Amanecía un nuevo día en nuestra escapada de 5 días a Berlín (como ya te dije en el post 17 Cosas que me sorprendieron de Berlín lo hace muy temprano) y nosotros teníamos que ponernos pronto en la calle porque teníamos entradas para conocer el Parlamento Alemán, además luego abandonaríamos la ciudad para conocer Potsdam, así que Guten Morgen Berlín!
Parlamento Alemán (Platz der Republik 1)
Fue nuestra primera parada. Llegamos, nos hicieron el control de mochilas y arco de seguridad, totalmente justificable, estábamos en el Parlamento Alemán y subimos en el ascensor. Una vez arriba te dejan unos audioguías donde te van explicando la arquitectura del lugar y que se ve desde cada punto de la cúpula. Una visita muy interesante.
La mejor manera de visitar el Parlamento Alemán es reservar con antelación la entrada desde la página web del Parlamento: https://visite.bundestag.de/BAPWeb/pages/createBookingRequest.jsf?lang=en. Nosotros lo intentamos pero las entradas se agotan un mes antes, pero no está todo perdido, todavía puedes hacer un Última Cena de Milán e intentar conseguir entradas allí mismo como nosotros hicimos dos días antes con éxito!
Una vez acabamos la visita nos fuimos hasta Potsdam para pasear por alguno de los palacios más conocidos de la ciudad.
Potsdam
En 1990, Potsdam fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus hermosos palacios y jardines y, actualmente se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de Alemania.
Aquí te dejo algunos de los lugares que podrás visitar en esta bonita localidad:
- Palacio Nuevo: el enorme edificio renacentista del Palacio Nuevo (Neues Palais) destaca por su sobria apariencia formada por ladrillo visto y por la bonita cúpula de cobre de color verdoso que lo corona.
- Palacio de Charlottenhof: Se trata de un precioso palacete neoclásico, con aspecto de villa romana, construido sobre los cimientos de una antigua granja.
- Palacio Sanssouci: es considerado a menudo el Versalles Alemán (tienes toda la información sobre el palacio francés en nuestro artículo VISITAR EL PALACIO DE VERSALLES – PARÍS). El Palacio Sanssouci es uno de los lugares más populares de Potsdam. Merece la pena disfrutar de un paseo sin prisa por los preciosos jardines que lo rodean.
- Puerta de Brandenburgo: A pesar de que la puerta más famosa se encuentra en Berlín, la Puerta de Brandenburgo de Potsdam fue construida con anterioridad. Se encuentra situada en el centro histórico de la ciudad, junto a la Luisenplatz. Una vez pasas esta puerta encontrarás un bonito paseo repleto de tiendas con mucho encanto.
- Barrio holandés (Hollanendische Viertel): se considera «pequeño Ámsterdam», el barrio holandés logró con sus construcciones de ladrillo rojizo que los trabajadores holandeses se sintieran como en casa tras su traslado a Potsdam en el siglo XVIII.
- Puente Glienicke (Glienicker Brücke): Construido en 1907, el Puente Glienicke cruza el río Havel conectando Berlín y Potsdam. El puente, denominado como Puente de los espías y fue el lugar elegido por la Unión Soviética y los Estados Unidos para realizar los intercambios de los espías capturados durante la Guerra Fría. Nosotros lo conocimos por la película de Tom Hanks con el mismo nombre: El puente de los espías.
Si prefieres puedes visitar Potsdam con esta visita guiada por Potsdam o un Free tour por Potsdam
Cómo llegar a Potsdam
Es muy fácil de llegar, lo mejor es ir con un tren de cercanías, por ejemplo S7, R1,…dependiendo de tu lugar de salida y bajar en la estación de Potsdam, Park Sanssouci. Para llegar aquí necesitarás un ticket de transporte ABC. Recuerda que tienes el post Transporte público de Berlín para saber todo sobre el transporte público en la ciudad.
También puedes visitar Potsdam en excursión puedes hacerlo desde Berlín y tenerlo todo organizado:
Acabamos nuestra visita a Potsdam sobre las 17 horas y volvimos a la capital de Alemania. Para ese día no teníamos nada más previsto por lo que improvisamos algunas visitas:
Decidimos ir al Museo de Pérgamo, pero cuando íbamos a pagar nuestra entrada vemos un cartel indicando que Altar de Pérgamo se encontraba cerrado por obras. Como el precio no era nada económico decidimos dejarlo para otra ocasión.
Así que nos fuimos hacia la zona comercial y paseamos por las calles Kurfürstendamm, una calle de 3,5km llena de tiendas a ambos lados, y la calle Friedrichstraße, otra calle también muy comercial cercana.
Y así acabamos nuestro cuarto día en la ciudad de Berlín, cada vez nos gustaba más. Tranquila, cosmopolita y con mucha historia.
¿Quieres organizar tu viaje a Berlín?