Escribo este post sobre mis primeras impresiones de Perú mientras espero al avión que me llevará de Cuzco a Lima, y desde allí, en menos de 24 horas tomar el vuelo internacional con destino final Barcelona. Posteriormente en casa lo editaré e incorporaré fotos, pero escribir este post tan próximo a mi estancia en Perú me permite que estas primeras impresiones sean reales y no un recuerdo:

Solicita tu tarjeta viajera Revolut

Mis primeras impresiones de Perú

1. En Perú en invierno hace frío.

Que no os engañen diciéndoos que el invierno en Perú es templado durante el día y por la noche refresca, no! Durante el día hace mucho frío y por la noche esto es Invernalia. Yo traje ropa de verano y de invierno (50%-50%), pues bien la ropa de verano solo me la he puesto un día, en Ica, y la ropa de invierno la he repetido hasta la saciedad y además he tenido que comprarme un forro polar y un gorro.

2. Las carreteras están fatal.

A pesar que la principal manera de recorrer el país es por carretera, éstas en muchos puntos están sin asfaltar, hay curvas peligrosas e insuficiente espacio en carreteras de dos direcciones. Esto provoca que desplazamientos de 277 kilómetros, por ejemplo Chivay-Puno, se traduzcan en 7-8 horas de viaje.

Además, los conductores están bastantes locos: adelantamientos con raya continua, dobles adelantamientos (un coche adelanta y un tercero adelanta al que está adelantando),…

3. Se come estupendamente.

Tanto si vas a restaurantes de lugareños, como si vas a restaurantes turísticos se come fantásticamente.

El país tiene una enorme variedad de verduras, pescados y carnes, que además saben cocinar y complementar. En otro post entraré en más detalle de platos y restaurantes que he visitado.

Puedes comer muy bien desde 10 soles (aprox. 3€) hasta 30 soles (aprox. 10€), yo creo que se vienen conmigo un par de kilos más.

4. Es un país fácil para el turista.

El país quiere turistas, los trata muy bien y los cuida, y eso es bueno. Durante mi viaje he tenido la oportunidad de escuchar dos conversaciones entre peruanos en las que hablaban sobre satisfacer al turista, no como una forma de obtener más dinero, si no por el mero hecho de que se vayan contentos a su país y recomiende a sus amigos el viaje.

Existe una enorme oferta hotelera, de cualquier categoría y las agencias turísticas para realizar excursiones o desplazamientos existen en cualquier ciudad.

5. Es un país seguro.

En ningún momento he sentido miedo, ni me he sentido acosada o en peligro. Cabe comentar que hay que seguir unas directrices mínimas (como en cualquier país), pero en general las zonas turísticas son seguras.

6. Altura del país.

A partir de Arequipa y hacia el sur del país se visitan ciudades (que no montañas) por encima de los 3.000 metros de altura, es decir es como vivir y dormir en el Teide, y esto como mínimo provoca un cierto dolor de cabeza y un ligero malestar, es conveniente seguir los consejos básicos para evitar el mal de altura: CÓMO SUPERAR EL MAL DE ALTURA – MI EXPERIENCIA EN PERÚ.

Respecto al mal de altura yo pensaba que la gente exageraba y que eran unos sensibles, pero no, realmente existe y es una situación extraña, porque ves que el esfuerzo físico que realizas es mínimo pero realmente te sientes cansado.

Contrata tu seguro de viaje al mejor precio

Hojas de coca para mascar y disminuir el mal de altura
Hojas de coca para mascar y disminuir el mal de altura

7. Se necesita un mínimo de condición física para las visitas turísticas.

Durante el recorrido por el país he visto turistas pasándolo realmente mal por el esfuerzo que significaba visitar ciertos lugares, por ejemplo, en Puno, se suele realizar una visita a la Isla Taquile (VISITA AL LAGO TITICACA), donde hay que subir una cuesta (desde el puerto hasta el pueblo) importante y además a 3.000 metros de altura o en mismo Machu Picchu si se quiere visitar el Huayna Picchu (MI SUBIDA AL HUAYNA PICCHU)o hacer la típica foto desde la casa del vigilante.

Subida muy dura en la Isla Taquile, hay que estar preparado fisicamente si no se quiere pasar mal
Subida muy dura en la Isla Taquile, hay que estar preparado fisicamente si no se quiere pasar mal

8. Amanece y oscurece pronto.

Al menos en los meses de junio y julio el sol sale a las 6 de la mañana (no existen las persianas) y oscurece si o si a las 17.30, es importante tenerlo en cuenta para las visitas turísticas donde no exista la luz artificial. Esto también condiciona los horarios, la gente inicia la jornada laboral sobre las 7 de la mañana, come a las 12-13 horas y cena a las 19.

Y creo que de modo general no me dejo nada por comentar, en los próximos posts os hablaré más al detalle de este país que nos ha encantado!

Click aquí para ver todos los post de PERÚ

¿Quieres organizar tu viaje a Perú?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Perú
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Perú
  • Compra AQUÍ tu guía de Perú
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Perú
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Perú
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a nuevo sol peruano al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies