El pasado domingo, como te informé en Twitter y Instagram hice una excursión a Montserrat, una montaña especial por su historia y por la peculiar forma de sus picos, muy cercana a Barcelona, por lo que si te gusta pasear por la montaña y vas a estar varios días en Barcelona, o vives cerca, debes ir!
Historia de Montserrat
En la montaña de Montserrat encontráis la figura de una virgen de color negro, algo muy curioso en España. No se conoce el origen de la estatua, la famosa Moreneta (morenita en castellano). Cuenta la leyenda que unos pastores estaban pastando sus ovejas cerca de Montserrat y descubrieron la imagen de madera en una cueva, en medio de un misterioso resplandor y cantos angelicales. Por órdenes del obispo, tuvieron que llevarla a la catedral, comenzó la procesión, pero nunca llegó a su destino, ya que la estatua se empezó a poner increíblemente pesada y difícil de manejar.
Entonces fue depositada en una ermita cercana, y permaneció allí hasta que se construyó el actual monasterio benedictino en la montaña de Montserrat.
El origen del monasterio es incierto. Se sabe que sobre el año 1011 un monje procedente del monasterio de Santa María de Ripoll llegó a la montaña para encargarse del monasterio de Santa Cecília, quedando así el cenobio bajo las órdenes del abad Oliva de Ripoll. Santa Cecilia no aceptó esta nueva situación por lo que Oliva decidió fundar el monasterio de Santa María en el lugar en el que se encontraba una antigua ermita del mismo nombre. A partir del 1082 , Santa María pasó a tener abad propio y dejó de depender del abad de Ripoll.
Dónde está la montaña de Montserrat
Situada a unos 45 km de Barcelona, la Montaña de Montserrat, es uno de los lugares mas visitados de Catalunya y la montaña más importante.
Se sitúa entre tres comarcas: Bages, l’Anoia y el Baix Llobregat.
Cómo llegar a la montaña de Montserrat
Por carretera:
- Con coche o moto propia. El monasterio dispone de un parking en la parte baja, el precio es de 6 €/día.
- En autocar. La compañía de autobuses Julià realiza este trayecto con salida desde la calle Viriato de Barcelona, al lado de la estación de Sants.
Teleférico:
Inaugurado en 1930, se ha convertido en el medio más rápido para llegar a Montserrat. Dispone de parking gratuito.
Cremallera:
Recorre más de cinco kilómetros y une la estación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya en Monistrol de Montserrat con el monasterio. El trayecto dura 15 minutos y la frecuencia habitual desde Monistrol Vila es de 20 minutos.
Ferrocarriles de la Generalitat:
Con salida desde Plaça Espanya, Barcelona. La linea R5 tiene enlace con el teleférico y el Cremallera.
Excursión organizada
Si prefieres olvidarte de lios, y que se encarguen de llevarte y traerte y de todo lo relacionado con la excursión también existe la posibilidad de hacer una excursión organizada, aquí te dejo alguna de ellas:
- Excursión a Montserrat con tren cremallera
- Excursión a Montserrat
- Excursión a Montserrat, Sitges y Bodegas Torres
- Excursión a Cardona y Montserrat
- Excursión a Montserrat de día completo
- Montserrat por libre en autobús
Senderismo
Esta fue la opción que nosotros escogimos.
A pie desde Monistrol
- Camino de Les Canales i L’Aigua – GR-5/96: Esta ruta era la que seguían los peregrinos del camino de Santiago, que hacían una parada en Montserrat.
- Atajo de Els Tres Quarts: camino tradicional de acceso desde Monistrol de Montserrat
- PR-C 19: Recorrido ideado por el Club Muntanyenc Monistrolenc en conmemoración de su cincuenta aniversario y homologado por el Comitè Català de Senders de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya
A pie desde Collbató
- Por el atajo de Els Graus, el camino de Les Voltes y San Miquel: el más utilizado por los romeros antes de la construcción de las carreteras. Remonta un desnivel de más de 450 metros hasta el Pla de Sant Miquel, a partir del cual empieza a bajar
- Coves del Salnitre (Cuevas del Salitre) Collbató-Monasterio: Permite visitar la cueva del Salitre, la Santa Cueva y recorrer el camino del Rosario monumental.
En nuestro caso decidimos hacer una ruta circular desde el merendero de Collbató (parquing gratuito y bastante libre a primera hora de la mañana), subiendo por el Camino de Les Voltes y bajando por les Coves de Salnitre, de esta manera las escaleras nos tocaban de bajada. El link de Wikiloc de la ruta (aproximada) es este: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3940623.
Y aquí nuestra ruta:
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?
1 Comment
Descubre la escalada en la montaña de Montserrat