Cuba no es un país fácil para viajar, por ello creo que es importante informarse de las características del país antes de visitarlo: sistema político, monedas, seguro,…

En el post te doy la información básica que debes conocer de Cuba antes de visitarla.

Información práctica para viajar a Cuba

Vuelos

Hay que contar con unas 10 horas de vuelo de Madrid a La Habana, a la vuelta se tarda aproximadamente 8 horas y media. La capital cubana está a unos 7.476 km de Madrid.

Sobrevolando el Caribe con evelop!
Sobrevolando el Caribe con evelop!

Diferencia horaria

Tanto en verano como en invierno se mantiene una diferencia horaria de -6 horas.

Requisitos de entrada

Se necesita pasaporte en vigor (válido durante 3 meses tras la fecha de vuelta) a lo que hay que añadir una tarjeta de turismo (27 euros) válida durante un mes y expedida por las agencias de viaje, los tour operadores o el consulado, a nosotros nos lo gestionó la agencia con la que viajamos.

Al salir del país se tiene que pagar en el aeropuerto una tasa de 25 CUC, en nuestro caso la teníamos incluida en el precio del paquete turístico.

Cuba tiene dos monedas

Es lo primero que sorprende cuando se empieza a leer sobre el país.

Tienen el CUP, peso cubano o moneda nacional, que es la moneda oficial del país, tiene un valor muy bajo, aproximadamente 1 CUP = 0,04 $ y es la moneda en la que se mueve el pueblo cubano.

Y para el turismo tienen el CUC o peso convertible, con el cambio a la par con el dólar americano. Esta moneda se «inventó» cuando la revolución quiso dejar de tener relación con EEUU y convirtió los dólares, que hasta ese momento movía la gente, a CUC.

Como turista te moverás en CUC, pero siempre va bien cambiar algo a CUP por si puedes pagar en esa moneda. Nosotros la utilizamos en los taxis colectivos, para dar propinas,… inicialmente con unos 10 euros será suficiente.

El cambio de dinero se debe hacer en los CADECA, nunca en la calle (te pueden timar con los CUP y los CUC), en los hoteles (es más caro) y bancos.

Las dos monedas cubanas
Las dos monedas cubanas

Tarjetas y Bancos

Solamente se aceptan las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, no se acepta la American Express. El uso de tarjetas de crédito no esta muy extendido por lo que lo mejor es llevar efectivo.

No existen cajeros automáticos, por lo tanto, para sacar dinero al efectivo hay que ir a bancos o a los grandes hoteles.

Internet

No hay conexión a Internet de manera generalizada. Únicamente puedes comprar unas tarjetas con código de usuario y contraseña, y con ellas podrás conectarte en los puntos Wifi de las ciudades.

Las tarjetas se pueden comprar en los hoteles (¡ojo! porque nuestro hotel en La Habana vendía las suyas propias a un precio superior y solo servían dentro del hotel MI HOTEL EN LA HABANA – TRYP HABANA LIBRE), en las tiendas Etecsa o en la reventa (se acercarán a ti si te pones en las zonas wifi diciendo «tarjeta wifi» como quien vende droga).

A un chico que se nos acercó le compramos una tarjeta de una hora por 3 CUC (2,69€), un CUC más que en las tiendas Etecsa, porque en estas tiendas tendrás que hacer una cola enorme (leí que aproximadamente una hora) y nosotros no estábamos para perder el tiempo haciendo colas.

Los puntos wifi no están señalizados (of course) pero lo sabrás porque siempre están llenos de gente sentada con móviles, ordenadores y tablets, incluso hay coches parados en doble fila con gente dentro haciendo lo propio.

Tarjeta de internet cubana
Tarjeta de internet cubana

Seguridad

Cuba es un país muy seguro, según hablé con algún cubano si les hacen algo a un turista se les puede complicar bastante la vida, además hay policía por todo el país siempre pendiente.

Se aconseja evitar los barrios populares de La Habana y Santiago durante la noche.

Por otro lado se aconseja dejar el pasaporte y el dinero en la caja fuerte del hotel, y se aconseja llevar una fotocopia del pasaporte para acreditar la identidad. En caso de necesitar cambiar dinero en los CADECA deberás llevar el pasaporte original.

El riesgo más frecuente es el robo mediante tirón, si se llevan cadenas de oro a la vista, y los carteristas. Durante la excursión a Viñales (EXCURSIÓN A VIÑALES) un señor que también iba nos explicó que le robaron el móvil estando en un tumulto durante el carnaval de La Habana y que no se dio ni cuenta.

También son frecuentes los timos:

  • El cambio de CUC a CUP, lo que conlleva una perdida de 25 veces la moneda.
  • Puros: Muchos cubanos te ofrecen puros ilegales y te dicen que tienen un familiar que trabaja en la fábrica y los saca, mentira.
  • Ron: Igual que con los puros. Si quieres ron cómpralo en las tiendas oficiales que es barato y sabes que no te van a estafar.

Seguro

Para entrar al país es obligatorio la contratación de un seguro de gastos médicos. Nosotros lo teníamos incluido en nuestro paquete, pero si en tu caso no es así puedes reservar aquí tu seguro de viaje al mejor precio.

Moverse en Cuba

En avión
Existen vuelos nacionales con salida desde La habana y con destino a todas las ciudades importantes del país. El vuelo más largo, desde La Habana a Santiago, recorre 1.000 km. Los turistas pagan en CUCs y los cubanos en CUPs, es decir, 25 veces más barato.

En autobús
La compañía de transportes Viazul ofrece varias líneas regulares que atraviesan toda la isla a precios correctos para los turistas (20$ La habana-Cienfuegos), lo malo son los horarios.

En automóvil
Las carreteras están en poco estropeadas y poco señalizadas. El alquiler de coches es caro (los coches de alquiler son un blanco para los ladrones de neumáticos, radios, retrovisores, etc). El permiso de conducir nacional es suficiente hay que conducir con mucha prudencia y sin exceso de velocidad.

Otra de las opciones es el alquiler con chofer, por lo que nosotros nos decantamos.

En este post te hablo del tema alquiler de coche en Cuba: ALQUILAR UN COCHE EN CUBA

Nuestro coche con chofer en Trinidad
Nuestro coche con chofer en Trinidad

Salud

No se necesita ninguna vacuna. No hay que beber agua del grifo. Se pueden comer sin miedo frutas y verduras.

Contrata tu seguro de viaje al mejor precio

Electricidad

Cuba tiene la particularidad de tener corriente a 110 V y a 220 V, así como enchufes estadounidenses y europeos, por lo que es necesario llevar un transformador y un adaptador para enchufes estadounidenses. A nosotros nos fue suficiente con el adaptador.

Dormir en Cuba

Existen diferentes posibilidades para alojarse en el país:
Nuestro hotel en La Habana, Tryp Habana Libre
Nuestro hotel en La Habana, Tryp Habana Libre

Comer

Básicamente existen 4 opciones para comer:
  • Menú del día cubano: Sobre 5 MN (0,19 €). Comes en una barra apoyado en un taburete. No lo probamos.
  • Puestos de comida/pizzas/bocaditos/etc: Puestos de comida donde comes de pie, pagas en moneda nacional y los precios son muy bajos. Desde bocaditos (minibocadillos) a 1 MN (0,01 €) a hamburguesas/pizzas a 15 MN (0,58 €). Recomendable para desayunar o para tomar un pincho si te entra el hambre.
  • Restaurantes nacionales: Restaurantes del gobierno en los que te tienes que hartar de paciencia, pides, a la media hora te vienen diciendo que no tienen eso, tardan muchísimo en servir, según leí se come muy bien y barato, pero no los probamos por falta de tiempo. Además no es fácil de encontrarlos, no están indicados y los jineteros quieren llevarte a paladares. Los platos principales valen entre 20 y 30 MN (0,78 € y 1,17 €) carnes, pescados, camarones, etc, y los acompañantes sobre 5 MN (0,19 €) arroz congrí, plátano frito, etc.
  • Paladares: restaurantes privados con la calidad que puedes tener aquí a un precio de 8 CUC (7,48 €) plato principal. Son caros pero más rápidos, la comida normalita.

Las comidas típicas son: camarones y langosta, cerdo y pollo y los acompañamientos el arroz congrí (arroz con frijoles) y plátano frito.

En este post te hablamos de nuestra experiencia comiendo en Cuba: DÓNDE COMER EN CUBA

El tiempo

El clima cubano es subtropical moderado con dos estaciones: la estación seca, de noviembre a abril, es menos húmeda y más fresca con un promedio de temperaturas altas de entre 26º y 29º C y de bajas de entre 18º y 20º C. Durante el verano, la temperatura promedio es de 32º C con humedad alta.

La temporada de huracanes es de junio a noviembre. La mayoría de tormentas ocurren en septiembre y octubre.

Los mejores meses para visitar Cuba son de Noviembre a Abril porque son los meses con una temperatura casi ideal y con pocas lluvias, y además porque no hay amenazas de huracanes en este período. Nosotros tuvimos mal tiempo a finales de agosto, principios de setiembre, así que no os aconsejo viajar en esa época del año.

Llovió de manera torrencial todas las tardes que estuvimos en La Habana
Llovió de manera torrencial todas las tardes que estuvimos en La Habana

Si tienes más dudas sobre que debes tener en cuenta o como preparar tu viaje a Cuba, lo compañeros de Renunciamos y viajamos han preparado una excelente Guía de viaje por Cuba para orientarte.

Espero que esta información práctica para viajar a Cuba te sirva para hacerte una idea del país, si tienes cualquier duda puedes preguntarme en los comentarios.

Click aquí para ver todos los posts de CUBA

¿Quieres organizar tu viaje a Cuba?

  • Reserva AQUÍ paquetes de viaje baratos a Cuba
  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en La Habana
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Cuba
  • Compra AQUÍ tu guía de Cuba
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Cuba
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies