Almuñécar sin lugar a dudas es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Tropical de Granada, y además de su belleza en todo el municipio encontramos muchos lugares interesantes a nivel histórico, cultural, playas,…
Por ello, en este artículo encontrarás todos los lugares qué ver en Almuñécar para disfrutar de la población y exprimirla al máximo.
Un poco de historia de Almuñécar
La historia de Almuñécar se remonta a la Edad de Bronce, y desde aquel momento cada cultura que ha pasado ha dejado su huella.
La Almuñécar Fenicia, aproximadamente en 1.500 a.C, dejó un legado bastante grande. Hay unos enterramientos en la necrópolis de Puente de Noy donde se han encontrado hasta 200 tumbas.
La Almuñécar Romana sobre el 218 a.C, cambió su nombre a Firmum Iulium Sexi y se realizaron construcciones que aun se conservan: acueductos, cuevas y piezas arqueológicas,…
La Almuñécar Árabe reinó en el siglo VII y fue lugar de descanso por la Dinastía Nazarí. En esta época se construyó el Castillo de San Miguel.
Almuñécar cayó en manos cristianas en 1489 y estos dejaron un gran legado arquitectónico y cultural. La iglesia de la Encarnación es un ejemplo.
En 1814, tras el fin de la Guerra de la Independencia llegó la Almuñécar Moderna. En siglo XIX esta localidad sufrió varios terremotos y enfermedades.
Cómo llegar a Almuñécar
Almuñécar está bien comunicado con Málaga (90 Km), Granada (87 Km) y Almería (141 Km) por autovía por lo que es muy fácil de llegar. Además hay autobuses desde las tres ciudades, aunque es recomendable llegar al aeropuerto que mejor te convenga y alquiles un coche para moverte entre las diferentes poblaciones de la Costa Tropical con libertad. Nosotros volamos a Granada y en aproximadamente una hora estábamos en nuestro hotel en Almuñécar (HOTEL VICTORIA PLAYA).
Qué ver en Almuñécar
Lo mejor para conocer Almuñecar, su historia y los lugares imprescindibles de la ciudad es hacer un Free tour por Almuñécar o una Visita guiada por Almuñécar y su castillo.
1.Conocer el Castillo de San Miguel
El Castillo de San Miguel se ve desde casi todo el pueblo por su ubicación sobre una colina, el cerro de San Miguel. Está situado en un solar que utilizaron antes los fenicios y romanos, y la construcción actual corresponde a la época musulmana que fue el lugar de descanso de la Dinastía Nazarí hasta que los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes.
Se puede visitar el interior aunque nosotros llegamos una vez cerrado y nos quedamos con un atardecer precioso desde este lugar privilegiado.
Alrededor del castillo hay un barrio que tiene mucho encanto llamado el Barrio del Castillo y que es perfecto para perderte entre sus calles estrechas y disfrutar de las casas blancas típicas andaluzas.
2. Visitar la Iglesia de la Encarnación
La Iglesia de la Encarnación es el primer templo de estilo barroco de la provincia de Granada que fue edificado sobre los restos de una construcción romana. Fue terminado en el año 1600. En el interior se encuentra la imagen de la patrona de Almuñécar, la virgen de la Antigua.
Está ubicada en la Cuesta de la Iglesia, muy cerca de la plaza del ayuntamiento. La entrada es gratuita.
3. Pasea por el Parque Botánico El Majuelo
Un jardín botánico se inauguró en 1976. Tiene una superficie de 5 hectáreas y hay más de 180 ejemplares de plantas de zonas subtropicales.
Está abierto todos los días de 8.00 h. a 22.00 h y la entrada es gratuita.
4. Descubre los restos de una fábrica de salazones de pescado
Dentro del Parque botánico se encuentra la Factoría de Salazón de Pescado de origen fenicio y del siglo V a.C. Estuvo en funcionamiento durante 8 siglos. Esta Fábrica de Salazones tiene zonas diferentes las cuales se pueden apreciar perfectamente: dependencias, piletas, templo y acceso a la ciudad.
La entrada es gratuita.
5. Visita el Acueducto Romano
Muy bien conservado y vinculado con el Factoría de Salazón de Pescado, ya que éste servía para dotar de agua potable a la industria de salazón encontramos el Acueducto y Termas de la Carrera, construido en el siglo I dC.
Es un acueducto de 7km de longitud y hoy en día esta compuesto por 5 tramos: el de Torrecuevas con 130 metros de longitud, el acueducto II de 68 metros, el acueducto III posee una longitud de 72 metros y el acueducto IV llamado de la Carretera, de 100 metros de longitud
No esperaba ver un acueducto en Almuñécar y fue una grata sorpresa. La entrada es gratuita. Se encuentra en Carretera de la Concepción s/n.
6. Vive el mar en la Herradura
En la Herradura, pedanía perteneciente a Almuñécar, encontrarás las mejores playas y actividades acuáticas muy interesantes durante todo el año: paseo en barco, buceo, kayak, snorkel o paddle surf,…
En la Herradura hay tres zonas de buceo y las buenas temperaturas todo el año permiten que prácticamente se puedan hacer inmersiones durante todo el año. Nosotros estuvimos a finales de septiembre y sorprendentemente no pasamos frio durante nuestro bautizo de buceo. Puedes reservar aquí tu Bautismo de buceo en Almuñécar.
También probamos el paddle surf y fue una experiencia que me encantó. Lo hicimos acompañados de una guía que durante la ruta nos explicó un montón de cosas de la zona y de la practica del paddle surf.
7. Disfruta de la gastronomía
La gastronomía de Almuñécar es elaborada con los productos obtenidos en su vega y de productos del mar mediterráneo. Algunos de los platos típicos de la población son las moragas, el atún encebollado, las patatas con cazón, calabaza frita, el aguacate con gambas, la sopa de ajo y los tradicionales espetos de sardinas. Sin olvidar las frutas exóticas: chirimoya, aguacate, la guayaba o el mango.
Además en la población podrás vivir la experiencia de pedir una caña y que esta venga acompañada de una tapa, algo que los de Barcelona no estamos nada acostumbrados.
Uno de los bares más conocidos de la población es el Bar Los Pajaritos en el que paramos con nuestro guía de Almuñécar. Un lugar histórico en el que te ponen una tapa de pescado fresco con la consumición. El bar estaba lleno pero realmente es muy recomendable.
8. Las playas de Almuñécar
Almuñécar cuenta con 19 km de litoral donde tiene playas, calas, acantilados, que te harán pasar un rato agradable bañándote en sus aguas y disfrutando de los rayos del sol. Las playas más importantes son la Playa de la Caletilla y la Playa de San Cristóbal.
La Playa de San Cristóbal, tiene una longitud de 1.050 metros y una anchura media de 50 metros. Es una playa urbana de arena oscura.
La Playa Caletilla, con una longitud de 100 metros y una anchura media de 15 metros. La arena es de bolos y grava.
9. Palacete de los Najarra
Este palacete construido a mediados del siglo XIX, de estilo neo-árabe hoy acoge la Oficina Municipal de Información Turística y únicamente se puede visitar la recepción y los jardines, donde se puede pasear y tomar fotos.
Mapa de los lugares turísticos de Almuñécar
Y hasta aquí nuestro paseo por Almuñécar. Como decíamos más arriba puedes hacer un free tour por Almuñécar de día o de noche y conocer en profundidad y de la mano de un experto la ciudad.
Hay muchos más lugares qué ver en Almuñécar, es una ciudad ideal para combinar el descanso, playa y cultura, por lo que te recomendamos que te dejes llevar y disfrutes a tope de esta bonita población de la Costa Tropical.
¿Quieres organizar tu viaje a Granada?