El Valle Sagrado es la parte del valle de Urubamba que pasa entre los pueblos de Pisac y Ollantaytambo. El Valle se caracteriza por tener condiciones muy especiales: excelente clima, tierras fértiles y las aguas del río sagrado de los Incas, además de pueblos indígenas y legados arqueológicos de la civilización Inca.
Nuestra visita por el Valle Sagrado se inició en Cuzco, pasando y visitamos los pueblos de Pisac y Ollantaytambo, haciendo noche en este último lugar (MI HOTEL EN OLLANTAYTAMBO – HOTEL OLLANTAYTAMBO LODGE).
La primera parada fue un mercado de camino a Pisac, ya se sabe que cuando se va de excursión organizada siempre hay alguna parada para comprar. Esta vez fueron unos minutos y continuamos.
Písac
Es un pueblo ubicado a 32 kilómetros de Cuzco, situado a las faldas del cerro Inithuatana, y a una altura de casi 3000 metros sobre el nivel del mar.
En este pueblo encontramos el Parque Arqueológico de Písac, lugar inca caracterizado por sus sistemas de andenerías que son un conjunto de bancales de tierra en forma escalonada sobre las montañas que son utilizados en la siembra. También encontramos construcciones en piedra pulida finamente ensambladas, ciudadela, torreones, fortalezas militares, observatorios astronómicos, etc. Destaca el cementerio incaico, el más grande de todo América.
Después de visitar el Parque Arqueológico volvimos al pueblo donde hay un mercado parece ser que muy típico pero que no lo pudimos visitar porque nos llevaron a una tienda de plata, una pena. Una vez realizada esta visita seguimos nuestro camino hasta el próximo destino, Ollantaytambo.
Ollantaytambo
En Ollantaytambo visitamos el enorme complejo inca con funciones administrativas, agrícolas y religiosa. Aquí pudimos ver grandes paredes de rocas, templos y palacios. Fue muy entretenido y las explicaciones de nuestro guía fueron muy amenas. Ademas según nos explicaron de una manera muy épica que fue en Ollantaytambo la única batalla que los incas ganaron a los españoles, conocían el terreno y eso les ayudó.
Ollantaytambo es un pueblo muy pintoresco y particular, es un lugar atravesado por un afluente del río Urubamba. Sus estrechas callejuelas de piedra se remontan a la época inca y la mayoría de calles tiene un pequeño canal de agua en un lateral, que sirve para el riego y el uso doméstico.
Teníamos nuestro hotel en Ollantaytambo así que después de visitar el Complejo Inca nos dedicamos a pasear por el pueblo y cenar en uno de los restaurantes de su Plaza de Armas.
Mi opinión: Normalmente se llega a Ollantaytambo sobre las 16 horas, y los trenes hacia Machu Picchu salen durante la tarde, si lo hubiese sabido no hubiese dormido en Ollantaytambo (error mío no mirar más al detalle este punto). Después de más de diez días de viaje por Perú esperando ver el gran Machu Picchu, dormir a pocos quilómetros y «perder» esa tarde y el todo el día siguiente hasta ver el Machu Picchu dos días después me pareció un gran error y me enfadé muchísimo. Con el paso del tiempo veo que no fue tan grave error ya pudimos pasear tranquilamente por Ollantaytambo, hacer un poco de trekking por ruinas incas en solitario, pudimos viajar en el tren con la luz del día y ver el maravilloso paisaje y la tarde anterior a visitar Machu Picchu pudimos descansar y esperar el gran día.
¿Quieres organizar tu viaje a Perú?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Perú
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Perú
- Compra AQUÍ tu guía de Perú
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Perú
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Perú
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a nuevo sol peruano al mejor cambio del mercado