Castril es el lugar donde nació mi madre, un pequeño pueblo de Granada situado a los pies de un peñón. Mi madre vino a Barcelona con sus padres y hermanos cuando solo tenía 3 años por lo que sus recuerdos son mínimos.

Así que antes de iniciar nuestro viaje de 4 días por la provincia de Granada (RUTA DE 4 DÍAS POR EL GEOPARQUE DE GRANADA) me senté con mi abuela y le dije que iba a ir a su pueblo y le pregunté de todo: cómo conoció al abuelo, a qué se dedicaban allí, porqué vinieron a Barcelona, cómo vivían, dónde,…. soy muy curiosa, y saber sobre tus origines para mi es muy interesante.

Me estuvo explicando que ella nació allí y que el abuelo también, que se casaron y que sus suegros le regalaron una mula con la que el abuelo trabajaba en el campo, me lo explicó con una sonrisa en la cara, incluso de emocionó a recordarlo fue un momento muy bonito, sobre todo cuando a ella pocas cosas ya le ilusionan.

Al volver le enseñé todas las fotos que había hecho, es un pueblo precioso y me preguntó si alguien me había reconocido,… algo casi imposible, la última vez que estuve tenía 4 años y ya nadie de la familia queda alli.

Centro de Castril
Centro de la población

En fin, en este post te hablo del pueblo granadino de Castril un pueblo muy bonito con muchas cosas que hacer y que para mí es especial porque allí están el 50% de mis orígenes.

Castril

Seguramente Castril está habitada desde hace muchos años, pero fueron los romanos los primeros que utilizaron su peña como lugar de protección de su campamento militar, se cree que el nombre podría venir de la palabra latina de castrum, campamento.

Luego fue una ciudad fortificada de los musulmanes, y tras la Reconquista vivieron conjuntamente musulmanes, cristianos y judíos. En el siglo XIX en Castril hubieron enfrentamientos durante la Invasión Napoleónica y las Guerras Carlistas.

Peña de Castril
Peña de Castril

Qué hacer en Castril

Un paseo por Castril

Se trata del típico pueblo andaluz de calles empinadas, viviendas de baja altura todas ellas pintadas de blanco, fuentes, plazas y muchas flores.

Castril - Granada
Castril – Granada

Te recomiendo que pasees por el pueblo hasta llegar a la iglesia, sobria por dentro pero con unos bonitos jardines en los alrededores.

La Peña del Sagrado Corazón

Justo enfrente de la iglesia encontrarás la Oficina de Turismo de la población, allí podrás reservar tu visita guiada de una hora (3€) a la Peña del Sagrado Corazón.

En la peña encontrarás restos de muralla y torres árabes y el mirador de El Cantón, desde donde se tienen unas vistas extraordinarias de todo el valle.

Horario:

  • Verano: 09:30; 11:00; 12:30; 18:00; 19:30.
  • Invierno: 10:00; 11:30;16:30 (a partir del 1 de Octubre)
  • Miércoles y Jueves cerrado
Subiendo a la Peña
Subiendo a la Peña
Vistas desde la Peña de Castril
Vistas desde la Peña de Castril

Cerrada de la magdalena

La Cerrada de la Magdalena o Malena, es un lugar precioso situado en el Parque Natural de la Sierra de Castril.

Es una pared de más de 150 metros de altura, creada por el agua que tiene en su base un manantial.

Para llegar se puede hacer un trekking de aproximadamente una hora desde el camping «El Cortijillo». Se inicia el paseo de 1 km hasta llegar al puente de Pino Hermoso, alli hay un cartel que te indica el recorrido. Hay que seguir recto hasta un poste que indica que se gire a la izquierda y se asciendo a la Cerrada del Barranco de la Magdalena.

Parque Natural de la Sierra de Castril
Parque Natural de la Sierra de Castril
Información sobre la Cerrada de la Magdalena
Información sobre la Cerrada de la Magdalena

Nosotros visitamos la Cerrada de la Magdalena con la empresa de turismo activo Ecoactiva y pudimos llegar en 4×4 hasta casi los pies de la cascada. Nuestro tiempo en la zona era limitado y fue la mejor opción.

Cerrada de la Magdalena
Cerrada de la Magdalena
Castril (Granada)
Castril (Granada)

La Cerrada Rio Castril

Tras pasar por la Arboleda Perdida se llega hasta la Cerrada del Rio Castril, un cañón que el río ha marcado sobre la roca. Una garganta en la que adentrarse a través de las pasarelas colgantes hechas con travesías de madera de una antigua vía de ferrocarril.

Hay una zona para el baño (el agua está helada), un pequeño puente colgante que te llevará a un túnel excavado sobre la roca y que te llevará a un mirador de la Cerrada del Rio Castril.

Me encantó el paseo, me sorprendió el agua de color turquesa y la fuerza con la que bajaba, además me vieron a la cabeza recuerdos de baños en ese río.

Cerrada Rio Castril
Cerrada Rio Castril
Camino de la Cerrada Rio Castril
Camino de la Cerrada Rio Castril
Puente de la Cerrada Rio Castril
Puente de la Cerrada Rio Castril
Rio Castril
Rio Castril

Embalse del portillo

Siguiendo el camino del río Castril nos encontramos con el embalse del Portillo construido en 1999. Nosotros hicimos paradas en diferentes miradores que nos permitieron ver la magnitud del lugar.

Embalse del portillo
Embalse del portillo

Cortijos del batan

Tras visitar la Cerrada de la Magdalena y para continuar hasta Castril puedes hacer una parada en los Cortijos del Batan (batan es una máquina hidráulica con gruesos mazos de madera movidos por un eje para golpear, desengrasar y enfurtir los paños, en este caso de lana de oveja).

Desde los cortijos del batan se tienen unas vistas espectaculares de la Sierra de Castril y del Embalse del Portillo.

Cortijos del batan
Cortijos del batan
Vistas desde los Cortijos del batan
Vistas desde los Cortijos del batan

Artesanía del vidrio

Por último, hay que decir que Castril es un lugar conocido por la artesanía del vidrio por lo que no te puedes ir del pueblo sin visitar alguno de los lugares relacionados con este arte tan importante en la zona.

Nosotros pudimos conocer Castril a todo detalle de la mano de Ecoactiva y Turismo de Granada, sin su colaboración nos hubiésemos quedado con un paseo por el pueblo porque no conocíamos todo lo que tenía que ofrecer.

Click aquí para ver todos los post de GRANADA

Naturaleza en Castril
Naturaleza en Castril

¿Quieres organizar tu viaje a Granada?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Granada
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Granada
  • Compra AQUÍ tu guía de Granada
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Granada
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Granada
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

1 Comment

  1. como no gat piscina cobramos pasarela???
    picaresca española!! no cambiaremos nunca!!!
    que vergüenza querer ganar cuatro chavos de los veraneantes….. que pena

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies