Coímbra es una ciudad situada al sur de Oporto conocida por ser uno de los centros universitarios más importante de Europa. Llegamos a última hora de la tarde uno de los primero días de nuestra RUTA DE 12 DÍAS EN PORTUGAL y esa misma noche nos lanzamos a pasear por las callejuelas destartaladas por el paso de los años.
Estuvimos en la ciudad aproximadamente un día y medio y nos dio tiempo a conocer los lugares imprescindibles Coimbra, en este articulo te detallamos los lugares más importantes de la ciudad para que no te pierdas nada y puedas aprovechar el tiempo al máximo.
Cómo llegar a Coímbra
Existen varias manera de llegar a Coimbra:
- En coche: fue nuestro método de transporte. Llegamos desde Aveiro, población que habíamos conocido ese día. Es fácil llegar, pero no aparcar al centro. Hay parking gratuito a las afueras o puedes, como nosotros, reservar un hotel con parking (Hotel Oslo) en la ciudad.
- En tren: es habitual visitar Coímbra desde Oporto y el tren puede ser un buen método. El tren sale de la estación Porto-Campanhã o de São Bento y tarda aproximadamente dos horas.
- En bus: también se puede llegar a Coímbra desde Oporto en autobús, con los Rede Expressos que salen desde la estación Campo 24 de Agosto. El trayecto es de aproximadamente una hora y media. Salen de la estación Garagem Atlântico y llegan a Fernão de Magalhães.
- Excursión: también puedes hacer una excursión desde Oporto y así no preocuparte del transporte público y aprovechar para conocer la ciudad con un guía.
Qué ver en Coimbra
Coimbra tiene muchas cosas que ver y lugares que conocer, aquí te vamos a dejar, los que para nosotros son, los lugares imprescindibles de Coimbra, tras hacer Free tour por Coímbra la primera mañana que estuvimos en la ciudad.
Universidad de Coimbra
La Universidad de Coimbra es la más antigua de Portugal, esta fue fundada en 1290 y es Patrimonio de la Humanidad desde 2013. Esta situada en lo alto de la ciudad
El Paço das Escolas es un conjunto arquitectónico que alberga el núcleo histórico de la Universidad de Coímbra en el encontramos la Torre de las campanas, el Palacio Real con salas tan interesantes como la Sala dos Capelos o la Sala del Examen Privado. Aunque la gran joya es la Biblioteca Joanina, una joya portuguesa, del siglo XVIII y de estilo rococó esta repleta de libros antiguos y techos detalladamente pintados. Nosotros quisimos visitarla pero al no haber reservado entrada nos quedamos sin poder entrar, te recomendamos que las compres anticipadamente en la web de la Universidad. También puedes hacer una Visita guiada por Coímbra y su Universidad.
Rua Ferreira Borges
La rua Ferreira Borges es la calle comercial y más bulliciosa de la ciudad. Es una calle peatonal empedrada que uno el monumento a Joaquim António de Aguiar, junto al río Mondego, con la Plaza 8 de mayo. En ella se suelen ver las tunas académicas para interpretar canciones y obtener una propina para sufragar sus gastos.
Monasterio de Santa Cruz
Justo donde acaba la Rua Ferreira Borges, en la Plaza 8 de mayo, se encuentra el Monasterio de Santa Cruz.
Fue fundado por la Orden de Canónigos en 1131 y es un templo románico que se ha convertido en Panteón Nacional, ya que en él están enterrados D. Afonso Henriques y D. Sancho I, los primeros reyes de Portugal. La fachada es preciosa y el interior está repleto de los típicos azulejos portugueses. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad.
Justo al lado se encuentra el Café Santa Cruz. Es del año 1923 y ha tenido diversos usos desde su construcción, fue comisaría de policía, parque de bomberos, ferretería, funeraria y hasta iglesia. Fue aquí donde tuvimos la posibilidad de escuchar el Fado de Coimbra, una experiencia fantástica que vivir en Coimbra. Acércate para saber si durante tu estancia en la ciudad tienes la posibilidad de escucharlo, es gratuito, solo tienes que consumir alguna bebida.
Jardín Botánico
El Jardín botánico de Coimbra fue fundado por el Marqués de Pombal en 1773 y se trata de una zona verde de bonitos senderos en la que poder pasear y una buena manera de bajar de la zona Alta de la ciudad (donde está la universidad) a la zona Baixa.
Se trata de un bosque de 13,5 hectáreas que pertenece a la Universidad, y son los estudiantes de biología los que se encargan de su conservación.
Junto a la entrada del Jardín se encuentra el Acueducto de San Sebastián. Es del año XVI y se construyo por petición del rey. Se encargaba de transportar el agua desde la zona baja de Coímbra en el convento de Santa Teresa hasta la parte alta donde se encuentra la Universidad.
Catedral Vieja
La Catedral Vieja o Sé Velha, es uno de los monumentos románicos más bonitos del país. Fue finalizada a mitad del siglo XII y es la única que sobrevivió a la época de la reconquista.
Destaca la Porta Especiosa, un magnífico pórtico de estilo renacentista situado en la fachada norte y los capiteles decorados con motivos románicos.
Catedral Nueva de Coímbra
La Catedral Nueva o Sé Nova, está situada en la zona Alta, junto a los principales edificios de la Universidad. Esta fue construida entre 1598 y 1698 en el lugar que ocupaba un antiguo Colegio de Jesuitas.
La fachada de la iglesia mezcla de dos estilos diferentes: manierista en la parte baja y barroca en la parte superior.
Arco de Almedina
El Arco de Almedina es una antigua puerta morisca que formaba parte de la muralla medieval que rodeaba la ciudad. Es del siglo XI y es la única que queda en pie de las tres puertas que se utilizaban para acceder a la ciudadela. En la actualidad es la conexión entre la zona Alta y la zona Baixa, las dos zonas en las que se divide el centro histórico.
Mercado Municipal D. Pedro V
Fuera de los puntos turísticos habituales, se encuentra el Mercado Municipal D. Pedro V. Visitarlo te da la posibilidad de vivir como la gente de Coimbra. Hay un montón de puestos coloridos y como curiosidad cerca de una de las entradas cualquier persona, previa autorización, puede disponer de un pequeño espacio para vender lo que obtiene de su huerto.
Si te interesa el tema puedes hacer un Tour gastronómico por Coímbra conocer el mercado y conocer los principales platos y dulces de la gastronomía portuguesa.
Praça da República
Es una de las plazas con más ambiente de la ciudad. Está llena de cafeterías y bares y es ideal para sentarte y ver la vida pasar.
Otra plaza que no hay que perderse es la Praça do Comércio en la que se encuentran las iglesias de San Bartolomeu de estilo barroco y São Tiago de estilo románico. Esta última iglesia tiene una curiosidad (que nos explicaron en el free tour) y que tiene como protagonista la actitud practica de los portugueses. La parte trasera de la iglesia románica «molestaba» en la construcción recta de la calle Ferreira Borges, asi que la cortaron, un corte recto que se puede ver en la calle, y la instalaron en un museo.
Al otro lado del río
Al otro lado del rio Mondego también hay mucha vida. Puedes cruzar por el puente de Santa Clara o el la Reina Santa Isabel. En esta parte puedes visitar los conventos de Santa Clara a Velha y Santa Clara la Nueva, en este último es donde descansan los restos de la patrona de la ciudad.
Nosotros únicamente cruzamos el puente al atardecer, y nos sentamos en este lado del rio para poder disfrutar de la vista del centro histórico de Coimbra.
Dónde dormir en Coimbra
Como decíamos más arriba si vas en coche nuestra recomendación es que reserves un alojamiento con parking, nosotros así lo hicimos y fue un alivio no preocuparnos por él durante las dos noches que estuvimos en Coimbra. Nos alojamos en el Hotel Oslo y lo recomendamos. Está muy cerca de la estación de tren (si vienes desde Oporto) y a poca distancia del centro histórico. Las habitaciones son cómodas, el desayuno es variado, el personal es amable y tiene unas vistas increíbles de la zona alta de Coimbra, un lugar ideal para acabar el día. En su web también encontrarás muchas recomendaciones de la ciudad.
Mapa de los lugares turísticos de Coimbra
¿Quieres organizar tu viaje a Portugal?