pusimos en marcha para seguir conociendo el Sur de Islandia.

Las constantes del día serían el viento (solo hasta medio día) y las cascadas ¡que veríamos muchas!

Ruta de Hella a Vik

Urriðafoss

Esta fue nuestra primera cascada del día es bonita, pero no imprescindible. La visitamos porque teníamos tiempo suficiente, y fue un acierto porque estaba bastante solitaria y pudimos disfrutar de los minutos que estuvimos allí.

Cascada Urriðafoss - Islandia
Cascada Urriðafoss – Islandia

Se accede desde la carretera principal. Hay un desvío y luego unos metros de carretera de grava.

Hjálparfoss

Seguimos nuestra ruta hacia Hjálparfoss. Una preciosa cascada con dos caídas de agua de unos 13 metros que se unen para dar lugar a un bonito lago rodeado de columnas de basalto.

Cascada Hjálparfoss - Islandia
Cascada Hjálparfoss – Islandia

Al salir del coche nos dimos cuenta de que aquí el viento era muy fuerte, #ElCámaraResignado no tenía fuerza suficiente para aguantar la puerta de coche al salir de él… pero todo quedo en un susto, a partir de ahí empezamos a «jugar» con el viento dejándonos empujar, eso si, con cuidado porque era bastante fuerte y peligroso.

Estuvimos un rato disfrutando de esta cascada, desde diferentes lugares, también había la posibilidad de subir a la parte superior, pero como hacía mucho viendo decidimos no subir.

La bonita cascada Hjálparfoss - Islandia
La bonita cascada Hjálparfoss – Islandia
Descansando en la cascada Hjálparfoss - Islandia
Descansando en la cascada Hjálparfoss – Islandia

Þjóðveldisbærinn Stöng

A pocos kilómetros de la última cascada hicimos una parada en este lugar, dos casitas antiguas islandesas con tejados de hierba.

La granja Þjóðveldisbærinn Stöng - Islandia
La granja Þjóðveldisbærinn Stöng – Islandia
La granja Þjóðveldisbærinn Stöng - Islandia
La granja Þjóðveldisbærinn Stöng – Islandia

Aquí, se rodó alguna escena de Juego de Tronos, episodio 3 “Rompedora de cadenas” (Breaker of Chains) de la 4ª temporada.

NOTA: entramos gratis. Por lo que vi en la entrada, durante el verano la entrada es de pago. No fue el único lugar donde nos encontramos con esta situación.

Gjain y Haifoss

Seguimos nuestra ruta hasta el siguiente punto. Ibamos por la carretera 1, nos desviamos a la izquierda y allí encontramos dos desvíos: uno hacia Gjain, un valle que comprende pequeñas cascadas, lagos y elementos volcánicos y otro hacia Haifoos.

La primera parada era Gjain, y cuando nos acercamos vimos dos carteles, uno  a cada lado de la carretera, que indicaba que la carretera era intransitable… nos paramos un momento y decidimos que si en Islandia pone un cartel que indica que la carretera es intransitable (un país en el que se conduce sin problema en carreteras sin asfaltar), habrá que hacerles caso, así que seguimos hacia Haifoss.

Camino a Gjain cortado - Islandia
Camino a Gjain cortado – Islandia

Entonces, un coche que venía en dirección contraria nos indica que no fuéramos, que unos metros más allá no se podía pasar. Le damos las gracias por la información pero vemos que dos coches continuan hacia Haifoss, nos podemos detrás e iniciamos la ruta, pasamos por una carretera un poco inundada y vemos como el primer coche (un 4×4 más alto que el nuestro) se mete en un charco enorme… mira como salir de allí… lo ve bastante complicado y se da la vuelta… en aquel momento pensamos que si ese 4×4 no había podido pasar nosotros tampoco lo haremos, así que nos decidimos (tristemente) dar la vuelta definitivamente.

Haifoss es la segunda cascada más alta de Islandia (122 metros) y según me informé es muy bonita, porque si hace sol se puede ver un increíble arcoíris doble que se forma en la nube de vapor producida por el impacto directo del agua contra la roca, y además, su entorno es espectacular.

Esta cascada tiene un mirador situado frente a la cascada, desde el que se tiene una preciosa vista del valle Fossardalur (Þjórsárdalur).

Keldur

Keldur fue nuestra siguiente parada, antes de visitar este lugar, que nos encontramos vacío, hicimos nuestro picnic de medio día con la comida que llevábamos de Barcelona y la que compramos en el supermercado Bonus el primer día (COMER BARATO EN ISLANDIA).

Keldur es un conjunto de casitas con césped en el tejado que están situadas al lado de una iglesia. Éstas son las casas más antiguas de Islandia, son las que tienen la estructura más antigua del país. Tienen un túnel subterráneo datado de los siglos XI al XIII que conduce desde la granja hasta el arroyo y se cree que fue la vía de huída durante la edad del vikingo Sturlungaöld.

Keldur, un conjunto de casitas con césped en el tejado - Islandia
Keldur, un conjunto de casitas con césped en el tejado – Islandia

Además, justo al lado hay una bonita iglesia en la que aprovechamos para hacer algunas fotografías:

Iglesia de Keldur - Islandia
Iglesia de Keldur – Islandia
Iglesia de Keldur - Islandia
Iglesia de Keldur – Islandia
Cementerio de la Iglesia de Keldur - Islandia
Cementerio de la Iglesia de Keldur – Islandia

Estuvimos recorriendo este bonito lugar durante un rato, hicimos algunas fotos y volvimos hacia nuestro coche.

NOTA: al igual que en la visita Þjóðveldisbærinn Stöng (de este mismo día) encontramos un cartel que indicaba que en temporada alta la entrada era de pago, en nuestro caso entramos de forma gratuita.

Gluggafoss

Seguimos nuestra ruta hasta la cascada Gluggafoss, un lugar que no es un imprescindible de Islandia pero que, como teníamos tiempo, decidimos visitar.

Cascada Gluggafoss - Islandia
Cascada Gluggafoss – Islandia

Nuestra idea era aparcar el coche (parking gratuito a los pies de la cascada) hacer algunas fotos y marcharnos… pero cuando llegamos nos encontramos un cole que había subido a la parte de arriba de la cascada y se estaban tirando ladera abajo haciendo la croqueta. Nos hizo gracia y decidimos subir… subimos, con mucho cuidado porque hacia viento, hicimos unas fotos, nos reímos de los chicos que se lo pasaban súper bien tirándose y bajamos.

Vistas desde lo alto de la cascada Gluggafoss - Islandia
Vistas desde lo alto de la cascada Gluggafoss – Islandia

Anécdota: Una vez abajo, #ElCámaraResignado pensó que sería buena idea subir hasta la mitad de la cascada (como veras en las fotos esta casada son dos cascadas en una) y allí que nos fuimos… una vez arriba encontramos un arco iris precioso y mientras hacíamos unas fotos… sopló un viento increíble, nos agarramos el uno al otro pero notamos que algo se nos había volado… era mi gorro, el gorro peruano que me compré con todo mi cariño unos años atrás en Perú… mi primera ocurrencia… me tiro al agua (si, sin pensarlo), él me mira con cara de estas pa’allá… y le digo: quédate aquí, que voy abajo a ver si encuentro mi gorro… bajo corriendo (con cuidado con el viento) llego abajo y veo que mi querido gorro va flotando rio abajo…. intento tirarle piedras para que se pare y aunque me tenga que meter en el rio, vale la pena, pero no logro pararlo, lo voy siguiente bastantes metros y veo que el rio pierde fuerza y que se bifurca en dos, con menos profundidad, rezo por que mi gorro se quede en el lado en el que yo estoy… se va acercando a mi… meto un pie en el agua y boom! Es mío!! Felicidad máxima al recuperar mi querido gorro…

Arcoíris sobre la cascada Gluggafoss - Islandia
Arcoíris sobre la cascada Gluggafoss – Islandia
Foto a mi gorro peruano como despedida... (esta flotando en medio del rio)
Foto a mi gorro peruano como despedida… (esta flotando en medio del rio)

Punto de vista de #ElCámaraResignado: Nuria baja corriendo como loca de la cascada, una vez abajo veo que tira (sin fuerza) piedrecitas al rio… bajo, la veo en la distancia corriendo… oigo que me dice que coja el coche (¿vamos a seguir el gorro con el coche?)… unos chicos (que no hablan español) que estaban sentados se creen que nos hemos peleado y que ella se va corriendo porque no me quiere… voy con el coche hasta donde está, veo que se mete en el rio y saca el gorro, su cara es de ¡felicidad máxima!

Después de esta anécdota… nos subimos al coche con el subidón y seguimos hasta el siguiente punto.

Seljalandsfoss

Nos íbamos acercando y ya vimos que esta era una de las cascadas más importantes de Islandia, el parking estaba repleto y era de pago.

Cascada Seljalandsfoss - Islandia
Cascada Seljalandsfoss – Islandia

Aparcamos, me acerqué a comprar el ticket del parking en la maquina y OMG el ticket vuelve a salir volando (ya no se si reír o llorar) tengo que saltar un valla, y recojo el papelito…lo dejamos dentro del coche y nos fuimos a explorar esta cascada.

La cascada Seljalandsfoss mide 60 metros de altura y es una de las cascadas más famosas de Islandia ya que se puede caminar tras el salto de agua.

A pesar de ser invierno (finales de marzo) decidimos que debemos de pasar por detrás, nunca habíamos vivido esa experiencia. Nos pusimos los impermeables (no pasas por debajo de la cascada, pero el viento hace que te mojes), entramos por unos de los laterales, disfrutamos de esta experiencia, hicimos fotos y salimos por el otro.

Interior de la cascada Seljalandsfoss - Islandia
Interior de la cascada Seljalandsfoss – Islandia

A pesar que había leído que había incluso colas para pasar por detrás de la cascada, en nuestro caso no fue así, supongo que el hecho de que fuese invierno paraba a la gente de vivir esta experiencia.

Acabamos la visita y a unos 560 metros de distancia en unos de sus laterales continuamos conociendo la siguiente cascada.

Gljúfrafoss

Esta cascada está a pocos metros de Seljalandsfoss, pero es mucho menos conocida.

Para acceder a ella es necesario atravesar un pequeño pasadizo tipo cueva por el que pasa un riachuelo, con el agua que trae la propia cascada. La única forma de acceder es haciendo equilibrios apoyándote en la pared y saltando de una piedra a otra de las que asoman por encima del agua. Al final del túnel, se accede a una pequeña cueva descubierta desde donde se precipita esta bonita cascada.

Entrada a la cascada Gljufrafoss - Islandia
Entrada a la cascada Gljufrafoss – Islandia

La experiencia de pasar un riachuelo y estar en una cueva mientras se precipita esa enorme cascada es increíble, por lo que es una visita que recomiendo al 100%.

Cascada Gljufrafoss - Islandia
Cascada Gljufrafoss – Islandia

NOTA: dependiendo de la época del año el río trae más o menos agua, en nuestro caso dependiendo de las piedras que pisamos hubo momentos en los que el agua nos cubría el pie, por lo que es recomendable llevar zapato impermeable.

Acabamos esta visita y nos fuimos hasta Vik, ciudad en la que teníamos nuestro alojamiento (GUESTHOUSE GALLERI VÍK).

Vik

Vík í Mýrdal es un pueblo frente al mar situado en el sur de Islandia. Se encuentra a la sombra del glaciar Mýrdalsjökull y a pesar de su pequeño tamaño (unos 300 habitantes) es el asentamiento más grande en unos 70 kilómetros a la redonda y es una parada importante.

Playa de Vík - Islandia
Playa de Vík – Islandia

Lo primero que hicimos fue ir hasta nuestro alojamiento GUESTHOUSE GALLERI VÍK, donde la propietaria muy amable nos enseñó la casa, nuestra habitación y alguno de los recorridos que podríamos hacer en Vik.

Nos decidimos por realizar uno de estos paseos y conocer las Rocas Reynisdrangar desde el lado menos conocido, la playa negra de Vik y alguno de los monumentos más característicos de la ciudad, como Memorial alemán (monumento formado por varias piedras que está dedicado a la memoria de los mil marineros de barcos alemanes fallecidos en aguas islandesas entre 1898 y 1952) y el monumento Voyage (tributo a los pescadores y en general a toda aquella gente que se enfrenta cada día a los peligros del mar).

Rocas Reynisdrangar Vík - Islandia
Rocas Reynisdrangar Vík – Islandia
Monumento Voyage Vík - Islandia
Monumento Voyage Vík – Islandia

La famosa iglesia de Vik la vimos desde la distancia y la visitaríamos al día siguiente antes de iniciar la ruta del día (UN DÍA EN LOS ALREDEDORES DE VÍK)

Pueblo de Vík - Islandia
Pueblo de Vík – Islandia

Durante el paseo nos pasó otra anécdota (este viaje fue muy de experiencias diferentes). Estábamos paseando por la playa y vimos como unos chicos intentaban sacar su coche de la arena, era un Hyundai i10 (coche pequeño que se suele alquilar en Islandia), nos acercamos y les ofrecimos nuestra ayuda, fue complicado, pero ella desde dentro, y nosotros dos y el otro chico empujando por detrás pudimos sacarlo… nos dieron las gracias incluso con abrazos y nos fuimos muy contentos de allí por haber ayudado a una pareja en un momento complicado.

Intentamos comer en algún bar del pueblo, pero todo nos pareció caro, así que nos volvimos a nuestra guest house donde comimos sopa y pizza comprada en el Bonus el día anterior (COMER BARATO EN ISLANDIA).

Después de cenar y una ducha reconfortante nos fuimos a dormir, para seguir al día siguiente conociendo este maravilloso país (UN DÍA EN LOS ALREDEDORES DE VÍK – ISLANDIA).

Click aquí para ver todos los post de ISLANDIA

¿Quieres organizar tu viaje a Islandia?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Islandia
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Islandia
  • Compra AQUÍ tu guía de Islandia
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Islandia
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Islandia
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a corona islandesa al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

2 Comments

  1. Invierno finales de marzo? De toda la vida es primavera!! He estado hoy en las casitas y había una vaya con puerta cerrada, supongo la saltasteis, y si se puede comer barato en Islandia sin ser pizza!!

    • Hola Luis,

      Cuando escribimos lo de invierno nos referimos más a los fenómenos meteorológicos que a la estación del año. En nuestro post VIAJAR A ISLANDIA EN PRIMAVERA: PROS Y CONTRAS (https://www.mueroporviajar.com/islandia-en-primavera-pros-y-contras/) fuimos más específicos en la estación del año.

      Respecto a nuestra entrada a las casitas supones mal, se encontraban totalmente abiertas y no saltamos. Si lo hubiésemos hecho lo hubiésemos explicado en el artículo.

      Respecto a comer barato en Islandia sabemos que no solo hay que alimentarse de pizza, pero es mi plato favorito :). También escribimos sobre esto, tienes toda la información y trucos para comer barato en nuestro articulo COMER BARATO EN ISLANDIA (https://www.mueroporviajar.com/comer-barato-en-islandia/)

      Saludos,

      Nuria

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies