Como te he dicho en posts anteriores el objetivo de mi viaje a Cuba era visitar el máximo de la isla en el tiempo que estipulaba el paquete turístico que contratamos teniendo como «centro de operaciones» los hoteles incluidos en el mismo (MI HOTEL EN LA HABANA – TRYP HABANA LIBRE y MI HOTEL EN VARADERO – MELIÁ MARINA VARADERO), así que nuestro segundo día en La Habana (día 3 del viaje) decidí que haríamos una excursión a la zona de Viñales, al este de la isla.
Empecé a mirar por Internet en diversos lugares y al final me decidí por hacerlo con Cubatur (error) porque era de los más barato. El precio fue de 121 € los 2, mientras que si lo hubiésemos hecho con el grupo de Yoander (con quien hicimos la ruta guiada de un día por La Habana) nos hubiese costado 174 CUC (156 euros), y hubiésemos ido de manera individual.
Excursión a Viñales, Cuba
Nos pasaron a recoger por el hotel, estaba previsto que fuera a las 7.30 de la mañana perooo al final fue a las 8 horas, ya sabes la tranquilidad cubana. El guía era muy simpático, Tomas, pero en un autobús con 46 persona, lo cual quiere decir que cada uno tiene sus necesidades y que todos nos tenemos que adaptar. Además que había de todas las nacionalidades (parecíamos Naciones Unidas) por lo que tenía que ir traduciendo la explicación.
Salimos de La Habana hacia la zona de Viñales, al este de la isla y la primera parada fue en Pinar del Rio, un pueblo cubano precioso en el que me hubiese encantado pasear, pero nos llevaron a una «fábrica» de ron donde no había trabajadores ni espacio suficiente para trabajar, pero en una (sola y triste) máquina que había, el guía nos enseñó la guayabita y como se hace el ron, en prácticamente 3 minutos, luego nos lleva a una tienda (cuchitril donde nos metieron a los 46) y nos dan a probar el ron e intentan vendernos de todo, yo en ese momento decido salir de la «fábrica» y dar un paseo por el pueblo, donde hice varias fotos.
La segunda parada de la excursión a Viñales fue una plantación de tabaco, donde no vemos ni una planta porque nos llevan a la casa de un señor que nos explica cómo se hacen los puros cubanos, y en un momentín nos hace uno, el señor tiene mucha gracia. Luego nos llevan a la casa de la familia e intentan vendernos puros (10 puros = 10 CUC, 8,96 €) de nuevo esto no va con nosotros, así que me doy un paseo por la zona y me encuentro con Melanie una niña guapísima y su gato sin nombre porque tienen 3 más y no sabe que nombre ponerles, y #ElCámaraResignado se va por otra zona y me dice que él ha mirado por una ventana y ha visto a un grupo de niños (supongo que familia de Melanie) jugando a la Nintendo DS…
Llevamos 2 paradas y parece que estamos de shopping.
Seguimos con nuestro recorrido y llegamos a la tercera parada, el Mural de la Prehistoria, muy colorido para hacer fotos y rodeados de mogotes pero de prehistórico tienen lo que yo de rubia. Se pintó en la década de los 60 y se va repintando cuando hay necesidad.
Justo aquí paramos a comer (estaba incluido en el precio de la excursión) y a pesar de que no estaba mal del todo, era bastante escaso: un plato de pepino y tomate para cada cuatro, un plato con cuatro trocitos de sandia y otras frutas para cada cuatro, un plato de arroz y habichuelas y otro con patata cocida para cada cuatro y como plato principal un trozo (pequeño) de cerdo a la plancha. De postre, una especie de flan de chocolate que no estaba mal y café. Todo esto acompañados por unos músicos que a pesar de cantar bien, fueron muy mal educados al pedir la propina, una mujer que no tenía previsto darles tuvo que aguantar que el cantante le pusiese el platito en su cara y le dijese que le daba cambio si únicamente tenía billetes.
Después de comer fuimos a la Cueva del Indio, donde nos hicieron una demostración de como se hacían un jugo los ancestros (y nos lo enseñan con una maquina de hierro, ¡toma ya!) y luego nos ofrecen probarlo por 2 CUC (1,79 €). Visitamos la cueva, nada del otro mundo, 3 minutos caminando de cueva, y nos subimos en un barquito de motor que nos pasea por un río subterráneo, después de otros 3 minutos en barco el barquero da la vuelta a la barca y dice: el río continua durante un kilómetro más pero aun no tiene iluminación.
Después de la Cueva del Indio vamos a un mirador para ver un grupo de mogotes (montañas típicas de la zona del caribe) para mi la única visita que mereció la pena de la excursión y ponemos rumbo a La Habana, unas 3 horas de autocar.
Precio
Como te he dicho, la excursión a Viñales la compramos por Internet desde España y nos costó 61€, creo que cogiéndola en La Habana tiene el mismo precio, pero yo soy muy precavida y no quería quedarme sin sitio, como he dicho el autobús iba lleno.
También te he dicho que fue una mala elección, las excursiones de tanta gente y que te llevan a comprar todo el rato no van con nosotros, ya nos quedó mal gusto de Tailandia por el mismo motivo, por ello y debido a la buena experiencia que tuvimos con el grupo de Yoander en La Habana, creo que hubiese sido mejor.
Te dejo el link a una excursión con muy buenas opiniones, quizás tienes más suerte: Excursión al Valle de Viñales
Para acabar te dejo un par de fotos que tomamos durante el camino de la vida cubana. Me encanta tomar fotos de este tipo, sin interés turístico pero que hablan mucho del país.
¿Quieres organizar tu viaje a Cuba?