Me encanta el modernismo. Si nos lees desde hace tiempo habrás visto que siempre que tengo oportunidad visito monumentos de este movimiento artístico de principios del siglo XX que tanta importancia tuvo en la provincia de Barcelona y enseguida lo explico en el blog, me encanta el diseño y practicidad de los edificios, además de la historia de las familias que los habitaron.
Hace unas semanas de la mano de Turisme Baix Llobregat y Tram visitamos dos casas/museos modernistas que no están en Barcelona ciudad (hay mundo fuera de la ciudad) y que realmente merecen una visita.
En este post te explicamos ruta y que encontrarás en cada uno de los lugares, pero lo mejor es que vayas y lo conozcas en primera persona.
Museu Can Tinturé
Parada de tram: Pont d’Esplugues (T1, T2 y T3). Tienes información sobre las líneas del Tram Baix en nuestro post CÓMO MOVERSE EN BARCELONA.
Can Tinturé es una casa de estilo modernista construida en 1898 por encargo de Juan Tinturé, alcalde de la ciudad entre 1910 y 1915 y desde 2003 es un museo monográfico en el azulejo (rajola en catalán).
Durante nuestra visita tuvimos la posibilidad de conocer una exposición itinerante (estará en Can Tinturé hasta el 23 de septiembre 2018) que relaciona el Modernismo y las flores, una relación muy estrecha que me encantó conocer.
En la segunda planta de la casa pudimos conocer la colección de azulejos del coleccionista Salvador Miquel.
Tras esta visita y a tan solo unos metros visitamos la antigua fábrica de cerámica.
Antiga Fàbrica de Ceràmica La Rajoleta
Parada de tram: Pont d’Esplugues (T1, T2 y T3)
Esta fábrica cobró especial importancia durante el modernismo, época en la que fue proveedora de arquitectos como Gaudí, Jujol, Domenech i Muntaner o Puig i Cadafalch.
Se inició el proceso de museización en 1994 y en ella podemos encontrar 4 tipologías de hornos para cocer los azulejos:
- El horno descubierto de 1850, el horno más sencillo.
- El horno botella o horno inglés, el más bonito estéticamente hablando.
- El horno de reflejo metálico, utilizado durante la época modernista y con el que se intentaban imitar con los azulejos el metal.
- El horno árabe o moruno.
Después de conocer los diferentes hornos de azulejos, llegamos a la parte práctica, nos dieron un azulejo a cada uno y tuvimos la posibilidad de crear nuestro propio azulejo modernista, ¡una experiencia super divertida!
Tras sentirnos como niños pintando nuestro azulejo volvimos a tomar el Tram Baix hasta Sant Joan Despi, otra población del Baix Llobregat para conocer la fantástica casa modernista Can Negre.
Centre Jujol Can Negre
Parada de tram: Bon Viatge (T1 y T2)
Can Negre es una masía de 1680 ubicada en San Juan Despí, transformada por el arquitecto modernista Josep Maria Jujol i Gibert entre 1915 y 1930.
Esta casa fue la gran sorpresa del día, no la conocía y vivimos muy cerca, acompañados por el mismísimo Jujol y la Sra. Josefa Romeu (esposa del Sr. Negre) en una visita teatralizada, donde nos explicaron la historia de la masía, de cada una de las estancias y pequeños detalles que a simple vista no se observan.
Una visita totalmente recomendable, sin entrar en mucho detalle (porque realmente merece una visita de primera mano) te hago un pequeño resumen de las principales características de la casa:
- La fachada principal es el elemento más relevante del edificio, y fue tarea del arquitecto Jujol transformar una masía en una edificio modernista con elementos curvos, cristal, trencadís,…
- En el interior destaca la escalera en color azul que tiene como idea principal el ascenso al cielo, está rematada por una cúpula presidida por un ángel.
- La casa dispone también de una pequeña capilla de estilo modernista.
Tras la visita, volvimos a tomar el tram baix hasta nuestra última parada en esta ruta por el Baix Llobregat modernista, el Restaurant La Torre de l’Hereu, lugar donde pudimos disfrutar de un tentempié.
Parada de tram: Rambla Sant Just (T3)
Espero que te haya gustado esta ruta modernista fuera de los concurridos edificios de la ciudad de Barcelona, centrándonos en el Baix Llobregat, para nosotros fue una grata sorpresa. Si quieres conocer otros edificios modernistas pásate por nuestra Etiqueta Modernismo.
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?
2 Comments
Hola! Que guay tiene muy buena pinta!! Como cogistes las entradas? Hay alguns especie de pack o vas con el Tram parando en las paradas que indicas y vas comprando alli las entradas en cada sitio?? Por cierto ayer estuvimos en la model por recomendacion vuestra por instagram y nos gusto mucho! Graciaas!!
Hola Ana,
Que guay que visitaseis la Model, un lugar que ha marcado la ciudad de Barcelona.
Respecto a la ruta en tram, me alegra que te guste. Las entradas se compran en cada uno de los lugares, según tus intereses y puedes añadir otros lugares interesantes.
En la web de Tram encontrarás otras opciones turísticas por el Baix Llobregat.
Siempre nos olvidamos de lo que tenemos más cerquita… 🙂
Un abrazo,
Nuria