En Santa Coloma de Cervelló, a 20 Km de Barcelona, se encuentra uno de los barrios industriales más vanguardistas del s. XIX, la Colonia Güell. En este histórico lugar llaman la atención algunos edificios modernistas y sobre todo la Cripta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y donde Gaudí inició las innovaciones arquitectónicas que posteriormente aplicó a otras obras como la Sagrada Familia (VISITAR LA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA).
La colonia Güell y la cripta de Gaudí
Historia de la Colonia Güell
En 1890 los conflictos sociales obligaron a Eusebi Güell, empresario y mecenas, a trasladar su fábrica textil desde el actual barrio de Sants de Barcelona a Santa Coloma de Cervelló, lugar donde tenía su finca privada, Can Soler de la Torre. La idea fue la creación de una colonia industrial con servicios que mejoraran la calidad de vida de los trabajadores: viviendas unifamiliares, teatro, escuela, comercios, jardines e iglesia.
En la construcción de la colonia intervinieron arquitectos modernistas, los más vanguardistas de la época, y la iglesia fue encargada al ya gran Antoni Gaudí, que realizó un diseñó con dos naves, inferior y superior, torres laterales y un cimborrio de 40 m de altura.
La iglesia nunca fue finalizada, en 1914, cuando la nave inferior estaba acabada, la familia Güell, tras la muerte de Eusebi Güell, abandonó la financiación del proyecto.
La iglesia, se concluyó con la nave inferior, actualmente llamada cripta, y ésta incluía por primera vez las innovaciones arquitectónicas de Gaudí: arcos de catenaria, muros exteriores y bóvedas con forma de paraboloides hiperbólicos, «trencadís» ornamental e integración de los materiales con el entorno natural.
Debido a la crisis textil, la fábrica cerró en 1973, y en el año 2000 se inició el proceso de recuperación de los más de veinte edificios singulares de la Colònia Güell.
Cómo llegar a la Colonia Güell
La Colonia Güell se encuentra a unos 20 minutos de Barcelona y existen varias maneras de llegar:
- Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde Plaça Espanya son varias las lineas que llegan hasta a la estación de Colonia Güell. Tienes toda la información en nuestro artículo TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA.
- En coche indicando en el GPS Colonia Güell. Hay parking habilitado (gratuito) y también se puede aparcar en las calles de la Colonia Güell sin problema.
Visitar la Colonia Güell
Hoy la Colonia Güell es un barrio de Santa Coloma de Cervelló, pero por su origen y sus construcciones, como la famosa Cripta de Gaudí, forma parte del Patrimonio de la UNESCO.
Se puede pasear libremente por las calles de la Colonia Güell y conocer (desde fuera) las casas modernistas más importantes Ca l’Ordal, Ca l’Espinal, la casa del secretario, la antigua escuela, etc.
Centre d’Interpretació de la Colonia Güell
El itinerario empieza en el edificio de la antigua cooperativa de consumo, ahora reconvertida en el Centro de Interpretación de la Colonia Güell. Aquí es donde se pueden comprar las entradas para la cripta y te dan un plano de la colonia. Además se puede ver una exposición sobre la historia del vapor textil y el pueblo, en la planta baja y sobre la cripta de Gaudí en la primera planta. En esta planta se encuentra una réplica de la maqueta funicular que Gaudí tenía de la cripta en su estudio y que se perdió durante la Guerra Civil. Está colgada del techo y tiene un espejo debajo que nos permite hacernos una idea de cual era el resultado final previsto.
Escuela y casa del maestro
Al final de la calle principal se encuentra los edificios que albergaban la escuela masculina y la casa del maestro y que se unían mediante un porche. Actualmente están cerrados y con peligro de derrumbe, una pena porque son unos edificios preciosos.
Ca l’Espinal
Una casa privada que se construyó en 1900 y era la casa del administrador de la Colonia Güell. Es una de las joyas de la colonia, un ejemplo de arquitectura modernista de ladrillo. Como curiosidad, la puerta de entrada es la original y aun se puede observar el año de construcción.
Visitar la Cripta Gaudí de la Colonia Güell
La cripta Gaudí o la Iglesia de la Colonia Güell, es una pequeña parte de lo que iba a ser una gran iglesia de dos naves para los trabajadores de la Colonia. En 1908, tras 10 años de estudios y bocetos, se colocó la primera piedra. El proyecto inicial incluida dos naves, varias torres laterales y un cimborrio central que debería alcanzar los 40m. Sin embargo, en 1914 solo 6 años después del inicio de las obras, la familia Güell anunció que no seguiría financiando la obra y Gaudí abandonó el proyecto.
En la cripta destacan los grandes ventanales, de forma hiperboloidal, cubiertos con vidrios de colores en forma de pétalos de flor, que cuando se abren forman alas de mariposa.
Gaudí diseñó también el mobiliario del interior, unos bancos con reclinatorio colocados de forma circular en torno al altar mayor, que como curiosidad las dos personas que se sentaban en ellos de manera correcta no se veían, lo que daba intimidad al momento religioso. Los actuales bancos son replicas de los construidos en época de Gaudí, durante nuestra visita nos explicaron que en los últimos tiempos un particular a subastado un banco original y ha conseguido por el más de 300.000 euros.
También se encuentran grandes símbolos típicos de Gaudí: la letras griegas alfa y omega, mariposas, peces, reutilizó cerámicas para hacer su famoso trencadís. También reutilizó las agujas de los telares de la fabrica textil de la Colonia para hacer unas rejas decorativas para los bonitos ventanales para que no entraran animales. Además empleó por primera vez en la historia de la arquitectura las bóvedas paraboloidales.
Información práctica para visitar la Colonia Güell:
- Entrada: Entrada a Colonia Güell
- Horarios:
- Invierno (1 nov – 30 abr): de 10h a 17h. Sábados, domingos y festivos hasta las 15h.
- Verano (1 may – 31 oct): de 10h a 19h. Sábados, domingos y festivos hasta las 15
- Más información en Turisme del Baix Llobregat y Barcelona és molt més
La Colonia Güell es el lugar ideal para callejear e intentar imaginar cómo debía ser la vida de los obreros a principios del siglo pasado que durante el día trabajaban en la fábrica textil que Eusebi Güell y como disfrutaban de los lugares culturales y religiosos que disponía la colonia.
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?
3 Comments
Muy buen lugar. Quiero verlo allí. Muchas gracias.
Nosotros justo estuvimos el pasado domingo!! Un lugar para perderse en otros tiempos!! Nos faltó entrar en el centro de interpretación pero me lo apunto para la próxima 😉
Hola Montse,
Exactamente, te imaginas como sería la vida en una colonia industrial a principios del siglo pasado, toda una experiencia!
Un abrazo,
Nuria