Después de dos días de Ruta 66 super completos (RUTA 66 ETAPA 1: DE CHICAGO A ST. LOUIS – ESTADOS UNIDOS y RUTA 66 ETAPA 2: DE ST. LOUIS A TULSA), este tercer día nos lo tomamos con la misma alegría que los días anteriores. Este viaje a través de la América profunda nos estaba encantando y cada día conocíamos lugares nuevos curiosos y muy americanos, lo que habíamos venido a buscar al continente americano.

Ya estábamos cogiendo el ritmo a esto de recorrer la mother road así que comenzamos la tercera etapa de la ruta 66.

Ruta 66 Etapa 3: De Tulsa a Amarillo

  • Distancia: 450 millas
  • Horas de carretera: 7h – 20h

Tulsa

Tulsa es la segunda ciudad más grande del estado de Oklahoma, y fue el lugar donde dormimos al finalizar la segunda etapa de la Ruta 66 (MI HOTEL EN TULSA – HOLIDAY INN TULSA CITY CENTER) y nuestro punto de partida para iniciar la tercera etapa de la Ruta 66 que nos llevaría desde Tulsa a Amarillo.

  Si quieres conocer como llegamos hasta Tulsa no te pierdas el post sobre la segunda etapa de la Ruta 66: de St. Louis a Tulsa.

Meadow Gold Signal

El letrero Meadow Gold fue un letrero de neón colocado en la década de 1930 que anunciaba a Meadow Gold Dairy y es un ícono de la Ruta 66.

Cuando el edificio en el que estaba colocado este neon iba a ser demolido, la comunidad de Tulsa trabajó para guardar y restaurar el letrero. Hoy en día, se encuentra a una milla al oeste de su ubicación original sobre un pabellón construido solo para él.

El famosos letrero Meadow Gold en Tulsa
El famosos letrero Meadow Gold en Tulsa

Golden Driller

Se trata de una estatua dorada de 76 pies de alto (23 metros) que representa un obrero de petróleo cuya mano derecha está sobre una torre de perforación.

Se reconoció como monumento de Estado en 1979 y tiene una inscripción en la base que reza: «Dedicado a los hombres de la industria petrolera que, por su visión y su osadía, han creado a partir de la abundancia de Dios una mejor vida para la humanidad».

El Golden Driller en homenaje a la industria del petróleo de Tulsa
El Golden Driller en homenaje a la industria del petróleo de Tulsa

Ollie’s station Restaurant

Fue el restaurante que elegimos para desayunar antes de continuar nuestra ruta, este restaurante esta situado en la antigua Ruta 66 y es característico por los trenes que recorren la cafetería.

Compartimos desayuno cada dos, las típicas tortitas americanas de desayunar y menos mal, la raciones fueron enormes y todo estaba muy bueno.

El interior del Ollie's Station Restaurant, con los trenes eléctricos dando vueltas por todo el restaurante
El interior del Ollie’s Station Restaurant, con los trenes eléctricos dando vueltas por todo el restaurante
Un desayuno típico de la Ruta 66: tortitas con mantequilla y sirope
Un desayuno típico de la Ruta 66: tortitas con mantequilla y sirope

Route 66 Village

Nuestra última parada en Tulsa fue este pequeño museo al aire libre con una señal de la Ruta 66, un enorme tren, una gigantesca torre de hierro colocada en el sitio donde se extrajo por primera vez petróleo en Tulsa el 25 de junio de 1901.

Un lugar curioso en el que paramos unos minutos para continuar hasta Catoosa dónde se encuentra uno de los lugares míticos de la Ruta 66.

El Route 66 Village de Tulsa es un museo al aire libre donde puedes encontrar cosas tan sorprendentes como una locomotora enorme!
El Route 66 Village de Tulsa es un museo al aire libre donde puedes encontrar cosas tan sorprendentes como una locomotora enorme!

Blue Whale

La ballena azul de Catoosa es una de las atracciones más reconocibles de la Ruta 66, ¿la habías visto antes? Fue construida en 1972 por Hugh Davis, un trabajador del zoo de Tulsa, como regalo de aniversario para su mujer Zelda, que coleccionaba figuritas de porcelana.

La ballena azul permaneció abierta ininterrumpidamente desde su construcción, pero en 1988, la artritis impidió al anciano señor Davis seguir haciéndose cargo de la instalación. Tras su fallecimiento, el complejo formado por la ballena y un lago artificial fue deteriorándose progresivamente, hasta que en 1997 se lanzó una campaña de recogida de fondos para restaurarla a su estado original.

Se puede entrar a la Blue Whale para recorrerla hasta la cola
Se puede entrar a la Blue Whale para recorrerla hasta la cola

En la actualidad, los herederos de Hugh, con la ayuda de voluntarios y compañías privadas, mantienen la instalación abierta para que los viajeros de la Ruta 66 puedan seguir adentrándose en las entrañas del viejo cetáceo azul de Catoosa.

El interior de la Ballena Azul de Catoosa (Blue Whale) en la Ruta 66
El interior de la Ballena Azul de Catoosa (Blue Whale) en la Ruta 66

Nos encantó esta visita, es tan autentica, tan de los parques (cutres) que teníamos en España en los años 80s. Estuvimos un buen rato disfrutando del lugar en soledad y proseguimos con la tercera etapa pro la ruta 66.

La Blue Whale de Catoosa está al lado de un pequeño estanque o lago
La Blue Whale de Catoosa está al lado de un pequeño estanque o lago
Aquí los #sixTo66 disfrutamos de un momento de soledad en la Blue Whale, un punto emblemático de la Ruta 66
Aquí los #sixTo66 disfrutamos de un momento de soledad en la Blue Whale, un punto emblemático de la Ruta 66

OK County 66 – John’s Place

Ok County 66 es una propiedad privada de John. Este señor compró este terreno hace unos 15 o 16 años y comenzó a recolectar recuerdos de la Ruta 66 de todo el país.

Normalmente la propiedad esta abierta y puedes hablar con John que te explica maravillosas historias de sus viajes por la Ruta 66, pero nos encontramos con la valla de la entrada cerrada y, a pesar de hacer ruido para que se diera cuenta de que estábamos allí, nadie nos abrió. Fue una pena porque nos hacia mucha ilusión poder charlar con John. 🙁

La entrada al Ok County 66, no pudimos hablar con John así que continuamos la tercera etapa por la Ruta 66
La entrada al Ok County 66, no pudimos hablar con John así que continuamos la tercera etapa por la Ruta 66

Así que continuamos con la etapa hasta el siguiente punto que teníamos previsto.

Pops Arcadia

Pops Arcadia es una cafetería con miles y miles de botellas de soda de todo el mundo, algunas son de exposición pero también puedes comprar para tomarte alguna o simplemente para tener un recuerdo de tu paso por la Ruta 66.

En Pops Arcadia puedes encontrar muchas botellas de soda de todo el mundo, una parada curiosa de la Ruta 66
En Pops Arcadia puedes encontrar muchas botellas de soda de todo el mundo, una parada curiosa de la Ruta 66

Además fuera hay una botella de Coca-Cola enorme con la que puedes hacer divertidas fotografías.

Haciendo fotos con poses con la botella de soda gigante del Pops Arcadia en la Ruta 66
Haciendo fotos con poses con la botella de soda gigante del Pops Arcadia en la Ruta 66

El Reno

Nuestra siguiente parada en la tercera etapa por la Ruta 66 fue el pueblo de El Reno, no conocíamos mucho de este pueblo de Oklahoma conocido como Hamburguer City porque fue en este pueblo donde se creó la primera hamburguesa  50% carne 50% cebolla durante una crisis económica que asoló el país. Ahora es un plato típico americano que puedes encontrar en cualquier lugar pero quisimos parar porque había dos lugares interesantes que queríamos visitar.

La primera era una escultura del símbolo de la Ruta 66 muy original y grande, de hecho puedes meterte dentro y todo.

La enorme señal de Ruta 66 de El Reno en la que puedes meterte dentro
La enorme señal de Ruta 66 de El Reno en la que puedes meterte dentro

La otra era uno de los murales más bonitos que encontramos durante este viaje por la Ruta 66 (¡y fueron muchos los que vimos!).

Uno de los murales más bonitos que vimos en la Ruta 66 se encuentra en El Reno, Oklahoma
Uno de los murales más bonitos que vimos en la Ruta 66 se encuentra en El Reno, Oklahoma
Aquí puedes encontrar todo el recorrido que hicimos en nuestra Guía de la Ruta 66 en 18 días.

Old Town Museum

Seguimos por la Ruta 66 hasta Elk City para conocer el Old Town Museum. Un museo que nos gustó mucho,  quizás porque teníamos una actitud divertida e íbamos haciendo bromas, aunque también es muy curioso.

El Old Town Museum de la Ruta 66 en Elk City donde aprendimos sobre la vida en Oklahoma
El Old Town Museum de la Ruta 66 en Elk City donde aprendimos sobre la vida en Oklahoma

Este museo representa la vida en Oklahoma en la época de rodeos y vaqueros. Se muestran numerosos artículos que han sido donados y hay varios edificios que representan como eran en la época, capilla, barbería,…

El interior del Old Town Museum se compone mayormente de donaciones de la gente a lo largo de los años
El interior del Old Town Museum se compone mayormente de donaciones de la gente a lo largo de los años
En Old town Museum de Elk City hay una reconstrucción de las casas de época de Oklahoma
En Old town Museum de Elk City hay una reconstrucción de las casas de época de Oklahoma

Texola, pueblo fantasma

De Elk City fuimos hasta Texola, un pueblo fantasma, que realmente es fantasma porque no había nada. No lo recomiendo porque no es nada interesante. Es la última ciudad en Oklahoma de la histórica Ruta 66 en Oklahoma.

El pueblo fantasma de Texola en la Ruta 66
El pueblo fantasma de Texola en la Ruta 66

Si recorres la Ruta 66 u otras rutas como la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, te encontrarás con varios pueblos fantasma. Son pueblos que fueron creados debidos a fiebre del oro o petróleo pero que al cabo de años dejaron de ser habitados y se quedaron abandonados.

En Texola no encontrarás nada, a parte de casa abandonadas
En Texola no encontrarás nada, a parte de casa abandonadas

Y con esto y un bizcocho llegamos a Texas.

Cartel Welcome Texas

Cambiamos de estado en la tercera etapa de la Ruta 66 y lo primero que conocimos de este estado fue el cartel que da la bienvenida que tiene un mensaje muy curioso:

Drive Friendly, the Texas Way (Conduce amigable, el estilo de Texas)

Cartel de Welcome Texas en la entrada del estado en la Ruta 66
Cartel de Welcome Texas en la entrada del estado en la Ruta 66

Este es el lema del Departamento de Seguridad de Texas pero antes que fuera oficial, era el lema de los conductores de Texas, ¿y qué es conducir amigablemente en Texas? saludar cuando se aproxima otro coche en carreteras rurales, ya sea que conozca a la persona o no, dejar que alguien se incorpore a tu carril,… En general, ser cortés, considerado y, sí, amigable con aquellos con quienes comparte la carretera.

¿Te imaginabas esto de los conductores de Texas? La verdad es que encontrarse con esta señal al entrar a un estado da muy buen rollo!

Conoco Tower Station

Ya una vez en Texas nuestra primera parada fue el pueblo de Shamrock, donde visitamos la Conoco Tower Station, una gasolinera restaurada y en funcionamiento junto a la cafetería U-Drop Inn, super bonito por su arquitectura art decó, ademas puede que la reconozcas… fue inspiración de la película de Cars de Disney y Pixar.

La Conoco Tower Station en la Ruta 66 que ha servido de inspiración a películas, como por ejemplo Cars de Pixar
La Conoco Tower Station en la Ruta 66 que ha servido de inspiración a películas, como por ejemplo Cars de Pixar
Imagen de la película Cars de Disney-Pixar
Imagen de la película Cars de Disney-Pixar
Una parada interesante en la Conoco Tower Station para ver el cambio en la arquitectura de la Ruta 66 a través de las gasolineras
Una parada interesante en la Conoco Tower Station para ver el cambio en la arquitectura de la Ruta 66 a través de las gasolineras
Imagen de la película Cars de Disney-Pixar
Imagen de la película Cars de Disney-Pixar
Durante todo el recorrido por la Ruta 66 encuentras pueblos con estampas de película y coches antiguos
Durante todo el recorrido por la Ruta 66 encuentras pueblos con estampas de película y coches antiguos

Leaning Tower of Texas

Cuando acabamos la visita a la gasolinera y nos subimos al coche de nuevo empezó a llover (como dato curioso hemos de decir que nos llovió en muchas tardes, solo eran 30-40 minutos de lluvia pero casi cada día llovía) como si no hubiese un mañana, realmente pasamos miedo en la carretera porque no se veía nada e íbamos conduciendo por intuición, menos mal que el destino estaba cercano.

Nuestra siguiente parada fue en Groom, fue una parada rápida para fotografiar la curiosa torre de agua que esta inclinada (fin, no hay más) tienes que ser friki como nosotros para parar y fotografiarla.

La torre de agua inclinada de Groom en la Ruta 66
La torre de agua inclinada de Groom en la Ruta 66

VW Slug Bug Ranch

El pueblo de Panhandle teníamos nuestra última parada de la tercera etapa de la Ruta 66 antes de llegar a nuestro campamento base para esa noche, Amarillo.

Aquí vinimos a visitar (de manera rápida porque seguía lloviendo) el VW Slug Bug Ranch, 5 Volkswagen escarabajo pintados de colores y «plantados» en el suelo, un lugar similar al Cadillac Ranch que visitaríamos al día siguiente.

 

Amarillo

Y después de un largo día repleto de visita llegamos a Amarillo (pronunciado en americano como «amarilo»), ciudad que visitaríamos al día siguiente y donde teníamos nuestro alojamiento para esa noche (Country Inn and Suites Amarillo West, puedes leer nuestra opinión sobre este alojamiento enMI HOTEL EN AMARILLO – COUNTRY INN AND SUITES AMARILLO WEST).

El restaurante Big Texan en Amarillo es un referente y parada obligatoria de la Rua 66
El restaurante Big Texan en Amarillo es un referente y parada obligatoria de la Rua 66

Esta tercera etapa de la Ruta 66 la acabaríamos en The Big Texan un lugar super auténtico americano donde puedes comer gratis, siempre que seas capaz de superar el reto de comer un filetón de ternera de 72 onzas (unos 2 kg aproximadamente) con todos sus complementos en menos de una hora (el record está en 4 minutos!).

El interior del Big Texan, muy típico de Estados Unidos
El interior del Big Texan, muy típico de Estados Unidos

Si lo consigues, no pagas nada y tu nombre será inscrito en la lista de ganadores, sino tienes que pagar la cuenta y tu honor se verá mancillado.

Un valiente que se atrevió a intentar superar el reto del filete de 72 oz en el Big Texan de la Ruta 66
Un valiente que se atrevió a intentar superar el reto del filete de 72 oz en el Big Texan de la Ruta 66

La persona que acepta el reto se sienta en un escenario y la gente se acerca para darle ánimos, todo muy americano.

Nosotros nos decantamos por comer un filete más humilde, de solo unos 300 gramos, que estaba buenísimo a la parrilla y disfrutar de la experiencia, una parada muy recomendable.

Nuestro filete en el Big Texan, con salsa y los famosos mac & cheese americanos
Nuestro filete en el Big Texan, con salsa y los famosos mac & cheese americanos

Muertos de cansancio nos fuimos a dormir y a descansar (MI HOTEL EN AMARILLO – COUNTRY INN AND SUITES AMARILLO WEST), la tercera etapa de la Ruta 66 había llegado a su fin pero al día siguiente el viaje continuaba y teníamos que recorrer nuestra ETAPA 4 DE LA RUTA 66, DE AMARILLO A SANTA FE.

Click aquí para ver todos los post de la RUTA 66

¿Quieres organizar tu viaje a la Ruta 66?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en la Ruta 66
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a la Ruta 66
  • Compra AQUÍ tu guía de la Ruta 66
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en la Ruta 66
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para la Ruta 66
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a dólar USA al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies