Índice de contenidos
Después de la introducción a Oporto que tuvimos nuestro primer día en la ciudad, empezamos otro nuevo conociendo la ciudad más a fondo y probando su gastronomía más típica.
Nuestra primera parada fue la calle Galería de París, muy cerca de la Libreria Lello e Irmão, donde se iniciaba nuestro tour gratuito. Fuimos los primeros en llegar y aprovechamos para dar una vuelta por un mercadillo que habían puesto en esa misma calle por ser domingo, y una vez llegó todo el mundo (éramos unos 10) empezó el tour. Estas fueron las parada del mismo:

Libreria Lello e Irmão
La primera parada fue la librería Lello e Irmão, nosotros ya la habíamos conocimos el día anterior, pero la guía nos dio alguna información muy interesante, como que se trata del lugar más visitado de la ciudad y que es conocido por ser el lugar que inspiró a J.K Rowling en sus libros sobre Harry Potter (esto ya lo sabíamos). También nos explicó que el dinero que se recauda por la entrada, 3 €, se utiliza para recuperar el lugar, y que la fachada, por ejemplo, ha sido remodelada hace 2 meses, así que no está tan mal pagar para mejorar el lugar.

Iglesia del Carmen y Iglesia de las Carmelitas
Desde aquí fuimos paseando hasta la Universidad de Oporto, y continuamos hacia la iglesia del Carmen (Igreja do Carmo) y la iglesia de las Carmelitas (Igreja dos Carmelitas).


Estas dos iglesias están separadas por una casa porque eran de congregaciones diferentes. Cuenta la leyenda que en la casa que las separa vivía el párroco con su mujer y sus 7 hijos, pero si no se aprecia en la foto te digo que se trata de la segunda casa más estrecha de toda Europa, así que no se yo si era muy viable…
La Iglesia del Carmen es la situada a la derecha y se caracteriza por tener los clásicos azulejos portugueses, azules y blancos, que explican la fundación de la orden Tercera de las hermanas Carmelitas.


Torre de los Clerigos
Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la Torre de los Clerigos, una obra del siglo XVIII, que fue el monumento más alto de Portugal cuando se construyó. Tiene 240 escalones y unas vistas espectaculares de la ciudad, de las que pudimos disfrutar en nuestro tercer día en la ciudad (pronto en sus pantallas).

Información: cerca de la Torre de los Clerigos está la Casa Oriental (rua da Estrada da Assunçao) famosa en toda la ciudad por tener los mejores balacaos, peroooo nuestra guía nos dijo que se había hecho demasiado famosa y que ahora no tenia tanta calidad y los precios eran elevadísimos, además los bacalaos que tiene colgados actualmente son de plástico!
Barrio Judio
Y desde aquí fuimos paseando y escuchando las explicaciones sobre el barrio judío de la ciudad, hasta llegar al Miradouro da Vitória, un lugar con unas vistas impresionantes de la ciudad aunque poco cuidado.



Barrio Miragaia
Continuamos bajando hasta el barrio de Miragaia que es uno de los que más me gusto de la ciudad, parece el más autentico con sus casitas, su ropa tendida y la gente amable.


Puente Luis I
Y poco a poco y con muchas explicaciones y información de interés llegamos hasta el Puente de Luis I, el emblema de la ciudad, en el barrio de Ribeira. Aquí despedimos a nuestra guía y continuamos nuestra ruta.


Opinión sobre el tour: hicimos el tour gratuito con Porto Free Tour y nos encantó. La guía fue muy maja, explicaba muy bien y además daba consejos para que visitaremos el resto de días que estuviésemos en la ciudad, y lugares (fantásticos) para comer, te hablé de ellos en el post Dónde comer en Oporto.
El tour se inicio a las 10 de la mañana y acabó 3 horas después en la Ribeira.



Nuestra primera parada post tour, fue el bar Verso em Pedra donde la guía nos aconsejo comer franceshinhas y del que te hable en el post Dónde comer en Oporto. Todo un acierto.

Y continuamos nuestra ruta, ya en solitario, conociendo el resto de la ciudad:
Casa do Infante
Es el lugar donde nació Enrique el navegante. En el interior alberga un museo de historia de la ciudad y decidimos visitarlo porque estaba incluido en nuestra tarjeta Porto Card, pero la verdad es que pagar por este lugar no merece la pena.
De martes a domingo: de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.

Catedral de Oporto (Sé)
De aquí volvimos hasta la Ribiera (no te creas que andamos demasiado) y subimos, pasito a pasito y tranquilamente todas las escaleras del barrio hasta llegar a la Catedral de Oporto. Me gusto tanto la Catedral como el paseo hasta llegar a ella, un barrio tranquilo y más a medio día cuando nosotros fuimos. Cabe comentar que la guía nos indico que aquellas escaleras no son aconsejables una vez oscurece.


La entrada a la Catedral es gratuita, si quieres visitar el Claustro deberás pagar 3 € (2€ si tienes la tarjeta Porto Card o eres estudiante). Nosotros únicamente visitamos la catedral.

Vila Nova de Gaia
Aprovechando que estábamos en las alturas de la ciudad decidimos cruzar hasta Vila Nova de Gaia por la parte de arriba del puente de Luis I, y he de decir, yo que no soy muy miedosa con las alturas, que tuve vértigo y la verdad es que no me apetecía nada de nada acercarme al borde del puente,…ahora que lo estoy recordando me esta subiendo una cosa de la barriga…en fin, que #ElCámaraResignado iba encantado haciendo fotos aquí y allá y yo iba muy cagada y deseando llegar al otro lado del río.

Una vez llegamos (por fin) fuimos hasta un mirador y estuvimos viendo y disfrutando de Oporto desde el otro lado del río, y la verdad es que tiene mucho encanto esta ciudad!


Rua de Santa Catarina
De aquí decidimos ir hasta la zona comercial volvimos sobre nuestros pasos, esta vez por la parte de abajo del puente, subimos hasta la Avenida de los Aliados para verla de noche y con toda la vida posible (estaba super llena) y paseando fuimos hasta la Rua de Santa Catarina, la mayor arteria comercial de Oporto, y lugar donde se encuentra el famoso Café Majestic. Aprovechamos para ir hasta la famosa Confeitaria do Bolhão, R. Formosa 339 (también te hablé de ella en el post Dónde comer en Oporto, y unos pasteles de nata típicos portugueses fueron nuestra cena ese día, qué buenos que estaban!


De aquí volvimos paseando hasta nuestro hotel (Mi hotel en Oporto – Hotel Da Bolsa), había sido un día muy completo y estábamos muy cansados, Oporto nos estaba gustando mucho, era una ciudad muy amigable!!
¿Quieres organizar tu viaje a Oporto?
2 Comments
Muchas gracias, super interesante, estoy preparando mi viaje a Oporto y es de gran ayuda. Saludos.
Muchas gracias por tu comentario Susa 🙂