Tras nuestros dos últimos viajes a la provincia de Granada (3 DÍAS EN LA COSTA TROPICAL y RUTA DE 4 DÍAS POR EL GEOPARQUE DE GRANADA) solo puedo decir que la gastronomía de la zona es increíble y que creo que volví con algunos quilos de más de cada uno de nuestros viajes. Comimos muy bien, muy económico y que se sirven cantidades muy generosas.
La gastronomía de Granada es variada y apetitosa y viene influenciada en buena parte por la herencia árabe generosa en especies, sopas y potajes y con gran variedad de dulces.
La variedad pasajística, cultural e histórica de la provincia también se puede observar en su gastronomía. En la Alpujarra, por ejemplo, encontramos el importante jamón de Trevélez o el Plato Alpujarreño. Mientras que en la Costa Tropical están garantizados buenos pescados y mariscos además de las genuinas frutas tropicales de la zona.
En este artículo te explicamos los principales platos de la gastronomía de Granada para que además de conocer sus lugares de interés en tus viajes y escapadas a la zona puedas conocer y disfrutar de sus platos.
Gastronomía de Granada
Quisquilla de Motril
Es una pequeña pieza de marisco, similar a la gamba y al camarón, que puede consumirse sola o como parte de diferentes recetas. En torno al 50% de la pesca total andaluza de quisquillas se realiza en Motril.
Pulpo seco
Otro de los platos estrella de la Costa Tropical es el pulpo seco. Se trata de un tipo de pulpo de textura consistente, sin ningún tipo de aditivo, y que lleva un largo proceso hasta su consumo. Se sirve normalmente en tapa o aperitivo, acompañado por col y aceite de oliva.
Aguacate y chirimoya
Dos de los productos de la agricultura granadina más populares son el aguacate y la chirimoya. En la Costa Tropical, encontramos cultivos subtropicales y estos son dos de los productos cultivados principales.
El aguacate se puede tomar de múltiples maneras, como entrante, en ensalada, en salsa, como acompañamiento,… mientras que la chirimoya se toma habitualmente como postre.
Las Migas
Las hay en diferentes puntos de España y en la provincia de Granada también se elaboran. Este plato típico se prepara con harina de sémola y como acompañamiento se suele añadir pescaíto frito, como boquerones o sardinas. También se pueden preparar con morcilla, chorizo, huevo frito y pimiento verde.
Habas con jamón
Las habas con jamón constituyen uno de los platos típicos granadinos. Se elaboran haciendo un sofrito y pochándolo en una cazuela junto a unos taquitos de jamón. Este plato también se podría realizar con uno o dos huevos fritos.
Tortilla del Sacromonte
La tortilla del Sacromonte es la tortilla típica de Granada, propia como su nombre indica, de los habitantes del Sacromonte (uno de los lugares para nosotros imprescindibles en tu paso por Granda ciudad, QUÉ VER EN GRANADA). Se trata de una tortilla elaborada con diversos tipos de casquería, especialmente sesos de carnero y criadillas, y muy frecuentemente se le añaden también pan rallado, guisantes y nueces.
Remojón granadino
El remojón granadino es un plato de origen árabe. Consiste en una ensalada hecha con naranjas peladas y troceadas con aceite.
Hay algunas variantes del plato, en las que se añaden otros productos como bacalao, aceitunas, huevos, cebolla o cebolletas, ajo, vinagre, pimentón, patatas o tomate.
Ensalada de Zalamandroña
La zalamandroña es una comida típica de la comarca de Guadix, muy popular en el municipio de Huéneja. Consiste en una ensalada elaborada con verduras previamente secadas al sol, generalmente calabaza, tomate, calabacín y pimiento asado. También se añaden aceitunas negras y bacalao desmigado. Luego se mezcla con piñones y cebolla picada, añadiendo pimienta negra y orégano. Se come frío.
Moraga de sardinas
La moraga de sardinas es un plato marinero típico elaborado principalmente con las sardinas de Motril. Se trata de un plato con combina sardinas, bañadas con vino blanco, aceite de oliva virgen, zumo de limón, ajo picado, perejil y sal.
Berenjenas con miel de caña
La receta de berenjenas con miel de caña tiene origen árabe y es muy típico en toda Andalucía, aunque es más popular en Granada y Córdoba. Para preparar este plato se cortan las berenjenas se les pone sal por encima y se espera a que se le quite el amargor (una media hora). A continuación se enharinan y se frien.
Olla de San Antón
La olla de San Antón, o Sanantonada, es un plato muy popular en Granada. Es un cocido de judías y habas secas, al que se añaden varios productos de la matanza del cerdo, como el espinazo, careta, oreja, rabo y magro del jamón.
Plato alpujarreño
Se trata de un plato típico granadino de la zona de Alpujarra, tanto de la zona de Granada como de Almería. Es un sencillo guiso que tiene como ingredientes el jamón serrano, lomo de orza, longaniza, morcilla y patatas a lo pobre con un huevo frito.
Jamón de Trevélez
¿Quien no conoce el jamón de Trevélez? Es uno de los alimentos más típicos y populares de la gastronomía de Granada por su calidad y sabor.
Potaje de Hinojo
El potaje de hinojo es muy típico de la cocina de Granada, aunque también de la malagueña. Básicamente se trata de un cocido de judías blancas que se aromatiza con hinojo. Además de añadir diversos productos derivados del cerdo, como carne magra, morcilla o hueso de jamón.
Choto al Ajillo
El choto al ajillo es un plato cuyo ingrediente principal es la carne de cabrito. Es un plato sencillo, se dora la carne en una cazuela con aceite, añadiendo ajos y pimiento, y mojándolo con vino.
Soplillos de la Alpujarra
Los soplillos alpujarreños son un dulce típico de la provincia de Granada que tiene origen árabe. Para elaborarlos, se separan las yemas de las claras, se añade el azúcar y se bate junto las claras hasta obtener un merengue al que se añaden trozos de almendra machacada junto con la ralladura de limón.
Torta real
La torta real es un postre con forma cóncava realizada a base de azúcar, clara de huevo y almendras. Con la propia masa se realiza el molde, que también es comestible y queda formado por una especie de hojaldre, en el interior se añade una masa de color entre grisáceo y marrón y finalmente se recubre por una capa de merengue. La torta real es uno de los (deliciosos) legados que quedan del pasado árabe de la zona
Piononos de Santa Fe
Los piononos son los dulces más típicos de Granada, en concreto de santa Fe. Se trata de un pastel pequeño, formado por una fina lámina de bizcocho, que se encuentra enrollado formando un cilindro emborrachado con un líquido muy dulce y que se completa con crema tostada. Su creador fue Ceferino Isla González y realizó este postre en honor al papa Pío IX.
Y hasta aquí nuestro paseo por la gastronomía de Granada, nos hemos dejado muchos platos en el tintero por lo que lo mejor es que en tus viajes a la provincia te atrevas a probar nuestros platos.
Nosotros te dejamos una muestra de alguno de los platos que comimos en nuestros dos viajes por la provincia de Granada (3 DÍAS EN LA COSTA TROPICAL y RUTA DE 4 DÍAS POR EL GEOPARQUE DE GRANADA):
¿Quieres organizar tu viaje a Granada?