El pasado octubre pasamos un fin de semana visitando Burgos y sus alrededores, una zona que no conocíamos y que nos gustó mucho. Descubrimos la historia y la gastronomía de esta preciosa zona. En este artículo te dejamos un recopilación de los 6 lugares imprescindibles de Burgos.
Imprescindibles de Burgos
Una de las mejores maneras de conocer una ciudad es hacer un paseo con un guía para que te explique la historia, la cultura y seguramente lugares donde comer de la ciudad. Estos son alguno de los tours que se pueden hacer en Burgos:
Monasterio de las Huelgas
A las afueras de la ciudad encontramos uno de los imprescindibles de Burgos, el monasterio de las Huelgas de estilo gótico del sigo XIII y patrimonio nacional que se gestiona desde la corona de España. Fue fundado por la orden cisterciense y actualmente viven en el monasterio 20 monjas. Al ser un espacio gestionado por la corona, normalmente no se pueden hacer fotografías y hay que pedir un permiso especial para ello.
En su interior encontramos la pintura de la batalla de las Navas de Tolosa de 1212 y en el museo el auténtico pendón que se usó en dicha batalla. Junto a la pintura se encuentra el curioso altar móvil justo en la puerta que da acceso al claustro de las monjas para facilitar la misa tanto al pueblo como a las propias monjas.
- Dirección: Los Compases s/n. 09001. Burgos
- Entrada: únicamente visitas guiadas (45-50 minutos), el precio es de 6€.
- Horarios: De Martes a Sábado. de 10:00 -14:00 y 16:00 -18:30. Domingos y festivos. 10:30 -15:00
Catedral de Burgos
Escenario de obras de literatura y lugar de visita obligada en la ciudad. La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María también conocida como la catedral de Burgos data del siglo XIII, aunque durante los siglos XV y XVI sufrió varias remodelaciones.
Si te interesa conocer el lugar profundamente puedes hacer una Visita guiada por la catedral de Burgos.
La catedral tiene un total de 21 capillas con una gran cantidad de obras importantes:
- La Capilla del Condestable.
- El retablo gótico de Gil de Siloé para la Capilla de Santa Ana.
- El gran cuadro sobre tabla La Sagrada Familia de Sebastiano del Piombo.
- La sillería del coro.
- Los relieves tardogóticos de la girola.
- La renacentista Escalera Dorada, de Diego de Siloé que durante mucho tiempo estaba abierta al paso para que la gente cruzase la catedral al cambiar de calle.
- La tumba del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena.
- El reloj interior con el Papamoscas del siglo XVII: Es una figura que abre la boca y parece que atrape moscas, otra teoría del nombre es porque esta muy alto y te quedas con la boca abierta.
- Dirección: Plaza de Santa María, s/n, 09003 Burgos
- Entrada: 7€. Los martes por la tarde de 16.30 h a 18.30 h (en invierno de 16.30 h a 18.00 h) la entrada gratuita.
- Horarios: 09.30 h a 19.30 h. (19/03 – 31/10). De 10.00 h a 19.00 h. (1/11 – 18/03)
Arco de Santa María
Muy cerca de la plaza Santa María se encuentra el Arco de Santa María, una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media. Es de entrada gratuita y allí podrás encontrar elementos relacionados con del Cid (incluso hay un hueso), la medida patrón de la vara castellana y también estucos del Castillo de Burgos y se puede acceder a los balcones desde donde se tiene una bonita vista del río Arlanzón y el paseo que lo rodea.
- Dirección: Plaza Rey San Fernando, 9, 09003 Burgos
- Entrada: gratuita.
- Horarios: 11:00–14:00, 17:00–21:00 de martes a sábado. Domingos de 11:00–14:00
Castillo de Burgos
En el cerro de San Miguel, a las afueras de la ciudad, encontramos el Castillo de Burgos. En un principio se construyó como fortaleza de la ciudad de tiempos de la reconquista (fue construida en el año 884) y con el paso del tiempo ganó importancia hasta acabar siendo un castillo. De camino al castillo puedes parar en el mirador del castillo situado a pocos metros para apreciar una panorámica muy bonita de la ciudad.
Nosotros pudimos hacer una visita guiada y con animación por las galerías subterráneas de más de 300 metros de longitud de los siglos XII y XIII situadas cerca del pozo de 62 metros de profundidad desde donde obtenía el agua para el castillo. Esta visita se hace solo en fechas concretas en verano pero están pensando en adaptarla para todo el año así que estad atentos porque es una visita my chula.
- Dirección: Cerro de San Miguel
- Entrada: gratuita.
- Horarios: Todos los días de 10h a 17h.
Museo de la evolución humana
El museo creado en 2010 por el arquitecto y pintor español Juan Navarro Baldeweg se centra en la historia de la humanidad basada en los restos encontrados en Atapuerca, haciendo un recorrido de la historia según estos restos, y para nosotros es otro de los imprescindibles de Burgos.
En el museo se encuentra el craneo completo mejor conservado jamás descubierto, Miguelón. Fue descubierto en 1992 en la sima de los huesos en el yacimiento de Atapuerca, y tiene ese nombre ya que en 1992 Miguel Indurain ganó el Tour de Francia. En el museo se puede recorrer la historia de la evolución humana en sus 15000 metros cuadrados de superficie distribuidos en 4 plantas, es una autentica maravilla si eres un apasionado de la historia de la evolución.
- Dirección: Paseo Sierra de Atapuerca s/n. Burgos
- Entrada: 6€. Los martes y jueves de 19 a 20h la entrada es gratuita
- Horarios: 10.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 h de martes a viernes. De 10.00 a 20.00 horas sábado, domingo y festivos.
Museo de Burgos
Muy cerca del Museo de Evolución humana encontramos el Museo de Burgos en cuyo interior podemos encontrar, entro otras muchas piezas, de diferentes épocas, la auténtica espada Tizona del Cid Campeador.
- Dirección: Casa Miranda, C/ Miranda, 13. Burgos.
- Entrada: 1 € (Sábados y Domingos gratuito)
- Horario: 10:00 – 14:00 de martes a domingo. Las tardes 17:00 – 20:00 en verano y de 16:00 – 19:00 en invierno.
Espero que te haya gustado este recorrido por los imprescindibles de Burgos, una ciudad pequeña pero muy interesante.
¿Quieres organizar una escapada a Burgos?