En nuestro viaje a Varsovia solo disponíamos de dos días para conocer la ciudad (2 DÍAS EN VARSOVIA). Una ciudad llena de historia, museos y gastronomía excelente, por lo que el primer día en la ciudad lo aprovechamos muchísimo, además tuvimos la suerte de que ese sábado era la noche de los museos en la ciudad y éstos abrían hasta muy tarde.

Empezamos el día a las 9 de la mañana en nuestro hotel (LEONARDO ROYAL HOTEL WARSAW) de la mano de una guía turística (Monika Michałek) que nos facilitó la Oficina de Turismo de Varsovia y nos permitió conocer gran parte de la ciudad. En el post de hoy te explicaré la ruta que hicimos por la ciudad durante 6 horas. Después de comer dedicamos la tarde a conocer varios museos de la ciudad, pero eso te lo explicaré en otros post.

Un día en Varsovia

Gueto judío de Varsovia

Fue el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto. Estuvo vigente en la capital polaca en 1940 y allí fueron confinados sobre todo los judíos de Varsovia. También fueron internados los judíos deportados de Alemania y de otros países ocupados por los nazis.

Fue concebido principalmente como campo de tránsito de las deportaciones para un destino final: el campo de exterminio de Treblinka.

El gueto de Varsovia tenía una población estimada de 400.000 personas, un 30% de la población de la ciudad, en una superficie equivalente al 2,4% de la ciudad. Durante los tres años de su existencia, redujo su población de las 400.000 personas iniciales a 50.000, consecuencia del hambre, las enfermedades y las deportaciones.

Aquí se produjo el Levantamiento del gueto de Varsovia, del 19 de abril al 16 de mayo de 1943, siendo una de las primeras revueltas contra el nazismo en Europa.

Si quieres saber un poco de la historia de este lugar, antes o después de volver de Varsovia, creo que una buena opción es ver la película El Pianista, explica muy bien la historia y además esta muy bien ambientada. Yo la vi antes de ir y cuando la guía me explicaba la historia era justamente lo mismo.

Edificio de Varsovia que quedó abandonado tras la guerra
Edificio de Varsovia que quedó abandonado tras la guerra

Actualmente no queda nada en pie del Gueto, únicamente verás una linea continua que marca en el suelo el lugar donde estaba erguida la pared y aun queda algún edificio en pie de la época.

Muro en el que se puede ver un mapa del gueto judío en Varsovia
Muro en el que se puede ver un mapa del gueto judío en Varsovia
El recorrido del muro ha dejado constancia en la ciudad de Varsovia
El recorrido del muro ha dejado constancia en la ciudad de Varsovia

Calle Prozna

Dentro del Gueto hay una calle que sobrevivió a la destrucción, y que ha conservado su nombre tras las invasiones rusas y alemanas, la calle Prozna. Además como curiosidad, se conservan en una de las paredes los diferentes carteles que tuvo la calle según el idioma del invasor.

En esta calle se conservan algunas entradas a los edificios donde se puede ver  los agujeros de bala de los disparos y la metralla.

Edificio con marcas de bala en Varsovia
Edificio con marcas de bala en Varsovia
La calle Prozna en Varsovia
La calle Prozna en Varsovia
Los diferentes carteles de la calle Prozna a lo largo de los años
Los diferentes carteles de la calle Prozna a lo largo de los años

Iglesia de todos los Santos

Dentro del perímetro del Gueto de Varsovia también se encontraba la iglesia de Todos los Santos que visitamos por fuera.

La iglesia de Todos los Santos en Varsovia
La iglesia de Todos los Santos en Varsovia

GRAN SINAGOGA DE VARSOVIA – SINAGOGA NOZYK

La Sinagoga de Varsovia fue construía entre 1898 y 1902 y fue restaurada después de la Segunda Guerra Mundial. No pudimos entrar porque está en activo.

La Sinagoga Nozyk de Varsovia
La Sinagoga Nozyk de Varsovia

Palacio de la Ciencia y la Cultura

Es el edificio más espectacular y símbolo de la ciudad. Fue un regalo de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, aunque el pueblo lo interpretó como un regalo de Stalin y no tuvo precisamente una gran acogida, ya que representaba un símbolo de la dominación soviética.

Después de más de 60 años desde su construcción (1952-1955), sigue siendo el monumento más reciente de Varsovia y el edificio más alto de todo el país con 44 plantas y 237 metros de altura.

El edificio más imponente de Varsovia es el Palacio de la ciencia y la cultura
El edificio más imponente de Varsovia es el Palacio de la ciencia y la cultura

Se puede entrar y subir hasta la terraza de la planta 30, nosotros no subimos porque lo haríamos al día siguiente (UNA MAÑANA CURIOSA Y ÚLTIMAS VISITAS EN VARSOVIA).

Desde el Palacio de la Ciencia y la Cultura tomamos un bus (TRANSPORTE PÚBLICO EN VARSOVIA) para llegar hasta el siguiente punto de nuestro ruta por Varsovia, el Parque Real Lazienki.

Parque Real Łazienki

El Parque Real de Łazienki es un conjunto de parques y palacios más grande de Europa. El parque se compone de tres jardines: el Jardín Real, el Jardín de Belvedere y el Jardín Modernista.

El Parque Real de Łazienki en Varsovia
El Parque Real de Łazienki en Varsovia

Monumento de Chopin

En este parque se encuentra el monumento más famoso del mundo dedicado a Chopin, una estatua enorme donde cada domingo, de mayo hasta fin de Septiembre, hay conciertos gratuitos al aire libre de la música de Chopin. Nosotros volvimos el domingo y es una experiencia increíble.

Monumento a Chopin en el Parque Real de Łazienki en Varsovia
Monumento a Chopin en el Parque Real de Łazienki en Varsovia

Palacio de la Isla (Pałac na Wyspie) o Palacio sobre el Agua

Dentro del Parque Real de Łazienki también se encuentra el Palacio de la Isla (Pałac na Wyspie), rodeado por un bello lago. Es un palacio de estilo neoclásico ubicado que fue la residencia de verano del último rey de Polonia. Lo más bonito del lugar es ver reflejado el Palacio en el lago que lo rodea.

Dentro del parque encontramos el Palacio de la Isla
Dentro del parque encontramos el Palacio de la Isla

Tras el Parque Real de Łazienki nos acercamos a la Universidad de Varsovia en bus de nuevo (TRANSPORTE PÚBLICO EN VARSOVIA).

Universidad de Varsovia

Es la principal institución educativa de la ciudad.  Entre sus antiguos alumnos se encuentran personajes tan venerados como Frédéric Chopin, Joseph Rotblat o David Ben-Gurion.

Todo el campus está repleto de preciosos edificios y esculturas, como la escultura de bronce que representa a un humilde estudiante sentado en uno de los bancos.

La universidad de Varsovia
La universidad de Varsovia
En Varsovia encuentras muchas obras escultoricas como el estudiante en la universidad
En Varsovia encuentras muchas obras escultoricas como el estudiante en la universidad

Un imprescindible es el edificio de la Biblioteca de la Universidad. La vegetación sube por la fachada del edificio hasta llegar a los frondosos jardines de la azotea, un lugar que no parece la Universidad.

El camino hacia los jardines de la azotea dela universidad de Varsovia
El camino hacia los jardines de la azotea dela universidad de Varsovia

Los jardines de la azotea dela universidad de Varsovia, un lugar tranquilo en el que aprender
Los jardines de la azotea dela universidad de Varsovia, un lugar tranquilo en el que aprender

Iglesia de la Santa Cruz

Frente al campus principal de la Universidad de Varsovia se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz, una de las iglesias barrocas más importantes de la capital de Polonia. Además es en esta iglesia donde se conserva el corazón de Chopin (en el segundo pilar del lado izquierdo de la nave).

La Iglesia de la Santa Cruz en Varsovia
La Iglesia de la Santa Cruz en Varsovia
Dentro de la iglesia de la Santa Cruz encontramos una lapida de Chopin
Dentro de la iglesia de la Santa Cruz encontramos una lapida de Chopin
La iglesia de la santa cruz es pequeña pero muy rica en obras
La iglesia de la santa cruz es pequeña pero muy rica en obras

Tumba del Soldado Desconocido  y cambio de Guardia

Siguiendo con la ruta llegamos hasta la tumba del soldado desconocido lugar que rinde homenaje a las personas que fallecieron luchando por el país. Este monumento está protegido por un solitario pórtico, el único elemento que queda en pie del Palacio Sajón, destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

La tumba del soldado desconocido en Varsovia
La tumba del soldado desconocido en Varsovia

En la tumba encontrarás la eterna llama que ilumina la tumba y los soldados que montan guardia en silencio junto a ella.

Cada hora en punto hay cambio de guardia, nosotros lo vimos y es muy curioso, no espectacular como en el Palacio de Buckingham, pero si curioso ya que los soldados llevan un paso muy curioso.

Calle Krakowskie Przedmieście

De camino al Castillo Real pasamos por la calle Krakowskie Przedmieście, probablemente la calle más famosa de la ciudad y una calle que nos enamoró, volvimos por la noche y al día siguiente y siempre estaba llena de ambiente.

La calle Krakowskie Przedmieście es, probablemente, la calle más famosa y transitada de Varsovia
La calle Krakowskie Przedmieście es, probablemente, la calle más famosa y transitada de Varsovia

En esta calle comienza la llamada Ruta Real (el final de la misma, es el Palacio de Wilanów), y era utilizada por los reyes para ir desde el castillo a sus palacios de verano. Además de su relevancia histórica, en ella se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad: el Palacio Presidencial, la Universidad de Varsovia, la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia de la Santa Cruz o el Palacio Potocki.

Las casas son reconstrucciones posteriores a la guerra, pero respetando el diseño original
Las casas son reconstrucciones posteriores a la guerra, pero respetando el diseño original

Castillo Real de Varsovia (Zamek Królewski)

El castillo esta situada en la enorme y fotogénica Plaza del Castillo a un lado y el río Vístula a otro. Este castillo sirvió de residencia real entre los siglos XVI y XVIII, y al igual que el resto del centro de Varsovia tuvo que ser reconstruido tras la guerra.

El Castillo se puede visitar, nosotros decidimos no hacerlo por falta de tiempo, en el se pueden visitar las estancia de los reyes y pinturas originales de Rembrandt y Bernardo Bellotto.

Columna del Rey Segismundo III

Junto al Castillo Real de Varsovia se encuentra la columna del rey Segismundo III que fue construida en 1644 por su hijo, el rey Vladislao IV en honor a su padre, quien en 1596 trasladó la capital del país de Cracovia a Varsovia.

Como muchos lugares de Varsovia el monumento se desplomó durante la Segunda Guerra Mundial y la columna que vemos a día de hoy, fue esculpida en 1945. La columna original se puede ver en el interior del Palacio Real.

El castillo real y la columna del rey Segismundo III en Varsovia, una plaza preciosa
El castillo real y la columna del rey Segismundo III en Varsovia, una plaza preciosa

La Plaza del Mercado del centro histórico de Varsovia

Tal como te decía más arriba tras la II Guerra Mundial, el casco antiguo de Varsovia (Stare Miasto) fue reconstruido respetando meticulosamente su aspecto anterior. Dos décadas de trabajo supusieron el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La plaza del mercado de Varsovia es ideal para sentarte a tomar algo o contemplar los productos de las tiendas
La plaza del mercado de Varsovia es ideal para sentarte a tomar algo o contemplar los productos de las tiendas

El corazón del centro de la ciudad es la Rynek Starego Miasta (Plaza del Casco Antiguo), esta fue fundada entre los siglos XIII y XIV y es otro de los rincones más animados y característicos de la ciudad (en general la ciudad tiene mucha vida). 

En la plaza hay mucho movimiento y es el centro histórico de Varsovia
En la plaza hay mucho movimiento y es el centro histórico de Varsovia

En esta plaza se encuentra la sirena de Varsovia, la sirena es el símbolo de Varsovia, incluso desde comienzos del siglo XX se encuentra en el escudo de la ciudad.

Escultura de la Sirena de Varsovia
Escultura de la Sirena de Varsovia

Campana de Kanonia

En la plaza Kanonia se encuentra una gran campana de bronce rojo en el suelo.

Cuenta la leyenda que a finales del s. XVII se forjó esta campana y el primer día que la hicieron sonar se hizo añicos. Los varsovianos recuperaron los pedazos y la reconstruyeron (actitud muy de los varsovianos, porque hicieron igual con la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial), tras la reconstrucción la gente del barrio que había contribuido se salvó de una epidemia que azotó la ciudad. Cuando corrió la voz, la campana se consideró un amuleto de la buena suerte. Hoy en día mucha gente le pide deseos. Para ello hay que tocar el extremo superior de la campana mientras se da la vuelta alrededor en el sentido horario, nosotros por si acaso lo hicimos ;). 

La campana de Kanonia de la que habla la leyenda de Varsovia
La campana de Kanonia de la que habla la leyenda de Varsovia

Catedral de San Juan de Varsovia

Esta catedral fue construida en el siglo XV en estilo gótico mazoviano, y es la iglesia más antigua de Varsovia. La iglesia original era una sencilla parroquia construida en madera. Con el paso del tiempo fue adquiriendo importancia y se convirtió en la más importante. Después del Levantamiento de Varsovia, como muchos otros lugares, fue completamente destruida.

Barbacana

La Barbacana de la Ciudad Vieja (Stare Miasto) de Varsovia se erigió en 1540. Sustituyó una puerta más antigua para proteger la calle Nowomiejska.

Se utilizó en la defensa de la ciudad sólo una vez, durante la invasión sueca de Polonia, el 30 de junio 1656. Durante el Levantamiento de Varsovia de 1944, la barbacana se destruyó en gran parte y se reconstruyó después de la guerra, durante 1952-1954, sobre la base del siglo XVII.

La Barbacana de la Ciudad Vieja de Varsovia
La Barbacana de la Ciudad Vieja de Varsovia
Estatua del pequeño insurgente en Varsovia
Estatua del pequeño insurgente en Varsovia

Barrio nuevo (Nowe Miasto) y casa de Marie Curie

El barrio es un lugar histórico del  siglo XV, este barrio esta separado del barrio viejo (Stare Miasto) por la Barbacana.

Lo ideal en este barrio es pasear por la calle Freta y llegar hasta la Rynek Nowego Miasta (Plaza de la Ciudad Nueva), donde se puede ver el rio Vístula acompañado por la estatua de Maria Skłodowska, más conocida como Marie Curie.

Monumento al Alzamiento de Varsovia  – Pomnik Powstania Warszawskiego

Es un monumento enorme que recuerda a los miles de héroes del Alzamiento de Varsovia del 1944, que dieron sus vidas por la patria en una lucha desigual contra los alemanes que duró 63 días.

El monumento consta de dos partes, la primera representa a los insurgentes saliendo entre los pilares de un puente, y la segunda los muestra cuando entran al sistema de canales.

Monumento dedicado a los insurgentes saliendo entre los pilares en la guerra
Monumento dedicado a los insurgentes saliendo entre los pilares en la guerra
La segunda parte del monumento, cuando los insurgentes entraban en el sistema de canales de la ciudad para escapar
La segunda parte del monumento, cuando los insurgentes entraban en el sistema de canales de la ciudad para escapar

Monumento a los Heroes del Gueto

El monumento a los Heroes del Gueto se encuentra en el punto donde se dio el primer enfrentamiento durante el levantamiento de Varsovia y fue construido en 1948 con materiales abandonados por los nazis tras la guerra.

Conmemora la última resistencia y los actos bélicos realizados durante el levantamiento y se trata de una gran placa de bronce esculpido donde podemos ver varias figuras humanas, por un lado militares y por el otro gente corriente,  una mujer, un niño y un anciano.

El monumento a los Heroes del Gueto en Varsovia
El monumento a los Heroes del Gueto en Varsovia

Acabamos la ruta en el Monumento a los héroes del Gueto sobre las 15 horas, junto al Museo Polin, donde comimos (no recomendable) y visitamos por la tarde. Luego seguimos conociendo la ciudad, te lo explico en el artículo UNA TARDE DE MUSEOS EN VARSOVIA.

Como te decía al principio nuestra ruta fue de 6 horas, pero también tienes la posibilidad de hacer una ruta similar, más corta con alguno de los tours que encontrarás en la ciudad y posteriormente conocer por libre el resto de Varsovia:

Click aquí para ver todos los post de VARSOVIA

¿Quieres organizar tu viaje a Varsovia?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Varsovia
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Varsovia
  • Compra AQUÍ tu guía de Varsovia
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Varsovia
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Varsovia
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a zloty polaco al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies