Uno de los motivos de nuestro viaje de 4 DÍAS POR CASTILLA LA MANCHA era conocer los molinos de viento en Castilla la Mancha

Estos son una de las construcciones más representativas del centro peninsular, y a pesar de que se conocen desde hace cientos de años, en esta zona de empezaron a hacer populares como consecuencia de una sequía en el siglo XVI y que hizo buscar alternativas a los molinos de agua, utilizados hasta el momento para moler el trigo.

Cómo son los molinos de viento

Los conocidos como Molinos Mediterráneos tienen una estructura cilíndrica de piedra encalada y un tejado en el que se sostienen las aspas recubiertas por las velas.

El palo de gobierno permitía orientar las aspas en función de la dirección del viento. En la Mancha se conocen varios tipos de vientos: solano alto, solano fijo, solano hondo, moriscote, Abrego hondo, Abrego alto, toledano, cierzo, matacabras y mediodía, y reconocerlos era básico para el buen hacer de la molienda.

Los molinos de viento tienen tres plantas distribuidas de la siguiente forma:

  • La planta baja conocida como silo, donde se dejaban las mulas que traían el grano y desde la que nace  una escalera de caracol hacia el resto de estancias.
  • La planta media, utilizada tanto para la limpieza del grano como para almacenar los aperos usados en la molienda.
  • La zona alta, conocida como el molero. Lugar donde se molía el grano y que dispone de unas pequeñas ventanas para conocer la dirección del viento.
La Molineta en Munera
La Molineta en Munera

Dónde ver molinos en Castilla la Mancha

A continuación te detallamos los lugares imprescindibles donde ver molinos de viento en Castilla la Mancha. Lugares que nosotros visitamos en nuestra escapada a La Mancha y alguno más que no pudimos visitar porque estaba más alejado, pero que también son recomendables.

Molinos de viento en Consuegra

Situados en el cerro Calderico, donde también se encuentra el castillo de Consuegra. Actualmente hay 12 molinos, solo ha desaparecido uno, y es el lugar que conserva más molinos de la región.

Cada uno tiene su propio nombre: Clavileño, Espartero, Rucio, Caballero del Verde Gabán, Chispas, Alcancía, Cardeño, Vista Alegre, Sancho, Mochilas, Mambrino y Bolero.

En el molino Bolero se encuentra la oficina de turismo y se puede visitar para conocer la maquinaria original y recibir información de todo su funcionamiento.

En Consuegra encontrarás el Gastromolino, donde podrás degustar la gastronomía manchega. Nosotros lo visitamos, puedes ver alguno de los platos que pudimos probar en el artículo GASTRONOMÍA DE CASTILLA LA MANCHA.

Si te apetece puedes hacer una Visita guiada por Consuegra y conocer la población y los molinos en detalle.

Ver molinos en Consuegra
Ver molinos en Consuegra

Molinos de viento en Campo de Criptana

Otro de los lugares donde ver molinos en Castilla la Mancha es Campo de Criptana. En esta población los molinos se encuentran en lo alto de un cerro, para llegar pasas por un barrio de calles empinadas y fachadas blancas que le dan al lugar un encanto especial, muy manchego.

En Campo de Criptana encontrarás 10 molinos. Los molinos Infante, Burleta y Sardinero conservan la estructura y maquinaria original del siglo XVI.

En el molino Culebro se encuentra un pequeño museo dedicado a Sara Montiel. En este museo se exponen uno de sus pianos, fotografías y objetos de la artista, que nació en Campo de Criptana.

En el molino Burleta se celebra el primer domingo de cada mes una molienda para que los visitantes conozcan de primera mano este proceso mecánico, y el molino Poyatos sirve de oficina de turismo.

Según se dice es el Campo de Criptana donde Cervantes ambientó el capítulo de la lucha de Don Quijote y sus Gigantes.

La visita al interior de los molinos en Campo de Criptana es con visita guiada. En la oficina de Turismo (molino Poyatos) podrás conocer los horarios y precios. La oficina está abierta de 10 – 14h y de 16:15 a 21:00h.

Si quieres conocer la zona en profundidad te recomendamos hacer un Tour por Campo de Criptana + Entrada a un molino.

Los molinos de Campo de Criptana
Los molinos de Campo de Criptana

Molinos de viento en Mota del Cuervo

Mota del Cuervo, provincia de Cuenca, es otro de los lugares donde ver molinos de viento.

En un pequeño cerro, sobre el pueblo, se encuentra un conjunto de 7 molinos de viento, el Balcón de La Mancha.

Molinos en Mota del Cuervo - Castilla la Mancha
Molinos en Mota del Cuervo – Castilla la Mancha

Casi todos estos molinos son reconstrucciones realizadas en la década de los 60 siguiendo el modelo de los molinos del siglo XVI. El molino El Zurdo, es el único original, es del año 1752 y tiene este nombre porque mueve las aspas en sentido contrario al de las agujas del reloj.

El molino Gigante es la actual oficina de turismo de Mota del Cuervo. Dentro encontrarás el museo de la Molienda que abre los sábados por la mañana.

Molinos en Mota del Cuervo y figuras de el Quijote y Sancho Panza
Molinos en Mota del Cuervo y figuras de el Quijote y Sancho Panza

Molinos en Alcázar de San Juan 

En el Cerro de San Antón, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) hay un conjunto de 4 molinos de viento. Sus nombres son: Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona. Aquí llegó a haber 19 molinos de viento y dos molinos de agua.

Si quieres conocer más sobre esta población puedes hacer un Tour por Alcázar de San Juan + Museo del Hidalgo.

Molinos en Alcázar de San Juan 
Molinos en Alcázar de San Juan

Tembleque

En Tembleque, provincia de Toledo, hay un cerro donde puedes ver dos molinos de viento reconstruidos en el año 2000 sobre los cimientos de otros anteriores. Aunque en Tembleque también debes visitar su bonita plaza Mayor.

Molino en Tembleque, provincia de Toledo
Molino en Tembleque, provincia de Toledo

Herencia

Entre Puerto Lápice y Alcázar de San Juan se encuentra la localidad de Herencia, en la que se pueden ver siete molinos de viento de los once que se llegaron a contabilizar en el año 1807.

Sus nombres son: El Ama, La Sobrina, Dulcinea, Maritornes, La Dueña Dolorida, La Duquesa y Teresa Panza.

Puerto Lápice

A esta población se llega normalmente para conocer las ventas típicas manchegas, lugares de paso que funcionaron durante siglos hospedando viajeros, aunque Puerto Lápice también tiene tres molinos de viento en el punto más alto de la localidad que se recuperaron hace unos años.

Molino en Puerto Lapice
Molino en Puerto Lapice

Belmonte

En Belmonte, población conquese, debes visitar el fabuloso castillo gótico-mudéjar, el mejor de la provincia y uno de los más destacados de toda Castilla-La Mancha. Pero la población también cuenta con 3 molinos.

Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte

Mapa molinos de viento en Castilla la Mancha

Y hasta aquí nuestro particular paseo por los molinos de viento de Castilla la Mancha.

Click aquí para ver todos los post de la RUTA DEL QUIJOTE

¿Quieres organizar tu viaje a Castilla la Mancha?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Castilla la Mancha
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Castilla la Mancha
  • Compra AQUÍ tu guía de Castilla la Mancha
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Castilla la Mancha
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Castilla la Mancha
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies