Cuando preparé nuestra RUTA DE 4 DÍAS POR EL GEOPARQUE DE GRANADA sabía alguno de los pueblos que quería visitar, CASTRIL por ejemplo era uno de ellos, y también quería hacer la RUTA DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN GRANADA, pero habían otros lugares que desconocía totalmente y fueron recomendación de Turismo de la Provincia de Granada, y ese fue el caso del sorprendente pueblo de Galera.
Galera
La población de Galera está rodeada por las sierras de La Sagra, Castril, Cazorla y Baza, todas ellas declaradas Parque Natural. Su entorno se compone de campos de cultivos, y paisajes áridos y vacíos plagados de restos fósiles y vestigios históricos del pasado.
En Galera se pueden encontrar varios asentamientos arqueológicos pertenecientes a la cultura de El Argar, entre los que destacan el yacimiento arqueológico del Cerro del Real, los yacimientos de Castellón Alto y Villares de la Arquería, o las tres atalayas de origen árabe: Tarahal, Albarrani y Ozmín.
Los orígenes de esta población como asentamiento se remontan a la Edad del Cobre. Más tarde, la cultura íbera, fundó la ciudad de Tútugi y después fueron ocupadas por romanos y visigodos. En la época musulmana fue una población de gran protagonismo al ser tierra fronteriza entre los reinos de Granada y Murcia.
Por toda su historia es un lugar muy interesante que visitar:
Qué visitar en Galera
El yacimiento arqueológico de Castellón Alto
Durante la Edad del Bronce en la Península Ibérica se desarrolla la Cultura del Argar. Cronológicamente se encuentra entre 2.200 y 1.350 cal. a.C.
En Galera se han excavado los yacimientos de Castellón Alto y Fuente Amarga. Nosotros solo conocimos el primero, un lugar sorprendentemente bien conservado y en el que vivir en primera persona muchos aspectos de la vida cotidiana de la vida hace 4.000 años.
Una de las características más sorprendentes de Castellón Alto es la ubicación, situado en una ladera para aprovechar las terrazas naturales y que les permitían ver todo el valle, evitando el ataque de otros pueblos o animales salvajes.
Otra de las características de esta cultura es el enterramiento en sepulturas individuales o familiares localizadas en la habitación (casa). Colocando a los cadáveres en posición flexionada y colocación de ofrendas juntos a estos, lo que reflejan creencias religiosas o en un “más allá”. Aquí es donde se encontró la momia que conoceríamos en el museo de la población.
Yacimiento arqueológico Cerro del Real
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1931, pueden encontrarse en este cerro huellas de prácticamente la totalidad de culturas desarrolladas en el sur peninsular en los últimos 4.000 años: fragmentos cerámicos argáricos, íberos, romanos, griegos, árabes,…
La Necrópolis de Tútugi
Galera tiene uno de los yacimientos íbero-romanos más importantes, la Necrópolis de Tútugi de los siglos VII-III a.C, un cementerio de la ciudad asentada en el Cerro del Real.
Esta necrópolis tiene más de cuatrocientas sepulturas (entre túmulos y otro tipo de enterramientos), donde destaca la Diosa de Galera (siglo -VII), actualmente en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
La Diosa de Galera o Dama de la Fertilidad fue encontrada como parte del ajuar de una tumba ibérica. Es una figura fenicia femenina y tallada en alabastro, sentada en un trono sin respaldo, flanqueada por dos esfinges, viste túnica plisada, y en las manos un recipiente que recogía el líquido vertido por el orificio de la cabeza y que salía por los pechos perforados, en alguna ceremonia de tipo ritual en la que se libaría un líquido sagrado.
![Fotografía de la diosa o dama de Galera Fotografía de la diosa o dama de Galera](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/s1a7ddf8ce3daa5fe/image/i51437c25d7e7f58c/version/1320494594/diosa-o-dama-de-galera.jpg)
Museo Arqueológico de Galera
Un pequeño museo que se encuentra en el centro de la población. Está distribuido en tres salas, dos dedicadas a Arqueología local, donde se conserva y expone objetos que pertenecen prácticamente a todos los periodos del desarrollo histórico en esta comarca, y por el que se pueden recorrer los más de 4.000 años. La tercera sala es una sección Etnográfica de Galera.
Desde julio de 2.005 aquí se encuentran los restos originales de la “Momia de Galera”, descubierta en el año 2002 dentro de la sepultura 121 situada en el yacimiento arqueológico del Castellón Alto. Se trata de un individuo parcialmente momificado cuyos restos se han conservado (tejidos corporales, piel y cabello), suponiendo uno de los más antiguos y mejor conservados de la Prehistoria europea, después del hombre de Ötzi, la momia congelada que con una antigüedad de 5.000 años fue descubierta en los Alpes en 1991.
Centro urbano de Galera
Para acabar la visita a Galera puedes dar un paseo por la Plaza Mayor donde se concentran el ayuntamiento y la parroquia de Ntra. Señora de la Anunciación, de estilo mudéjar, además de varias casas señoriales.
Estos son los lugares que se pueden visitar en Galera. Para visitar los yacimientos, conocer sus horarios y solicitar información lo mejor es que contactes con el email [email protected] o los teléfonos 958.73.92.76, 605.91.53.93 o 696.829.388.
Nosotros visitamos la mayoría de lugares de la mano de Jose Manuel Guillem historiador y un gran conocer de Galera. Nos explicó cada uno de los lugares de manera amena y sencilla, no somos grandes conoceros de la prehistoria, y fue una visita muy enriquecedora. Además fue muy curioso porque durante la visita José Manuel recibió varias llamadas, y al final nos dijo, que disculpáramos las interrupciones pero es que había sido elegido alcalde de la población y que tenía que dar instrucciones para la toma de posesión, nos quedamos de piedra. Algo que dice mucho de su implicación en el pueblo y que seguro que ayudará a dar a conocer todo lo que tiene que mostrar al mundo Galera.
Te dejamos otras actividades organizadas que puedes hacer en Galera:
Nosotros, tras comer, muy muy bien en uno de los bares del pueblo continuamos nuestra RUTA DE 4 DÍAS POR LA PROVINCIA DE GRANADA haciendo unas paradas rápidas en las poblaciones de Cúllar y Zújar y llegando a Granada Capital, ciudad que visitaríamos aquella misma tarde (QUÉ VER EN GRANADA) y la tarde del día siguiente, que pasamos la MAÑANA EN EL DESIERTO DE GORAFE y la tarde en LA ALHAMBRA DE GRANADA.
Mapa lugares turísticos de Galera
¿Quieres organizar tu viaje a Granada?