Carcasona es uno de esos pueblos bonitos del Sur de Francia que debes visitar. Una ciudad declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y uno de los destinos turísticos más visitados de Francia.

Nosotros lo conocimos en nuestra ruta por los pueblos bonitos del Sur de Francia y en este post te explicamos qué ver y qué hacer en la ciudad, además de algunas recomendaciones.

Breve historia de Carcasonne

El lugar que ocupa la Ciudadela de Carcasona ya existía en el s.VI a.C. Con los romanos la ciudad se convirtió en Iulia Carcaso y en el siglo IV se construyó un primer castillo y un recinto amurallado del que aún se conservan. Visigodos, sarracenos y musulmanes ocuparon la ciudadela durante breves periodos, aunque sus propietarios más relevantes fueron los Trencavel, la familia que construyó el actual castillo y la iglesia de San Nazario.

El acontecimiento histórico más importante fue la Cruzada albigense contra el catarismo. Los cruzados tomaron la ciudadela en 1209 tras 15 días de asedio. Más tarde hubo diferentes intentos cátaros por recuperarla, pero en 1247 los Trencavel se rindieron definitivamente y la realeza francesa se anexionó Carcasonne.

Calles de Carcasona
Calles de Carcasona

Qué ver en Carcasona

Una de las mejores maneras de situarte y empezar a descubrir la ciudad es hacer una visita guiada por Carcasona así conocerás parte de la historia de la ciudad y te mostraran los lugares imprescindibles qué ver en Carcasona.

Al final del post encontrarás un mapa con todos los lugares que te detallamos en este post para que lo puedes utilizar para la visita a la ciudad.

Paseo por las murallas de Carcasona
Paseo por las murallas de Carcasona

Las murallas

La ciudad fortificada de Carcasonne tiene 3 km de murallas, repartidas entre el perímetro exterior y el interior y con 52 torres, que discurren siempre en paralelo. La muralla exterior, protegida por un foso en las zonas que se consideraron más débiles, fue construida en el siglo XIII. La muralla interior tiene vestigios de época galorromana (siglo III-IV), ampliaciones posteriores y reformas del s.XIII.

Ambas murallas están separadas por un terreno allanado de unos 20 metros de ancho que rodea toda la ciudadela. Este espacio, construido para facilitar la defensa de la ciudad, sirvió en el siglo XVII para construir las casas de los habitantes más pobres, pero fue vaciada con la gran remodelación de Viollet-le-Duc. Lo mejor para conocer las murallas es pasear por ese terreno.

Vistas de la ciudad de Carcasona
Vistas de la ciudad de Carcasona

Puertas y torres de la Ciudadela de Carcasona

La Ciudadela de Carcasona tiene 52 torres, 14 en la muralla exterior y 38 en la interior. Las torres exteriores son circulares y más pequeñas. Inicialmente no tenían techo para facilitar el ataque sobre ellas en caso de ser tomadas por los enemigos. Las torres interiores, en cambio, tienen forma de herradura por el exterior y plana por el interior. Destacan la Tour St-Nazaire, la Tour du Trésau, la Tour de la Justice y la Tour de l’Évêque.

La Ciudadela tenía cuatro entradas. La que mejor se conserva es la Puerta de Narbona, construida hacia el 1280 y es el principal punto de acceso a la ciudadela. Ésta tiene un puente levadizo, un foso y dos imponentes torreones, la mejor carta de presentación.

La segunda puerta más importante es la Puerta del Aude, aunque fue parcialmente destruida a principios del s.XIX para construir la iglesia Saint-Gimer. Hay que acercarse a ella para poder disfrutar de las vistas del río y de la ciudad moderna.

Acceso a la ciudad amurallada de Carcasona
Acceso a la ciudad amurallada de Carcasona

Castillo de Carcasona

El Castillo de la cité fue construido por Bernard Aton IV Trencavel hacia el año 1130, rediseñado por la realeza francesa unos cien años después y completamente restaurado durante la gran reforma de Viollet-le-Duc.

La entrada  al castillo es de pago e incluye el acceso a la muralla galorromana (norte) y la muralla medieval (oeste) con sus respectivas torres. Con el ticket se entrega un folleto en castellano. Hay audioguías disponibles (de pago).

Hay 6 salas abiertas al público donde destacan una gran maqueta de Carcasona, el retablo de la Pasión, la sala de los arcos, estatuas del s.XIII, una fuente del s.XII, un sarcófago paleocristiano, pinturas de diferentes épocas y el vídeo explicativo sobre la evolución de la ciudadela desde sus inicios hasta la restauración del s.XIX.

Luego se puede dar un paseo por el Camino de ronda, que bordea el perímetro  del castillo y desde sus miradores disfrutar de los 2 patios del castillo, sus torres y el interior de la ciudadela.

También se puede dar un paseo por la muralla medieval oeste que te llevará por la Torre de la Justicia, la Torre del Obispo y la Puerta de Saint-Nazaire. Desde la muralla se puede ver el Teatro Deschamps, de 1908, solo visible desde la muralla, y ver la basílica de Saint-Nazaire desde un punto de vista diferente.

Por último hay que conocer la muralla galorromana norte. Con vistas panorámicas del exterior y el interior de la ciudadela, la Torre del Tréseau y la Puerta de Narbona desde un punto de vista diferente.

Horario: de abril a septiembre de 10 a 18:30 horas.

Entrada: 9€ adultos. Audioguía 3€. Puedes reservar aquí tu Entrada al castillo y murallas de Carcasona sin colas.

Interior de Carcasona
Interior de Carcasona

Basílica de Saint-Nazaire

La Église Saint-Nazaire es otra de las visitas imprescindibles de Carcasona. Es una basílica construida entre los siglos XII y XIII que «hizo» de catedral hasta 1801, año en que la sede del obispo se trasladó a la Ciudad Baja.

Las partes más antiguas de la iglesia son de estilo románico, aunque la mayor parte es de estilo gótico y fue restaurada en el siglo XIX.

Lo más impresionante de la basílica son sus vidrieras, algunas de las cuales se remontan al año 1280. También está el órgano de 1637, el pórtico y los capiteles románicos, el coro, la tumba del obispo Pierre de Rochefort y la Piedra del asedio, un bajorrelieve que representa Toulouse durante la cruzada albigense en el s.XIII.

Basílica de Saint-Nazaire
Basílica de Saint-Nazaire
Interior de la Basílica de Saint-Nazaire
Interior de la Basílica de Saint-Nazaire

Museo de la Inquisición

Le musée de l’Inquisition à Carcassonne es una exposición de documentos antiguos, ilustraciones, representaciones con maniquíes,… centrada en la cruzada contra los cátaros y persecuciones religiosas. Los objetos más populares del museo son los aparatos de tortura.

Horario: de 10 a 18h. En los meses de julio y agosto se amplia hasta las 20 horas.

Entrada: 10,50€ adultos.

Pasea por la ciudadela

Una de las mejores cosas que hacer en Carcasona es pasear por sus calles, y sobre todo alejarte de las calles principales y conocer los rincones más solitarios. Trasladarte a la época medieval mientras observas las casas de piedra con entramados de madera y recorres los barrios de gremios y artesanos.

Debes acercarte al Grand Puits (Gran Pozo), donde se dice que los visigodos escondieron el Tesoro del Templo de Salomón, la plaza de Auguste Pierre y también el Museo de la Escuela (10-17h; 3,5€).

Ciudadela de Carcasona
Ciudadela de Carcasona

Visitar Carcasona fuera de la Ciudadela

Carcasona no es solo la cité, también está la ciudad baja o Bastida de San Luis, situada al otro lado del rio que fue construida en el siglo XVIII. Aquí tienes algunas visitas que puedes hacer:

  • La Iglesia de Saint Gimer, una de las tres iglesias diseñadas por el Viollet-Le-Duc a mediados del s.XIX.
  • El Puente Viejo, de época medieval, y el Puente Nuevo (Pont Neuf) con unas bonitas vistas de la ciudad amurallada.
  • La Place Carnot justo en el centro de la ciudad y conocer la fuente de Neptuno. Esta llena de terrazas y cafeterías e invita a sentarse y ver la vida pasar. Los martes, jueves y sábados por la mañana encontrarás un mercado. En las calles próximas hay muchas tiendas y el Ayuntamiento de Carcasona, construido en el siglo XIX.
  • La Cathédrale Saint-Michel de Carcassonne dedicada a San Miguel. Data del siglo XIII, aunque ha sufrido varias remodelaciones.
  • Otros lugares de la ciudad: Puerta de los Jacobinos, la calle George Clemenceau y la Iglesia de San Vicente.
  • El Canal du Midi (1666-1681) declarado Patrimonio de la Humanidad fue Diseñado por Pierre-Paul Riquet. Éste une el río Garona, en Toulouse, con el mar Mediterráneo unos 260km. A su paso por Carcasona puedes dar un paseo en barco o simplemente pasear por la orilla.
Vistas de Carcasona
Vistas de Carcasona

Qué ver cerca de Carcassonne

Carcasona se puede conocer en un día, si dispones de más tiempo por la zona puedes una ruta y conocer más del Sur de Francia:

  • Ruta de los Castillos Cátaros: conocer las antiguas fortalezas construidas en posiciones elevadas en el sur de Francia utilizadas durante las cruzadas del  Papa y los Reyes de Francia contra los cátaros (movimiento religioso calificado como herejía por la Iglesia católica). Los castillos cátaros imprescindibles son el Castillo de Peyrepertuse y el Castillo de Quéribus, situados a 80 kilómetros al sur de Carcasona.
  • Ruta por el Sur de Francia: fue la ruta que nosotros hicimos. Estuvimos un fin de semana conociendo pueblos bonitos como Mirepoix o Narbona. Esta fue nuestra ruta de 2 DÍAS EN EL SUR DE FRANCIA.
  • Ruta por mi Midi-Pyrénées: a unos 160 kilómetros de Carcasona encontraras una zona preciosa de pueblos, Midi-Pyrénées. Nosotros estuvimos en una escapada por la zona durante 3 días y volvimos encantados, puedes ver aquí nuestra ruta de 3 DÍAS EN MIDI-PYRÉNÉES.
  • Conoce Toulouse: esta ciudad es una de las más importantes que encontrarás en las proximidades. Se sitúa a menos de 100 kilómetros. Nosotros estuvimos un fin de semana y visitamos los lugares imprescindibles, puedes leer aquí nuestra ruta 2 DÍAS EN TOULOUSE.
Canal du Midi en Toulouse
Canal du Midi en Toulouse

Cómo llegar a Carcasona

Hay varias opciones para llegar a Carcasona:

  • En coche: Desde Barcelona aproximadamente tienes unas 3 horas y 15 minutos hasta Carcasonne. Este fue la opción que nosotros escogimos. Desde San Sebastian hay unas 4 horas y 15 minutos.
  • Bus: Dependiendo de la ciudad de salida tiene diferentes opciones.
  • Tren: Carcasona tiene una estación de tren al norte de la ciudad. Los trenes de Renfe-SNCF paran en la estación de tren, por lo que podrás llegar desde varias ciudades españolas y también podrás llegar desde otras ciudades francesas con el tren regional (PER).

Reserva aquí tu billete de tren

  • Avión: Carcasonne tiene un pequeño aeropuerto, pero no hay vuelos a España, principalmente llegan desde Reino Unido e Irlanda. El aeropuerto internacional más cercano es el de Toulouse que está en 1:15 h en coche o también podrías llegar en tren.

Encuentra tu vuelo barato

Panorámica de Carcasona
Panorámica de Carcasona

Dónde aparcar en Carcasona

El medio de transporte más popular es el coche por lo que es importante saber donde puedes aparcarlo:

  • Aparcamiento Puerta Narbona. Los primeros 30 minutos son gratis. Luego 15 min tienen un precio de 1 €, hasta 2 horas. A partir de las 2 horas por cada 45 minutos 0,50€. El parking es gratuito de las 20 horas a las 8 horas.
  • Hay aparcamientos gratuitos en Quai Bellevue y Avenue du Général Leclerc.

Dormir en Carcasona

En nuestra visita a la ciudad decidimos dormir dentro de la cité. Es la manera de verla casi en soledad a última hora de la tarde y a primera hora de la mañana antes que lleguen los turistas. Te hablamos de este alojamiento en el artículo MI HOTEL EN CARCASSONNE – LE LOGIS DES REMPARTS.

Otras opciones de alojamiento en Carcasona:

Reserva aquí los hoteles más baratos

Mapa de los lugares qué ver en Carcasona

 

Click aquí para ver todos los post de SUR DE FRANCIA

¿Quieres organizar tu viaje a Sur de Francia?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Sur de Francia
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Sur de Francia
  • Compra AQUÍ tu guía de Francia
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Francia
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Sur de Francia
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies