Tal como te decía hace unas semanas, desde el año pasado, aprovechamos un fin de semana de agosto para visitar algo de Catalunya. El año pasado fue la Vall de Boí y el Parque Nacional de Aigüestortes y esta vez tocó visitar el Congost del Mont-Rebei. Como está bastante lejos de Barcelona (unas 3 horas en coche) y la excursión es bastante cansada, decidimos dormir en la zona y el siguiente día visitar pueblos bonitos del Pirineo de Lleida.
No llevábamos nada previsto para este segundo día en Lleida, sino que fue el dueño del hotel en el que nos alojamos (HOTEL ALEGRET) el que nos indicó qué visitar y ¡fue un acierto total!
Ruta por Pueblos bonitos del Pirineo de Lleida
Tremp
Este pueblo fue el inicio de nuestra ruta, ya que en este pueblo se situaba nuestro hotel. Dimos un paseo la tarde después de visitar el Congost del Mont-Rebei. Esta población tiene un bonito casco histórico y rambla repleta de bares.

Salàs de Pallars
Nuestra primera parada de esta ruta por pueblos bonitos del Pirineo de Lleida fue el pueblo de Salàs de Pallars donde nos encontramos con un amable señor que al preguntarle si eran las fiestas del pueblo (estaba toda la plaza engalanada) nos dijo que no, que las fiestas eran en otoño pero como en agosto en el pueblo hay mas gente hacen una «previa» (no lo dijo exactamente así) y dejan la decoración colocada hasta las fiestas oficiales (esto es como dejar el árbol de navidad de un año para otro ??)


En este pueblo hacen una ruta turística por las tiendas antiguas del centro histórico, a las 10 y a las 12 de la mañana con una duración de 90 minutos y por un precio de 4€. Nosotros no llegamos a tiempo, pero nos quedamos escuchando la explicación de la barbería y la verdad es que la visita tenía muy buena pinta, y me hubiese encantado hacerla, otra vez será!

La Pobla de Segur
En esta población hicimos una parada técnica, dimos un paseo y volvimos al coche. No había nada turístico que conocer pero #ElCámaraResignado quería parar porque es el pueblo de Carles Puyol (ex-futbolista del FCB).

Estany de Moncortès
Fue la gran sorpresa del día. Un lago enorme en medio de la montaña con diversos embarcaderos desde los que tirarse y con algunas familias bañándose.

Nunca me había bañado en un lago (en ríos si) y he sacado varias conclusiones (yo siempre analizándolo todo): cubre más que un río, en éste último tu decides hasta donde entras, pero en un lago no hay opción, la flotación no es tan sencilla como en el mar, por la inexistencia de sal, y tienes que estar todo el tiempo agitando brazos y piernas para no hundirte, y por último, el agua no está tan fría como en los ríos y eso está muy bien 🙂.

Estuvimos un buen rato entre la toalla y el lago y fue ¡como estar en otro mundo! Un lugar totalmente aconsejable, pero no lo digas muy alto para que no pierda su encanto. Además, tiene varios lugares para aparcar.
Gerri de la Sal
Fue la siguiente parada después de l’Estany de Moncortès. Paseamos por su casco histórico y nos acercamos al río que disponía de una zona adaptada para el baño.


Justo al lado hay un bar tipo chiringuito de playa en el que comidos. Fue una comida correcta, pero demasiado cara, 15€ un menú sin bebidas.

Después de comer metimos los pies en el río pero el agua era demasiado fría (después del baño fantástico en el lago) y tenia una corriente algo fuerte , por lo que decidimos descansar y hacer la digestión bajo unos pinos próximos.

Sort
Este pueblo que en castellano significa suerte y que es conocido por su administración de lotería donde siempre suele caer algo en el sorteo de navidad, fue nuestra última parada en esta ruta de pueblos bonitos del Pirineo de Lleida.

Visitamos su zona antigua, las ruinas del castillo y el río. Por último, nos acercamos hasta la administración de lotería pero los domingo por la tarde está cerrada, así que tuvimos mala «sort»!

Y aquí acabo nuestra ruta, podríamos haber continuado por otros pueblos de la zona, pero teníamos más de dos horas de camino hasta casa, así que finalizamos nuestro fin de semana rural y nos fuimos hacia Barcelona con ganas de conocer otras zonas de Lleida en próximas escapadas.
2 Comments
Si no la conoceis os recomiendo la Leyenda de l’Estany de Montcortes, podeis leerla en la Wikipedia
https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Estany_de_Montcort%C3%A8s
Hola Oriol,
Me ha encantado y no la conocía!
Tendremos que ir en Sant Joan para ver si es verdad…
Saludos,
Nuria