Una de las cosas que más me sorprendió en nuestro viaje a Perú fue el mal de altura, ya te hablé de ello en el post Mis primeras impresiones de Perú. Cuando estuve preparando el viaje leí mucho sobre el país, el  turismo, la gastronomía, y también sobre este efecto sobre el cuerpo al estar a mucha altura, pero no le hice mucho caso, pensé que eso no me iba a pasar a mi y que la gente es un poco florecilla, ¡pero no! me pasó, y a pesar que fue corto en el tiempo fue una sensación rara y poco agradable.

Como ya sabes, en nuestro viaje a Perú visitamos la zona del Valle del Colca, desde Arequipa y para llegar dos días después a Puno. La visita al valle del Colca como ya te expliqué en los post De Arequipa a Chivay – Cañón del Colca, Perú y De Chivay a Puno – Cañón del Colca y Mirador de la Cruz del Cóndor la hicimos en dos días, durmiendo aquella noche en Chivay (Casa Andina Colca).

El primer día pasamos de una altura de 2.328 a 3.635, pero durante el día llegamos al punto más elevado de la zona, a casi 5000 metros y el segundo día pasamos de una altura de 3.635 metros a 3.815 metros, es decir estuvimos bien altos!

Mirador de Patapampa a 4900 metros de altura!!
Mirador de Patapampa a 4900 metros de altura!!

¿Qué es el mal de altura?

Se tratan de reacciones fisiológicas causadas por la poca adaptación de nuestro organismo a la falta de oxígeno, cuando ascendemos rápidamente a altitudes superiores a los 2.400 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

En algunas personas los síntomas no llegan a manifestarse. En otras, tardan algunos días en aparecer, y hay quienes los sienten algunas horas después de ascender.

El mal de altura también es llamado mal agudo de montaña (MAM), soroche, yeyo o mal de páramo.

¿Cuales son los síntomas del mal de altura?

Algunos de los síntomas son dolor de cabeza, mareos, fatiga, agotamiento físico y agitación. También existe la “sensación de zombi”, que se caracteriza por la falta de concentración, de hambre y de energía. También pueden presentarse trastornos del sueño, trastornos digestivos, náuseas o vómitos. Los casos más severos causan edema pulmonar y/o edema cerebral.

En mi caso, el primer día fue sensación de agotamiento, iba como a cámara lenta y todo me costaba mucho esfuerzo, y el segundo día, fue un dolor de cabeza bastante insoportable, lo bueno es que no tenía obligación de hacer esfuerzos por lo que no me puse nerviosa y deje pasar los síntomas. Una de las mujeres que iba en nuestra excursión lo paso peor y la primera tarde la pasó en el hotel con vómitos y nauseas.

¿Qué debemos hacer para evitar o reducir el mal de altura?

1. Aclimatación

Lo más importante es adaptarte a esa nueva altura a la que nuestro cuerpo no está acostumbrado. Antes de subir más allá de los 2.500 metros de altura entérate cuanto es aconsejable subir diariamente y cual es el periodo que debes permanecer en esa altura para adaptarte.

2. Controla las necesidades de tu cuerpo

En altura el celebro actúa más lento por lo que es importante que bebas, comas, te abrigues y descanses antes de que te lo pida tu cuerpo.

Puedes ponerte horarios para beber y comer y obligarte a seguirlos.

3. Muévete lento

Debes andar tranquilo y hacer cualquier movimiento de manera relajada.

Subida muy dura en la Isla Taquile, hay que estar preparado fisicamente si no se quiere pasar mal
Subida muy dura en la Isla Taquile, hay que estar preparado fisicamente si no se quiere pasar mal

4. No bebas alcohol ni fumes.

El alcohol deshidrata el cuerpo y como hemos dicho antes mantenerse hidratado es una de las maneras de evitar el mal de altura, por ello es mejor no beber alcohol.

Por otro lado, en ciertas alturas tendrás dificultad para respirar, así que es mejor evitar fumar, si al cuerpo ya le cuesta de manera normal, imagínate fumando.

5. Abrígate

Recuerda que estás a mucha altura y como en el caso de Perú el sol quemaba pero no calentaba, por lo que no lo notabas y luego estabas quemado, a mi se me quemaron los labios… una sensación muy extraña. Además, una vez oscurece la temperatura puede bajar muchísimo!

Aunque hace mucho sol, el viento es muy frío y la temperatura es baja, aún más de noche
Aunque hace mucho sol, el viento es muy frío y la temperatura es baja, aún más de noche

6. Utiliza protección solar, gorra o sombrero y gafas de sol

Como decía más arriba los rayos del sol son más fuertes a mayor altitud, así que protégete bien.

7. Haya donde fueres haz lo que vieres

En Perú los locales te ofrecerán hojas de coca o en su defecto productos derivados (caramelos, infusiones,…), para evitar el mal de altura. Si te lo ofrecen, ellos que están acostumbrados, es que será una buena solución contra el mal de altura.

La coca ha sido usada por miles de años entre los indígenas y sus propiedades para tratar el mal de altura son muy buenas.

Nosotros nos decantamos por las infusiones, te las ofrecen en cualquier lugar, en bolsita como si fuese manzanilla o directamente las hojas en agua caliente, y por los caramelos de coca que puedes comprar en cualquier tienda de alimentación o souvenirs.

infusión con hojas de coca para evitar el mal de altura
Infusión con hojas de coca para evitar el mal de altura

La otra opción es mascar directamente la hoja. Debes masticarlas y colocarlas a un costado de la boca. No hay que tragarlas, sólo dejarlas allí mientras segregan su jugo, según me dijeron no es el sabor más agradable del mundo y además mancha los dientes, así que para mi la mejor opción es la primera.

Hojas de coca para mascar y disminuir el mal de altura
Hojas de coca para mascar y disminuir el mal de altura

8. Pastillas para el soroche

Se pueden comprar sin receta en la mayoría de los países y se debe empezar a tomar antes de comenzar a ganar altura, continuando con una pastilla cada 12 horas.

Ayudan a la irrigación sanguínea y mejoran la capacidad respiratoria. También puedes llevar un antiinflamatorio o aspirina para calmar el dolor de cabeza que te puede provocar la altura, en este último caso no es muy bueno, ya que la aspirina elimina los efectos pero no el mal de altura y puede que al no tratarlo, porque no ves sus efectos, las consecuencias puedan ser peores.

En nuestro caso, no llevábamos estas pastillas, como he dicho al principio pensaba que el mal de altura no me iba a pasar a mi, pero lo que si me tomé fue un ibuprofeno que me alivió el horroroso dolor de cabeza el segundo día. En mi caso, como a partir del segundo día empezamos a bajar de altura ya no tomé más pastillas y ya no sentí ese dolor de cabeza.

9. Viaja acompañado y con alguien que conozca la zona

Si te aventuras en las montañas y no tienes mucha experiencia, lo más recomendable es que vayas acompañado. Así, en caso de emergencia o de que experimentes los síntomas del mal de altura, tendrás a alguien en quien apoyarte.

Nosotros no teníamos este problema, íbamos con una guía que nos ayudo en la adaptación y nos tranquilizo bastante con sus consejos.

10. Adapta tu dieta

Aliméntate con bastantes hidratos de carbono fácilmente digeribles en pequeñas dosis, como por ejemplo frutas o patatas, además, como he dicho en otro de los consejos, es importante hidratarse.

La comida peruana es muy buena y está preparada para las caminatas en las alturas
La comida peruana es muy buena y está preparada para las caminatas en las alturas

11. Y por último, si tienes alguna enfermedad crónica consulta con tu médico

 También consulta como afectará la altura a los medicamentos que tomas habitualmente.

Y hasta aquí los consejos para superar el mal de altura y como lo gestioné yo en mi viaje a Perú, pero recuerda que el principal consejo es actuar con cabeza y no hacer locuras.

Click aquí para ver todos los post de PERÚ

¿Quieres organizar tu viaje a Perú?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Perú
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Perú
  • Compra AQUÍ tu guía de Perú
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Perú
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Perú
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a nuevo sol peruano al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

2 Comments

  1. Te recomiendo las capsulas naturales Altivital, con hojas de coca( para mejorar la circulación sanguinea), hojas de Muña( para el estomago y respiracion), jengibre ( vomitos, mareos) y guaraná ( cansancio y jaquecas). toma dos cada 8 horas durante los dias en altura al menos los primeros luego tu cuerpo se habituará., pero compra las originales no la copia, porque las Altivital tiene las proporciones exactas para su efecto de cada planta, la copia no. En las farmacias a veces te ofrecen la copia que cuesta solo un poco menos y los vendedores gana comisión por ofrecerlas. solo compra la caja de Altivital, vienen 20 capsulas, es celeste y su publicidad son las dos llamas una con problems y la otra muy sana.

  2. Que maravilloso contenido!
    Toda la información que posteaste es muy importante, útil y sobre todo para tomar las precauciones sobre el mal de altura, Machu Picchu es el símbolo más representativo de la cultura Inca, y en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos más deseados del mundo.
    Saludos!

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies