La gastronomía de Castilla la Mancha es otro de los muchos atractivos de la región. Seguramente cuando piensas en los platos y productos típicos de la zona te vienen a la cabeza el vino, el queso y el azafrán, pero Castilla la Mancha tiene mucho más que ofrecer, ¿te vienes de paseo por la gastronomía de Castilla la Mancha?
Gastronomía de Castilla la Mancha
Vino
La Mancha tiene una denominación de origen que cubre las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Albacete y Toledo con más de 170.000 hectáreas es la denominación de origen con más viñedos de España. El vino de Castilla la Mancha es un complemento ideal para la gastronomía de la zona.
Queso Manchego
Es el queso más famoso de España y se sigue produciendo de manera artesanal. El queso manchego está elaborado con leche de oveja y también está protegido por la denominación de origen de La Mancha, es un gran complemento para los vinos de la zona.
Atascaburras
(¡Me encanta este nombre!) También se le llama ajo mortero o ajo arriero y es un plato típico de Albacete y la serranía de Cuenca.
Es un plato que se suele comer en invierno y contiene bacalao en salazón, patatas cocidas, aceite de oliva, ajo y nueces. Para elaborarlo se van machacando los ingredientes por lo que el resultado final es un puré.
Nosotros lo probamos el fin de semana que estuvimos en Cuenca (LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES DE CUENCA), no fue de mi agrado, pero siempre es bueno probar nuevos platos.
Salpicón manchego
En el pasado, para prepararlo se utilizan carnes ya asadas o cocinas frías que se aprovechaban de otros platos, cortadas a tacos del tamaño pequeño se añade cebolla picada, huevos duros, pimientos asados, tomate maduro crudo y todo ello aliñado con aceite de oliva, vinagre, perejil, sal y pimienta molida.
Migas
Es un plato que comían los pastores para aprovechas el pan del día anterior que se quedaba duro. Lleva pan duro cocinado con un sofrito de pimiento, ajo y productos del cerdo.
Nosotros lo probamos en el Gastromolino de Consuegra en nuestra ruta de 4 DÍAS POR CASTILLA LA MANCHA, y a pesar de un plato contundente es muy sabroso y nos gustó mucho.
Morteruelo
El morteruelo es un guiso que se hace con hígado de cerdo y aves de caza, típico de Cuenca lugar donde nosotros lo probamos, especias y pan rallado todo machacado con mortero, el resultado final es un tipo de paté.
Tiznao
El tiznao es un plato típico de Ciudad Real que lleva bacalao y verduras. El bacalao desalado se desmenuza y se pone a tostar al horno, mientras las verduras, cebolla, pimiento, tomate y ajos se asan con piel que posteriormente se retira.
Nosotros lo probamos en el Gastromolino de Consuegra en nuestra ruta de 4 DÍAS POR CASTILLA LA MANCHA.
Pisto
Castilla la Mancha tiene muchas zonas agrícolas planas por lo que los productos agrícolas son una parte muy importante del a cocina, y este plato se aprovecha de esos productos agrícolas.
Para preparar pisto manchego se necesita tomates, pimientos rojos y verdes, ajo y un poco de calabacín, un plato que puede servirse frío o caliente.
Se suele servir como primero con unos huevos fritos, revueltos, pan o jamón o solo el pisto.
Gazpachos manchegos
Muy diferentes al gazpacho andaluz, se trata de un guiso de carnes diversas y es fundamental que tenga torta cenceña manchega, un pan sin levadura, plano y crujiente que sirven de acompañamiento y cuchara.
Es uno de los platos que me recuerdan a mi infancia en el pueblo de mi padre, siempre había un domingo que los comíamos en familia.
Duelos y quebrantos
Otro de los platos típicos de la gastronomía manchega son los duelos y quebrantos y plato donde los protagonistas son el huevo revuelto, chorizo, tocino, y jamón, todo a la sartén.
Mazapán de Toledo
Un dulce muy conocido de Toledo y sus poblaciones aledañas que comemos en navidad pero que se vende durante todo el año. Llevan 4 ingredientes agua, azúcar, almendra molida y clara de huevo y son conocidos por ser figuritas.
Los compramos en una pastelería típica de Consuegra de la provincia de Toledo durante nuestra ruta de 4 DÍAS POR CASTILLA LA MANCHA y me devolvieron a mi infancia, cuando en navidad comía dulces como si no hubiera un mañana.
Y hasta aquí un paseo por la gastronomía de Castilla la Mancha, mi recomendación es que te dejes caer por algún bar/restaurante de los encantadores pueblos de la zona y te dejes sorprender por los platos de Castilla la Mancha.
¿Quieres organizar tu viaje a Castilla la Mancha?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Castilla la Mancha
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Castilla la Mancha
- Compra AQUÍ tu guía de Castilla la Mancha
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Castilla la Mancha
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Castilla la Mancha
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
1 Comment
¡Gran artículo donde se explica a fondo la historia y los tipos de vino de Castilla la Mancha!
Se aprecia que haya tanta gente que sepa apreciar el trabajo de nuestros agricultores.