Volamos de Barcelona a Viena un sábado por la mañana llegando a la capital de Austria a las 10:30 (una buena hora para aprovechar el día). Tomamos el transporte público del aeropuerto al centro (COMO IR DEL AEROPUERTO DE VIENA AL CENTRO), dejamos el equipaje en nuestro hotel y pasadas las 12 horas ya estamos conociendo la ciudad.
En este artículo te detallamos todo lo que visitamos en un día en Viena.
Qué ver en Viena en un día
Como siempre decimos la mejor forma de conocer una ciudad es hacer un Free tour por Viena para que un guía pueda explicarte con detalle la historia de la ciudad y los lugares imprescindibles.
En este caso nosotros no llegamos a tiempo y visitamos la ciudad por libre.
Rathaus o Ayuntamiento de Viena
Es el edificio laico de estilo neogótico más importante de la ciudad. Es la sede oficial del alcalde y el lugar de reunión del Senado y del Parlamento Regional.
Nosotros nos lo encontramos en obras (algo habitual en nuestros viajes), y solo hicimos algunas fotos en las proximidades, no entramos.
Jardin Volksgarten
A pocos metros del Rathaus se encuentra este jardín que destaca por los rosales, los que nosotros encontramos tapados con sacos, supongo que para evitar el frío. Además también está el monumento a Sisí y el Templo de Teseo.
Tras esta segunda parada en el centro de Viena decidimos parar a comer. Así visitaríamos la Opera de Viena en una de las visitas guiadas en español (ese sábado había dos posibilidades, a las 14:00 y a las 15:00 horas).
Comimos en Bitzinger Würstelstand Albertina un lugar imprescindible donde probar las salchichas austriacas con ese pan oscuro y contundente de la zona. Comimos por poco dinero, algo extraño en Viena, así que es un lugar muy recomendable, además estaba cerca de la Opera de Viena, nuestro próximo destino.
Opera de Viena
Sobre las 13:30h nos aproximamos a la entrada de la opera para comprar la entrada de la visita guiada y aquello estaba repleto, hicimos una cola que salía del edificio, pero al final pudimos comprar los pases para conocer el edificio con una visita guiada en español (te recomiendo que mires en su web los horarios de las visitas).
Estuvimos durante unos 45 minutos conociendo un montón de cosas sobre el edificio, el escenario, la historia, curiosidades… una visita muy recomendable, pero no te las voy a contar para que sean a sorpresa. Solamente te diré que hay unas 320-340 representaciones anuales y nunca se repite la misma actuación dos días seguidos para que los cantantes/actores puedan descansar, por lo que todos los días se montan y desmontan los escenarios.
Precio: El precio de la visita guiada es de 9€ y no entra en la Vienna Card.
Cualquier persona puede asistir a una sus operas o ballets, aunque las entradas se agotan muy pronto y son muy caras.
Cómo conseguir entradas baratas para la Opera de Viena
El mismo día, unos 90 minutos antes de la actuación se ponen a la venta entradas a 3 y 4 euros. Las primeras son de pie (pero están justo debajo del palco) y las segundas son en uno de los balcones pero con visibilidad reducida.
Estas entradas se agotan muy pronto y sólo se puede comprar una por persona por lo que tienes que estar allí al menos dos horas antes, sobre las 17:00 horas.
Si te animas a comprar estas entradas, no tienes que ir vestido de gala, pero tampoco puedes ir demasiado casual. En la visita guiada nos encontramos con una chica que nos explicó que ella hizo toda la cola pero que no la dejaron entrar porque llevaba el pantalón roto (por la moda).
Nosotros decidimos no ir a ver el espectáculo de esa noche. Ese día había ballet y no opera, y ademas si nos hubiésemos esperado en la cola no habríamos visitado muchos de los lugares que visitamos ese día, esos fueron los motivos por los que nosotros decidimos no ir.
Palacio Hofburg
Fue el lugar de residencia de los Habsburgo. Vivieron allí durante más de 6 siglos y actualmente está en pleno centro de la ciudad.
En este palacio podrás comprar una entrada combinada y visitar el Museo de Sisí, los Aposentos Imperiales y la Platería de la Corte, los tres con una audioguía muy interesante, aunque dentro de estos 3 museos no se pueden hacer fotografías.
La Platería de la Corte: Es el primero que te encuentras y aquí podrás conocer los objetos de la platería de la corte pasaron a ser propiedad de la República de Austria, son varias salas y a pesar de que son curiosos y hay algunas vajillas impresionantes yo no le dedicaría demasiado tiempo.
Museo Sisi: mi favorito y es que siempre he sido fan de las mujeres que marcaron la historia. En este museo vas pasando por diferentes salas y el audioguía te va explicando diferentes relatos sobre Sisi: su rebeldía ante la vida en la corte, su obsesión por la belleza y la extrema delgadez y el estado de profunda melancolía tras la muerte de varias personas importantes de su vida. En la exposición se ven múltiples objetos de la emperatriz, algunos vestidos, retratos y muchas otras pertenencias. Si tienes interés en este personaje puedes hacer el Tour de Sissi por el Palacio de Hofburg.
El tercer y último museo son los Apartamentos Imperiales. Unas 19 habitaciones de la de residencia de los Habsburgo. Se recorren las estancias oficiales y las privadas en las que vivieron el emperador Francisco José y la emperatriz Elisabeth. Las habitaciones se encuentran decoradas y amuebladas.
- Precio: 12,90€ (11,90€ con la Vienna Card)
- Horario: Todos los días de 9:00 a 17:30 horas
Biblioteca Nacional de Austria
A pocos metros del Palacio Hofburg se encuentra esta biblioteca, considerada una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Es de estilo barroco del siglo XVIII y el emperador Carlos VI la encargó construir para utilizarla como biblioteca de la corte.
La principal estancia es Sala Imperial (Prunksaal) que tiene una longitud de más de 70 metros y es conocida por sus enormes globos terráqueos antiguos, estatuas, pinturas y altas estanterías de madera llena de libros. Alberga unos 200.000 libros publicados entre 1501 y 1850.
Si te interesa puedes hacer una Visita guiada por la Biblioteca Nacional de Austria y conocer el lugar en profundidad.
Nosotros tuvimos que hacer una cola de más de media hora para poder entrar, y nos encontramos la sala Imperial repleta por lo que le quitó magia al lugar.
- Precio: 8€. Con la Vienna Card tiene un precio de 7€
- Horario: de 10:00 a 18:00 horas.
Tras la visita era la hora de la merienda, así que nos acercamos hasta nuestra siguiente parada.
Cafe Sacher
El lugar donde se creó la exquisita tarda Sacher hace ya unos años. Fue inventada por Franz Sacher en 1832. En ese momento, Sacher era un aprendiz de 16 años, encargado de inventar un postre especial para servir al príncipe Wenzel von Mettermich ya que el jefe de cocina estaba enfermo.
El pastel consiste en dos capas de bizcocho de chocolate denso con una fina capa de mermelada de albaricoque entre ellos, todo cubierto con una gruesa capa de ganache de chocolate brillante. Tradicionalmente se sirve junto con una cucharada de crema batida. El hijo de Sacher, Eduard, continuó con el legado de su padre, dándole al pastel la fama y el prestigio que tiene hoy.
Estuvimos más de una hora de cola en la calle, por lo que te recomiendo que vayas a otra hora que no sea la merienda. Una vez dentro nos tomamos un capuccino, un cafe con leche y una tarda a compartir y pagamos 17€ por todo, como ves muy caro, pero para mi estar en Viena y no probar la tarta original era un sacrilegio.
Respecto a la tarta diré que me pareció que el chocolate era más potente que aquí y que la mermelada también unía el bizcocho con el recubrimiento de chocolate.
Tras un buen descanso continuamos con la ruta.
Calle Kärntner
Después, muy cerca del Cafe Sacher, dimos un tranquilo paseo por la calle Kärntner Straße. La principal arteria comercial de la capital austriaca, y hasta el momento la calle de tiendas más larga de Europa, y esta calle nos llevó hasta nuestra siguiente parada.
Catedral de San Esteban (Stephansdom) y Stephansplatz
La Sthepansplatz es la principal plaza de la ciudad y lugar donde se encuentra la Stephansdom.
La Catedral de San Esteban es el edificio religioso más importante de Viena, en el que se celebró la boda y el funeral de Mozart y el lugar más alto del centro de la ciudad (existe una ley que no permite construir edificios más altos).
Esta tarde tarde solo lo visitamos por fuera y una pequeña visita interior. Al día siguiente volvimos para subir a sus torres (DÍA 2 – UN DÍA EN LOS PALACIOS DE VIENA).
Tras esta última visita nos fuimos dando un tranquilo paseo por la ciudad hasta el restaurante Glacis Beisl lugar de moda de la ciudad y donde probamos el Wiener Schnitzel, un escalope de ternera empanado, que es el plato más típico de Viena.
Después de cenar super bien continuamos con el paseo hasta nuestro hotel (MI HOTEL EN VIENA – HOTEL DAS TIGRA). Al día siguiente continuamos conociendo Viena visitando los palacios más alejados (UN DÍA EN LOS PALACIOS DE VIENA). Si solo hubiésemos tenido que conocer Viena en un día este es el recorrido perfecto.
Mapa ruta de un día en Viena
¿Quieres organizar tu viaje a Viena?