La entrada al Parque se puede realizar desde diversos accesos, de los que destacan dos por ser los más habituales: el acceso desde Boí que permite adentrarse en el sector de Aigüestortes y el acceso desde Espot que es la puerta habitual de entrada a la zona de Sant Maurici. Nosotros entramos por Boí ya que era ésta la más próximo a la zona de las Iglesias Románicas de la Vall de Boí.
¿Cómo se llega al sector de Aigüestortes?
Hay que partir desde Boí. Desde allí, siguiendo la carretera L-500 hacia Caldes de Boí, y a unos dos kilómetros y medio, se encuentra el aparcamiento de la primera de las entradas (la de la Rivera de San Nicolau) y una pista forestal que lleva hacia el Parque.
Siguiendo por esa misma carretera, y pasado Caldes de Boí, se llega a la segunda de las entradas (la de la rivera de Caldes) situada cerca de la presa de Cavallers, y que también cuenta con parking.
El Parque está restringido a partir de los aparcamientos, pudiendo continuar únicamente a pie, en bicicleta o en transporte público (taxis 4×4 con salida en el pueblo de Boí). Tanto las bicicletas como los taxis pueden llegar como máximo hasta el llano de Aigüestortes.
Recorridos
Existen muchísimas posibilidades, al final os pondré una guía muy completa del Parque Nacional d’Aigüestortes y Sant Maurici con algunas de las posibilidades. Nosotros nos decantamos, debido a la limitación de tiempo, por el itinerario que va desde el Parking de la Molina hasta Aigüestortes, un recorrido de 6.30 km y que tiene una duración de 2 horas (4 horas ida y vuelta).
Se trata de un recorrido muy bonito por el que vas pasando por diferentes paisajes: bosque cerrado, cascadas, explanadas verdes, estanques,… además vimos muchos animalitos y hasta pasamos algo de miedo con alguna vaca enfadada.
Esta fue nuestra excursión según nuestro reloj deportivo:
Os dejo alguna de las fotos que tomamos en el Parque Nacional d’Aigüestortes:
Si hubiesemos tenido más tiempo nos hubiese gustado continuar desde el Planell d’Aigüestortes hasta l’Estany Llong pero entonces hubiésemos estado caminando 7 horas.
Tal como os decía, otra de las opciones es subir hasta Aigüestortes en los taxis 4×4 que salen desde la población de Boí y allí hacer el itinerario hasta l’Estany Llong, quizás lo hagamos la próxima vez, ya que he vista fotos preciosas de el Estany Llong.
Acabamos nuestra excursión sobre las 14 horas, paramos a comer y volvimos hacia Barcelona, finalizando así un fantástico Fin de semana en la Vall de Boí y el Parque Nacional de Aigüestortes
Aquí tenéis una Guía del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici: http://ow.ly/Ry5hr
2 Comments
Buenas Nuria,
nosotros vamos a menudo a Aigüestortes, entrando por Espot tienes una ruta muy chula (y bastante light) con una historia bonita. Es la ruta del Estany de la Ratera, pasando por el de Sant Maurici y con rodeando els Encantats!
Saludos!
Hola Oriol,
Muy bonita vuestra ruta y las fotos del Estany de Sant Maurici helado una pasada!! Me lo plantearé para la próxima ruta.
Gracias por tu comentario 😉