El Vaticano, situado en el corazón de Roma, es un destino imprescindible para cualquier viajero. En este artículo, te mostraremos qué ver en el Vaticano (Italia), incluyendo la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la icónica Plaza de San Pedro.
El Vaticano es el país mas pequeño del mundo con 0,44 kilómetros cuadrados y está dentro de la ciudad. Es la capital de la Iglesia Católica, ya que en este país se encuentra la Santa Sede, aunque no solo por eso vale la pena la visita. En el Vaticano encontrarás edificios de gran valor histórico y artístico que bien merecen conocerse.
Historia del Vaticano
En la Antigua Roma la zona estaba fuera de las murallas y allí se celebraban espectáculos de circo al estilo romano. En estos espectáculos moría gente y con el tiempo se creó una necrópolis en la que fue enterrado el apóstol San Pedro.
En el siglo IV el emperador Constantino construyó allí una basílica en honor a San Pedro. Aunque el Vaticano no fue sede oficial del Papa hasta el siglo XVI, y no fue hasta 1929 que consiguió la independencia y el estatus de país con los Pactos de Letrán.
Qué ver en el Vaticano
La Plaza de San Pedro del Vaticano
La Plaza de San Pedro es el lugar para iniciar la visita al Vaticano. Es una de las plazas más grandes del mundo, en ella pueden caber hasta 30.000 personas. Para vivir la grandiosidad del lugar lo mejor es llegar a la plaza por la avenida Via della Conciliazone.
La plaza, tal y como la conocemos hoy, se construyó a mediados del siglo XVII, obra del arquitecto Gian Lorenzo Bernini, diseñador también de la Plaza Navona. Ésta tenía la idea de simbolizar la acogida, especialmente de los peregrinos, que llegaban de todo el mundo, y por ello la plaza tiene esa forma elíptica con más de 280 columnas y 140 estatuas enormes de diferentes santos en la parte superior. En el centro hay un obelisco de 25 metros de altura, traído de Egipto, junto a dos fuentes, una de Bernini y otra de Madreno.
La Plaza de San Pedro del Vaticano es un lugar muy concurrido. En navidad encontrarás el Pesebre y el árbol. Los domingos se puede asistir al Ángelus, y los miércoles de primavera y otoño hay audiencia general del Papa.
En uno de los extremos de la plaza se encuentra la Basílica de San Pedro y en el otro la salida a la via della Conciliaciones, que te llevará hasta el río Tiber.
Los Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos son la colección de arte en manos privadas más grande del mundo. Fueron creados en 1506 por el papa Julio II, un gran mecenas de artistas como Miguel Ángel o Rafael. Aunque se abrieron al público a finales del siglo XVIII.
Estas son las secciones más importantes de los Museos Vaticanos:
- La Pinacoteca Vaticana: Con cuadros de Da Vinci, Giotto, Matisse, Dalí,…
- Museo Pío Clementino: Sección especializada en estatuas. Aquí se encuentra Laocoonte y sus Hijos.
- Museo Gregoriano Egipcio: colección de momias.
- Galería de los Mapas: Colección de mapas detallados y variados de Italia del siglo XVI.
- El Pabellón de las Carrozas: los medios de transporte utilizados por diferentes papas.
- Sala de Rafael: El papa Julio II encargó el gran pintor Raffaello decorar con frescos sus habitaciones: la «stanza della Segnatura» con la representación de las ciencias y de las artes; la «Stanza di Eliodoro» con escenas de glorificación de la Iglesia y la «Stanza dell’Incendio di Borgo».
- La escalera de Bramante: la famosa escalera helicoidal del Vaticano.
- El patio de la Piña: un patio que una estatua de bronce de unos 4 metros con forma de piña.
- La Capilla Sixtina, la gran obra de Miguel Angel y uno de los imprescindibles de el Vaticano. Se trata de una obra maestra por su composición, la riqueza de detalles y sus colores brillantes. En interior de la Capilla Sixtina no se pueden hacer fotos ni videos.
Los Museos Vaticanos son enormes y están llenos de obras fantásticas. Si eres amante del arte podrías estar un día entero, si en cambio, quieres conocer las principales obras de arte necesitarás unas 3 horas.
Los fines de semana y época de vacaciones las colas para acceder a los Museos Vaticanoa son importantes. La primera vez que estuvimos, en julio, estuvimos más de 3 horas de cola para acceder. En cambio la segunda vez, en enero y entre semana (aquí puedes leer nuestra ruta ROMA – EL VATICANO, TRASTEVERE, BOCCA DELLA VERITÀ, CIRCO MASSIMO Y PIAZZA VENEZIA), estuvimos apenas 15 minutos. Nuestra recomendación es que reserves con antelación la entrada sin cola:
- Comprar entrada en la web oficial. Tiene un coste de 4€ más que al comprarlas en las taquillas.
- Visita guiada por el Vaticano sin colas
- Tour privado por el Vaticano
- Entrada con el primer acceso a los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina o Tour por el Vaticano con primer acceso. Iniciando la actividad a las 7:35 horas de la mañana.
El horario de los Museos Vaticanos son: de lunes a sábado de 9h a 18h, el último acceso es dos horas antes del cierre.
La Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina aunque está incluida en la misma entrada, es una sala separada dentro de los Museos Vaticanos, por lo que bien se merecen un apartado también en este artículo.
La capilla Sixtina es la capilla más importante del Palacio Apostólico, el lugar donde vive el papa, y precisamente toma su nombre del papa Sisto IV.
La Capilla Sixtina mide 40 metros de largo, 13 de ancho y casi 21 de alto, pero lo que realmente llama la atención son los frescos que cubren todas las paredes y el techo. Los frescos de las paredes son de finales del siglo XV. Los frescos del techo son la obra más importante de Miguel Angel y los realizó entre 1508 y 1512 tumbado boca arriba a 20 metros de altura. Años más tarde pintó la pared oeste, detrás del altar, y el resultado fue El Juicio Universal.
Además de ser una obra de arte la Capilla Sixtina es también el lugar donde se celebra el Cónclave, el proceso por el que los cardenales de todo el mundo eligen al nuevo papa.
La Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es la sede de la Iglesia católica y además es una obra maestra arquitectónica. Es considerada la iglesia más grande del mundo (no está permitido construir templos católicos de mayor tamaño). Tiene 200 metros de largo, 110 de ancho y una cúpula alta 133 metros, visible desde todos los miradores de Roma.
La construcción de la Basílica de San Pedro se inició en el año 1506 por del papa Julio II y finalizó en 1626.
Lo que más llama la atención de la fachada de la Basílica de San Pedro es la cantidad de estatuas que hay en ella. Las más grandes, a ambos lados, son San Pablo y San Pedro, considerados padres de la Iglesia. Arriba del todo, Jesucristo en el centro, Juan Bautista y todos los apóstoles, excepto Pedro.
El interior de la Basílica está repleto de increíbles obras de arte, por lo que es un lugar imprescindible del Vaticano. Aquí encontraremos:
- La Piedad de Miguel Ángel: Esculpida cuando apenas tenía 24 años, se encuentra al inicio y la verás enseguida porque suele haber corrillo de turistas. Está protegida por un cristal porque sufrió un acto vandálico en los años 70.
- El Baldaquino: obra barroca que cubre el altar mayor. Fue construida por Bernini.
- La Cátedra: un trono de madera que, según cuenta la leyenda, perteneció al primer papa, San Pedro.
- Museo del Tesoro de San Pedro: un conjunto de reliquias y objetos religiosos de diferentes épocas. Destaca el sarcófago de Junio Baso, construido en un solo bloque de mármol en el siglo IV.
En las naves laterales hay muchas capillas, entre las que destaca la tumba de Juan Pablo II, por ser uno de los papas más recientes y queridos.
Recuerda que para acceder a Basílica de San Pedro tanto si eres hombre como mujer deberás cubrirte, no puedes enseñar ni rodillas ni hombros.
El horario habitual es de 7h a 19h de abril a septiembre y de 7h a 18h de octubre a marzo. Aunque pueden ser modificados si hay alguna celebración.
El acceso es gratuito aunque se forman largas colas en el control de seguridad situado en la Plaza San Pedro, por lo que una opción muy recomendable es reservar la Visita guiada por el Vaticano sin colas o una Visita guiada por la Basílica de San Pedro con subida a la cúpula.
Después de la visita al interior, no puedes perderte subir a la cúpula de la basílica para disfrutar de las vistas de toda la ciudad con la Plaza San Marcos en primer plano, y el resto de Roma, te damos más detalles abajo.
La Cúpula de San Pedro y su panorámica
La Cúpula de San Pedro es un imprescindible del Vaticano. Desde arriba del todo, a unos 130 metros de altura, vas a poder disfrutar de una increíble panorámica de Roma, para mi de las mejores.
Para llegar hasta ese punto vas a tener que subir centenares de escalones y pasar por pasillos muy estrechos. En nuestra visita, una chica tuvo claustrofobia y tuvo que darse la vuelta. En el post ROMA – EL VATICANO, TRASTEVERE, BOCCA DELLA VERITÀ, CIRCO MASSIMO Y PIAZZA VENEZIA tienes nuestra experiencia.
La cúpula de San Pedro es uno de los lugares más llamativos y característicos del Vaticano. También es obra de Miguel Ángel, quien la diseñó y la empezó a construir, aunque la finalizó Sangallo a finales del siglo XVI.
Entradas:
- Subida en ascensor + 320 escalones: 10€.
- Subida únicamente por escaleras (551 escalones): 8€
A ese precio solo se pueden comprar allí, si quieres comprarlas antes deberás de pagar algo más: Subida a la cúpula de la Basílica de San Pedro
Horario: La cúpula abre una hora después y cierra una hora antes que la Basílica San Pedro
La Necrópolis
Justo debajo de la Basílica está la tumba de San Pedro. Como explicábamos más arriba, el Vaticano se construyó precisamente porque se pensó que allí se había enterrado al apóstol.
Además de visitar la tumba de San Pedro, en la Necrópolis, se pueden visitar las Grutas Vaticanas, lugar donde descansan los restos de 22 papas y otras personalidades vinculadas con el catolicismo.
La entrada a Necrópolis Vaticana cuesta 12 euros y no está incluido en ninguna entrada, ni tour. Solo se puede entrar con visita guiada, de una hora y media de duración. Para reservarla tienes que enviar un email a [email protected]. También puedes ir directamente al Uffizio Scavi del Vaticano, pero no es seguro tener plaza. No pueden acceder menores de 15 años y no se permiten hacer fotos.
Se puede visitar la Necrópolis de lunes a viernes 9-18 h y sábados 9-17 h. Cierra los domingos y días festivos. La última entrada se realiza a las 15.30 (16.15 de abril a septiembre).
Los Jardines Vaticanos
Los Jardines Vaticanos son el lugar menos conocido del Vaticano, aunque ocupan casi la mitad de la extensión del país. Están justo detrás de la Basílica, en la Colina Vaticana, por lo que las vistas a ésta y a su cúpula son fantásticas.
Son unos jardines de estilo italiano, y se construyeron a partir del siglo XIII como lugar de descanso y reflexión para los religiosos. Es el jardín botánico más antiguo de toda Italia y puedes encontrar fuentes, restos arqueológicos y estatuas religiosas.
Para poder acceder puedes reservar directamente en el Vaticano ([email protected]) una visita de dos horas que incluye tickets (sin guía) para los Museos Vaticanos, o reservar un Tour por los Jardines Vaticanos + Capilla Sixtina.
Ver al Papa en el Vaticano
Una de las cosas que puedes hacer en el Vaticano es ver a el Papa, una actividad cuanto menos curiosa.
Hay diferentes formas de ver al Papa en el Vaticano:
- Acudir a una audiencia papal: se celebran normalmente en la plaza de San Pedro la mayoría de miércoles del año, excepto en el mes de julio o cuando el papa está de viaje. La misa se celebra a las 10:30 de la mañana y tiene una hora y media de duración aproximadamente. Después de la misa, el Papa recorre toda la plaza saludando a la gente. Puedes reservar la Audiencia papal + Museos Vaticanos, Audiencia con el papa Francisco o reservar a través del mismo Vaticano con mucha antelación para no quedarte sin plaza.
- Ver al Papa en el Vaticano es ir al Ángelus: deberás visitar el Vaticano un domingo e ir a la Plaza de San Pedro antes del mediodía. A esa hora el Papa saldrá a los balcones del Palacio Apostólico, desde donde se dirigirá a la multitud durante unos 15 minutos.
- Ver al Papa en las misas por celebraciones especiales: si visitas el Vaticano en fechas especiales podrás ver al Papa. Algunas fechas espaciales serian la Inauguración del pesebre y el árbol de Navidad, Misa de Navidad el 24 de diciembre, la Bendición Urbit e Orbi del 25 de diciembre, la Misa del 31 de diciembre y las celebraciones de Semana Santa.
Qué ver en los alrededores del Vaticano
Además de todo lo que puedes encontrar en el Vaticano en las proximidades encontraras otros lugares interesantes, puedes hacer un Free tour por los alrededores del Vaticano o conocerlos por libre. Te dejamos algunos de ellos:
- El Castel Sant’Angelo: se trata de una fortaleza, junto al río Tíber, fue construida por el emperador romano Adriano en el año 135 después de Cristo. Desde el siglo XIII el Castel Sant’Angelo está unido al Vaticano a través del Passetto di Borgo. Un pasadizo fortificado que permitía a los papas ir corriendo, y sin ser vistos, a refugiarse al castillo en caso de ataque al Vaticano. El pasadizo tiene algo menos de un kilómetro de longitud y se puede ver en la calle paralela a la derecha de la Via della Conciliazione. Puedes hacer un Tour por el Castillo de Sant’Angelo con subida a la terraza y conocer el castillo en profundidad.
- Piazza de España: es uno de las plazas más famosas de Roma y está a unos 40 minutos del Vaticano a pie. Lo más famoso son las escalinata que suben hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca Fuente de la Barcaza
- Piazza Navona: está ubicada a 30 minutos a pie de la Ciudad del Vaticano. Esta plaza es conocida por sus esculturas, fuentes y edificios. Es un centro de la vida social, cultural y turística de la ciudad.
- El Pantheon: está a 35 minutos a pie del Vaticano y es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados.
En nuestro artículo ROMA – FONTANA DI TREVI, PANTEÓN, PIAZZA NAVONA, PONTE DE SANT’ANGELO Y PIAZZA DI SPAGNA tienes nuestra ruta en Roma que nos llevó a conocer estos lugares.
Cómo llegar al Vaticano
Hay varias formas de llegar hasta el Vaticano:
- Cómo llegar al Vaticano en metro: La mejor manera de llegar es tomar el metro de la línea A (naranja) hasta la parada de Ottaviano y desde ahí caminar unos 10 minutos hasta el Vaticano.
- Cómo llegar al Vaticano en bus: bus 49 (parada enfrente de los Museos Vaticanos); autobuses 32, 81, 982 (parada Plaza del Risorgimento); autobuses 492, 990 (parada Vía Leone IV / Vía degli Scipioni).
- Cómo llegar al Vaticano en tranvía: tranvía número 19 (parada Plaza del Risorgimento).
- Cómo llegar al Vaticano en taxi: El precio, dependiendo de donde estés puede variar entre los 20 o 30 €.
- A pie: dependiendo de donde te encuentres quizás es la mejor manera de llegar hasta el Vaticano. Por ejemplo, desde el Coliseo hay una hora de camino.
En nuestro artículo TRANSPORTE PÚBLICO EN ROMA encontrarás más información sobre el transporte público de la ciudad.
Horario del Vaticano
En cada uno de los monumentos tienes el horario pero para que puedas organizar tu visita te los resumimos en este apartado:
- Museos Vaticanos: de lunes a sábado de 9h a 18h, el último acceso es dos horas antes del cierre.
- Basílica de San Pedro: de 7h a 19h de abril a septiembre y de 7h a 18h de octubre a marzo.
- La cúpula: abre una hora después y cierra una hora antes que la Basílica San Pedro.
- Necrópolis: de lunes a viernes 9-18 h y sábados 9-17 h.
Recomendaciones para visitar en Vaticano
- Vestirse adecuadamente: estás visitando una iglesia, y por ello debes vestirte siguiendo las normas. Hay que ir con hombros y rodillas cubiertas, tanto hombres como mujeres. En verano puedes llevar un fular.
- Reserva las entradas a los Museos Vaticanos. Como hemos dicho más arriba son habituales las colas de 2 y 3 horas para entrar.
- Visitar la cúpula de San Pedro no es apto para todo el mundo, a pesar que subas en ascensor tendrás que subir 330 peldaños estrechos. Además las entradas no se pueden comprar online, hay que hacer cola. En temporada alta puede durar hasta dos horas. Si quieres evitarlo puedes reservar una Visita guiada por la Basílica de San Pedro con subida a la cúpula.
- Planifica tu visita con antelación. El Vaticano a pesar de ser el país más pequeño del mundo, tiene muchas cosas que ver, y en la mayoría de ellas encontrarás cola.
- Si no te interesa ver al Papa evita visitar el Vaticano los miércoles y los domingos, sobre todo por la mañana que es cuando el Papa hace la misa
- Madruga para ser de los primeros visitantes y evitar la masificación de los turistas más perezosos. Lo ideal sería llegar sobre las 7 horas.
- Al Vaticano no se puede acceder con mochilas ni bultos grandes y se pasan controles de seguridad.
- Evita comer en las proximidades del Vaticano. Camina un poco y aléjate de las zonas más turísticas para encontrar comida buena y barata. Aquí encontrarás nuestras recomendaciones DÓNDE COMER BARATO EN ROMA.
Mapa de los lugares turísticos del Vaticano