En nuestra ruta de 3 DÍAS EN LA COSTA TROPICAL una de las poblaciones que más nos gustó fue Salobreña. Una población con muchos atractivos e historia que seguro que te encantará.

Salobreña es uno de los 18 municipios que forman la Costa Tropical de Granada, y que como ya hemos explicado en algún post sobre esta zona, tiene ese nombre porque es una de las zonas con mejor clima de España.

Esta población tiene algo más de 10.000 habitantes y esta vigilada por el castillo de la ciudad. Es un típico pueblo de la zona con sus casas encaladas y callejuelas repletas de flores.  Se sitúa a poco más de 40 minutos de Granada capital y a una hora de Málaga.

Qué ver y hacer en Salobreña

Como ya te puedes imaginar la ciudad tiene unas playas estupendas y sol casi todo el año, pero tiene una historia y cultura muy importante, por ello, en este artículo te vamos a detallar todo lo que tiene por ofrecer Salobreña.

El Castillo de Salobreña

En la parte alta del pueblo y dominándolo todo encontramos el Castillo de Salobreña. Una fortaleza árabe del siglo XIII. A lo largo de los años fue una fortaleza defensiva, palacio nazarí residencia de verano de los reyes del Reino de Granada y hasta una prisión.

baños nazaríes del siglo XIV
baños nazaríes del siglo XIV

Se puede visitar el interior y se tienen una vistas espectaculares de la población además podrás recorrer pasadizos, conocer los restos de los baños nazaríes del siglo XIV, subir a las torres,…

La entrada al castillo tiene un precio de 4€.

Castillo de Salobreña
Castillo de Salobreña

Casco histórico de Salobreña

Para llegar hasta el Castillo de Salobreña deberás pasar por el Casco histórico de la ciudad (los barrios de Albaycín y  del Brocal), un laberinto de callejuelas empedradas y casas blancas con un montón de rincones encantadores.

Dentro del casco antiguo de Salobreña encontramos la la iglesia del Rosario y la bóveda, Plaza del Antiguo Ayuntamiento, el mirador del Postigo y el Paseo de las Flores.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, es uno de los edificios más bonitos que puedes encontrar en el casco antiguo. Es una parroquia que se construyo en el siglo XVI sobre el terreno donde antiguamente se encontraba la mezquita de Salawbinya. Es un edificio de estilo mudéjar en el que destacan la torre y la puerta lateral pintada en color rojo y decorada con azulejos.

Puerta Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Puerta Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Bajo la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario hay un curioso pasadizo, la Bóveda. Un pasaje que se construyó sobre un tramo de la antigua muralla para conectar el barrio del Albaycín con el centro de la antigua Medina y que ayudó a ganar terreno para la construcción de la iglesia.

Pasadizo bajo la Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Pasadizo bajo la Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Plaza del Antiguo Ayuntamiento

Otro de los lugares que se encuentran en el casco antiguo es la plaza donde se ubicó la casa del Ayuntamiento en el siglo XVI, un lugar encantador donde sentarte y ver la vida pasar.

Plaza del antiguo ayuntamiento
Plaza del antiguo ayuntamiento

Ruta de miradores que visitar en Salobreña

La ruta de los Miradores de Salobreña está compuesta por 9 puntos (Juan XXIII Al Salam, del Gato, Enrique Morente, Estación, de la Frascunda, Paco de la Iglesia, del Postigo, el Paseo de las Flores y de Pepa).

Para nosotros uno de los mejores es el Mirador de Enrique Morente, un balcón con vistas privilegiadas sobre el Mediterráneo y donde disfrutar de un atardecer.

Mirador de Enrique Morente
Mirador de Enrique Morente
Vistas de la costa de Salobreña
Vistas de la costa de Salobreña

Otro de los miradores más bonito es el de la Plaza de la Iglesia, desde donde disfrutar de la vega de Salobreña, Sierra Nevada y del Mediterráneo.

La Caleta, un precioso barrio de pescadores

El barrio de La Caleta-La Guardia es un conjunto de casas y callejuelas empinadas asomadas al mar que históricamente fue el barrio de los pescadores de la población.

Aquí está la antigua Fábrica Guadalfeo, construida en 1861, la única en Europa que trabajaba la caña de azúcar para obtener productos como ron, miel y azúcar. Cerró sus puertas en el 2016, pero se considera Bien de Interés Cultural de Andalucía.

barrio de La Caleta
Barrio de La Caleta

La Senda Mediterránea

Hay una ruta circular, la Senda Mediterránea, de aproximadamente 5,3km (dificultad baja-moderada) que te lleva desde el Peñón de Salobreña, pasando por la playa y el barrio de La Caleta gasta llegar a la antigua azucarera. Este mismo paseo llega hasta Almuñécar, son unos 14 km aproximadamente y te llevará unas 4 horas (solo ida).

Si tienes tiempo o te gustan los trekkings Salobreña te ofrece opciones para todos los gustos:

  • Ruta de la Vega Baja de Salobreña y Motril. Ruta circular de 19,3km, unas 5 horas.
  • Ruta de los Acantilados y Monte Almendros. Ruta circular de 13,8km, unas 4 horas.
  • Ruta Arqueológica. Ruta circular de 17km
  • Ruta Botánica
  • Ruta de la Chirimoya
  • Ruta Ornitológica

Las playas de Salobreña

La ciudad cuenta con 7 playas y calas, algunas con todo tipo de servicios y otras más salvajes. Son las siguientes:

  • Cala del Caletón: La más virgen, con peor acceso y poca ocupación. Se trata de una pequeña cala rocosa.
  • Playa de La Guardia: una playa de prácticamente un kilómetro de extension de arena gruesa y gravilla.
  • Playa del Peñón: Situada junto al Peñón. Se trata de la playa más próxima al pueblo. Cuenta con todo tipo de servicios y restaurantes.
  • Playa Punta del Río: playa virgen de más de un kilómetro.  Está sin urbanizar y es muy tranquila.
  • Playa de la Charca
  • Cala del Pargo
  • Cala Cambrón
Playa del Peñón
Playa del Peñón

Visitar una finca ecológica

La Costa Tropical es conocida por el cultivo de fruta tropical y nosotros tuvimos la oportunidad de visitar la Finca Ecológica de Matagallares y conocer de primera mano como es el cultivo y probar varias frutas muy sabrosas.

Otra forma de conocer el cultivo de frutas de Salobreña es haciendo la Ruta de la Chirimoya, un sendero que empieza y termina en el pueblo y que tiene una duración de aproximadamente 2 horas.

Frutos tropicales que se cultivan únicamente en la costa tropical de Granada
Frutas tropicales que se cultivan únicamente en la costa tropical de Granada

El Peñón de Salobreña

El Peñón es otro de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Se trata de un conjunto rocoso que se levanta 24 metros sobre el nivel del mar que fue la isla fenicia y romana de Sel.

Se puede subir a lo alto del peñón y disfrutar de las vistas de Salobreña y sus playas, nosotros pudimos disfrutar de un atardecer increíble desde lo alto.

Vista de la costa de Salobreña desde el peñón
Vista de la costa de Salobreña desde el peñón
Peñón de Salobreña
Peñón de Salobreña

Actividades acuáticas en Salobreña

La costa de Salobreña está llena de acantilados por lo que es ideal alquilar un kayak y disfrutar de esa costa más inaccesible y acceder a calas más aisladas. También se puede practicar el paddle surf o practicar surf en la playa Punta del Río.

Buceo en la costa de Salobreña
Buceo en la costa de Salobreña

Qué ver cerca de Salobreña

No te quedes solo con Salobreña, cerca de la población encontrarás más lugares que conocer como Motril, Almuñécar o La Herradura, y un poco más alejado puedes la Alpujarra Granadina o visitar Granada capital.

El barrio del Albaicín de Granada
El barrio del Albaicín de Granada

Hasta aquí los lugares imprescindibles que conocer en Salobreña. Nosotros hicimos una Visita guiada por Salobreña y nos permitió conocer parte de la historia de la ciudad y visitar los lugares más importantes, una actividad totalmente recomendable. También puedes hacer un Free tour por Salobreña.

Otra información de Interés

Click aquí para ver todos los post de GRANADA

¿Quieres organizar tu viaje a Granada?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Granada
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Granada
  • Compra AQUÍ tu guía de Granada
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Granada
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Granada
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies