Reconozco que soy muy pesada, ¡pero Roma es lo más! En este post te explicamos en detalle de la visita al Coliseo de Roma, uno de los lugares imprescindibles de la ciudad que te traslada al pasado y te hará sentir como Maximus Decimus Meridius en la película de Gladiator.
El Coliseo Romano es uno de los monumentos más conocidos en todo el mundo (el segundo más visitado tras la Gran Muralla china). De hecho, cada año recibe la visita de más de 6 millones de turistas, además es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Cómo organizar tu visita al Coliseo
Lo primero que debes hacer para evitar las colas es comprar las entradas para visitar el Coliseo de Roma online. Nosotros hicimos la visita un día laborable de enero (te lo expliqué en este post: ROMA – COLISEO, PALATINO, FORO ROMANO Y ALGUNAS IGLESIAS IMPRESIONANTES) y ya había mucha gente, por lo que un día de verano o fin de semana puede haber una cola interminable.
Te recomiendo empezar la visita por el exterior, dando la vuelta al monumento para apreciar todos los detalles de la construcción, y poder ver lo bien conservado que está a pesar de los años que han pasado desde su construcción.
Una vez realizada esta primera visión debes entrar al interior para contemplar las galerías, gradas, escalinatas, el espacio de la arena, con los subterráneos al descubierto… pero sobre todo para sentirte y revivir los espectáculos del mundo antiguo que allí tenían lugar.
Servicios complementarios para complementar visita
Aparte de tu entrada general al Coliseo de Roma, puedes contratar otros servicios para complementar tu visita al Coliseo de Roma, estos son alguno de ellos:
- Audioguía: tiene una duración de aproximadamente una hora y se puede reservar en inglés, español, italiano, francés, alemán, japonés, ruso, chino, árabe, latín y portugués.
- Guía con audio y vídeo: tiene una duración de 50 minutos. También disponible en varios idiomas.
- Tour por el Tercer Anillo y los subterráneos: visita guiada de hora y media y en grupos de no más de 25 personas, este fue el tour que nosotros contratamos.
- Tours individuales con guía: duran unos 45 minutos y son para grupos de no más de 40 personas. Se hacen en inglés, español o italiano.
También puedes complementar tu visita con otros recorridos y tours por la ciudad, encontrarás muchas opciones en la web de Musement.
El Coliseo abre sus puertas a las 8:30 horas de la mañana hasta una hora de la puesta del sol (aprox. 16:30h en enero, 19:15 en verano.). Podrás entrar hasta una hora antes del cierre.
El ticket de entrada es el mismo para el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, y tiene una validez de dos días. Por lo que después de visitar el Coliseo puedes visitar estos dos preciosos monumentos.
Además junto al Coliseo, el Foro Romano y el Palatino también encontrarás otros monumentos muy interesantes:
- Arco de Constantino. Es el Arco de Triunfo mejor conservado de los tres que quedan en Roma.
- San Clemente. Una visita al subsuelo de Roma, está situado a 5 minutos del Coliseo. Nosotros no lo visitamos, pero si tienes tiempo tiene muy buena pinta.
- Ludus Magnus. Ruinas del cuartel donde se entrenaban los gladiadores. Basta con que te asomes a ellas: queda sólo la mitad del hemiciclo. Están en el arranque de la calle que conecta con San Juan de Letrán, a mano izquierda.
Visitar el Tercer Anillo y los subterráneos
Como te decía más arriba nosotros visitamos estas dos partes a las que no se puede acceder con la entrada general (debes adquirir la entrada general y el complemento).
El Tercer Anillo es el lugar más alto del Coliseo y te permitirá tener una vista aérea inmejorable sobre del monumento y del Foro Romano. Mientras que la visita a los subterráneos del anfiteatro te llevará a conocer las estancias donde bestias y gladiadores esperaban antes de sus encuentros.
Te recomiendo esta visita encarecidamente, nuestra guía fue muy simpática y nos explicó la historia de Roma de manera muy entretenida.
Por cierto, ¿te has preguntado alguna vez porqué este monumento se llama Coliseo? Pues no es por el monumento en sí, sino porque en sus proximidades se colocó una estatua de bronce de Nerón (que no ha llegado a nuestros días), a esta estatua se le llamó el Coloso de Nerón y al Anfiteatro Flavio (nombre anterior del Coliseo) se le empezó a llamar Colosseum por su proximidad a esta enorme estatua.
La visita al Coliseo es imprescindible, si tienes alguna duda para organizar tu visita déjanosla en los comentarios e intentaremos responderte.
14 Comments
Hola, he leido tu post y la verdad que muy interesante. Estare viajando a Barcelona, Paris y Roma del 6 al 21 de agosto. He destinado 4 dias para Roma, espero poder ubicarme y no perderme, jaja. Obviamente entre las cosas para hacer alli, esta el coliseo y el foro romano. Pregunta recien me meti para comprar la entrada on line, donde dejaste el link. Sale $ 403 ( argentinos), con esta entrada tengo acceso al interior, al foro y palatino verdad? La saco y directametne la presento cuando vaya al coliseo? de esa forma me evito las colas para comprar la entrada? o hay colas para ingresar tambien y con esa entrada la estoy evitando: A su vez, me aconsejarias, ademas de todo lo q ya he leido , algo q merezca conocer de Roma. Ej en Paris, obviamente ire a los monumentos tipicos, pero tambien me interesa, Barrio Latino, Mercado de Pulgas, eso q no se ve de las ciudadades, no? y q la hacen unica tambien. Obvio q esto es a modo personal, pero me interesaria saber tu opinion. Desde ya muchas gracias. Saludos. Ale
Hola Alejandra,
Buena elección para pasar el agosto, son 3 ciudades preciosas, en Paris y Roma he estado en varias ocasiones y Barcelona es mi ciudad 🙂
4 días esta muy bien, por si no lo has visto te dejo nuestro post de 4 días en la ciudad: https://www.mueroporviajar.com/4-dias-en-roma-italia/
Con la entrada podrás entrar al Coliseo, Foro Romano y Palatino sin colas. Te aconsejo también comprar la ruta por el tercer anillo y el subterráneo del Coliseo, es una visita guiada exclusiva que explica (en español) muchas cosas interesantes, en este post podrás ver nuestra experiencia https://www.mueroporviajar.com/roma-coliseo-palatino-foro-romano-algunas-iglesias/ (si esta visita guiada no podrás visitar esos lugares exclusivos)
Respecto a otros lugares yo no dejaría de visitar el barrio de Trastevere, que tiene mucho encanto, mi experiencia en este post https://www.mueroporviajar.com/roma-vaticano-trastevere-bocca-della-verita-circo-massimo-venezia/ Aunque cualquier lugar de Roma es impresionante.
Respecto a París es otra ciudad preciosa, y si, los lugares que indicas son totalmente recomendables. Nosotros estuvimos hace unos años, te dejo nuestra ruta de 3 días por la ciudad https://www.mueroporviajar.com/paris-en-tres-dias/
Cualquier duda que tengas me puedes preguntar si problema.
Saludos,
Nuria
Muchas gracias Nuria, por toda la data que me pasaste. Muy gentil de tu parte.
Saludos,
Ale
Nuria ya he podido anotar cada detalle que nos recomendas. AHora bien, me gustaria que cuando puedas me recomiendes de Barcelona, tu ciudad, algo que quizas nos sea tan turistico pero valga la pena conocer. Obviamente me hice mi ruta de lugares q si o si debo visitar, intentare conocerlos todos, pero al residente en si, hay cosas q no se les escapan, y esas son las q me gusta conocer. Tengo pensado el primer dia hacer un free tour no obstante, aun no se cual, si queres podres recomendarme alguno, y una vez con el free tour ya hecho me lanzo sola por la ciudad. Ahhhh me olvidaba, este viaje es muy low cost, asi q estamos con el presupuesto ajustado, me preocupa la comida por ej…alguna recomendacion. Cariños y gracias. Ale
Hola Alejandra,
Nunca he hecho un free tour por la ciudad pero se habla muy bien de los de Sandeman. Yo siempre que visito una nueva ciudad hago un free tour el primer día, es una de las mejores maneras de situarte en la ciudad, tanto física como históricamente.
Sobre Barcelona… hay tanto que ver… la ciudad tiene lugares imprescindibles que debes visitar aunque sean muy turísticos:
– La Sagrada Familia https://www.mueroporviajar.com/visitar-la-sagrada-familia-de-barcelona/
– Alguna de las casas/edificios modernistas de la ciudad. En estos posts encontrarás alguna de mis visitas: https://www.mueroporviajar.com/visita-casa-batllo/ ; https://www.mueroporviajar.com/visita-hospital-de-sant-pau/ ; https://www.mueroporviajar.com/visitar-la-casa-les-punxes/ Aunque si tuviese que elegir me quedaria con la Casa Batllo, La Pedrera o el Hospital de Sant Pau, todos preciosos!
Pasear por las ramblas, ir al puerto, passeig de Gracia,…
Luego existen lugares no tan conocidos y que son increíbles como:
– La visita al refugio antiaereo de la guerra civil española. Una visita que la realizan la asociación del vecinos de Gracia (un barrio con mucho encanto de la ciudad, y tiene un precio de 3€. Esta es su web http://refugisantiaerisdebarcelona.blogspot.com.es/2012/09/el-refugi-antiaeri-de-la-placa-del.html y este es el email donde puedes escribir para concertar una visita [email protected] (no siempre esta abierto)
– Cárcel Modelo. Desde hace unos meses se puede visitar una de las cárceles con mas historia de la ciudad (yo aun no he podido ir pero iré próximamente). Solo se puede visitar viernes y sábados y la entrada es gratuita, aquí tienes la información: http://lamodel.barcelona/
– Por otro lado hay una app que te permite seguir la ruta de la Sexta Flota Americana en la ciudad. Hice la ruta (con otros bloggers y acompañados) y fue muy interesante, a pesar de ser de la ciudad desconocía esa historia. Aquí explique mi experiencia: https://www.mueroporviajar.com/sexta-flota-americana-barcelona-urbanexplorerapp/
Respecto a la comida, evita comer en el centro, los lugares son muy caros y la calidad no es buena. Utiliza tripadvisor tiene lugares muy interesantes y bien de precio, busca lugares con menú y podrás comer dos platos y postre por un precio de entre 9-12 €. Estos son algunos lugares que a mi gusto tienen una buena relación calidad precio que están por el centro de la ciudad: La Dolça Herminia, Le Cucine Mandarosso, Fratteli La Bufala, Betawi (indonesio)
Espero haberte ayudado 🙂
Cualquier cosa comentamos. Saludos,
Nuria
Geniaaa Nuria, mil gracias por tanta info.
saludos, desde Argentina.
Ale
Hola chicos!
Coincido, ¡Roma es lo más!
Nosotros en nuestra visita que fue en invierno, más concretamente diciembre no tuvimos los problemas de colas etc. Llegamos compramos la entrada y para adentro. Lo que si parece que esta guay es la visita guiada para poder ver la parte baja (cosa que no pudimos hacer).
Bueno eso, que una visita imprescindible y obligatoria si visitar Roma 😉
Un abrazote 😉
Hola Rubén,
Gracias por tu comentario.
Otro enamorado de Roma :). Visitar el subterráneo es una experiencia increíble, además la guía explica con mucha gracia la historia del lugar.
Un abrazo!
Nuria
Hola!
Estoy pensando coger la visita guiada que indicas, pero tengo un duda. ¿La visita guiada, además de en la zona exclusiva, transcurre también por el coliseo? ¿O el guía solo informa sobre la zona exclusiva?
Gracias.
Hola Paula,
La visita te la recomiendo totalmente. Pasa por los lugares exclusivos, te explican la historia del lugar, anécdotas,… y una vez acabada puedes visitar el resto de Coliseo por libre y visitarlo tranquilamente.
Un abrazo,
Nuria
Hola Nuria, una consulta: sabes si en Enero es posible visitar el 3er anillo y la zona subterranea del Coliseo? GRacias, saludos!
Hola Martín,
Si, en enero se puede visitar, justo nosotros fuimos a Roma ese mes y hicimos la visita, tienes nuestra experiencia en el post https://www.mueroporviajar.com/roma-coliseo-palatino-foro-romano-algunas-iglesias/
Saludos,
Nuria
Buenas !! Amo todos y cada uno de los post!
Visitaremos Roma el año entrante y queremos con mi marido hacer la visita completa al Coliseo. La consulta es: nos aconsejas hacer el complemento con un bebé de dos años ??
Saludos !❤️
Hola Ailén,
Muchas gracias por tu mensaje 🙂
La visita completa al Coliseo es impresionante, te recomiendo que la hagáis.
Por tu bebe de dos años no creo que haya problema, hay escaleras pero no demasiadas y por el resto es bastante cómodo.
Saludos,
Nuria