Huayna Picchu o montaña joven en español, es la montaña que se encuentra detrás de las construcciones incas del Machu Picchu y la que siempre aparece en las fotos más habituales de la ciudadela inca.
El Huayna Picchu tiene una altura de 2.634 metros sobre el nivel del mar y se puede subir siempre que dispongas de un ticket.
La entrada se compra conjuntamente con el ticket del Machu Picchu, pero sólo hay 400 autorizaciones diarias que se dividen en dos turnos, 200 personas a las 7 de la mañana y 200 personas a las 11 horas. El precio aproximado del combinado Machu Picchu+Huayna Picchu es de 50 €, pero hay que comprarlo con bastante antelación.
Nosotros nos decantamos por la opción de entrada entre las 7 y las 8 de la mañana, para posteriormente visitar con toda tranquilidad la ciudadela y no estar pendientes de subir al Huayna Picchu, además a las 11 de la mañana ya hacía calor (siii por fin pasé calor en Perú, durante esa mañana llegué a utilizar camiseta de manga corta).
Cuando decidí subir al Huayna Picchu leí mucho en internet y vi muchos videos de la subida, por momentos me asustaba, en algunos sitios indicaba que anualmente habían muertes por subir esta montaña… ¿pero esto qué es? Si yo he venido a Perú a disfrutar! En fin, la gente es muy exagerada.
Llegamos unos minutos antes de la hora indicada, hicimos un poco de cola y enseguida pasamos los controles: nombre, edad y firma. A la salida vuelves a firmar indicando que has salido sano y salvo y que no hace falta que envíen una expedición a encontrarte.
Empezamos el camino y todo eran risas, subimos un camino, lo bajamos, la gente adelanta, adelantamos nosotros, pasamos unas piedras…. Y entonces llegamos a la montaña del Huayna Picchu y se acaban las tonterías.
Subir, subir y subir, ahora cuatro escalones, ahora un caminito, ahora unos escalones más irregulares,… Y vamos haciendo… empiezo quitándome el plumón, luego el forro polar, me hago una coleta (esta fue la decisión más dura, quería tener un pelo decente en las fotos con el Machu Picchu y no pudo ser) y porque no podía continuar quitándome cosas…vaya calor que pasé subiendo la montañita!
En fin, llegamos arriba, una explanada, parece que hemos llegado, pero no, hay que continuar.
Y ahora el momento miedo, hay que entrar por unas piedras, entro y resulta que es una cueva súper oscura, y extremadamente estrecha, me entra un agobio importante… Para salir hay que «restregarse» por las piedras, y hasta la mochila se encalla para salir. Uff que momento…. creo que me entró tanto agobio porque no me lo esperaba.
Continuamos y llegamos a la cima, unas piedras enormes de las que se pude ir de una a otra con pequeños saltitos.
Descansamos, por fin hemos llegado a la cima del Huayna Picchu, hacemos muchísimas fotos y un poco el tonto y aproximadamente 20-30 minutos después decidimos bajar.
Se baja por un sitio diferente, que alegría, pensaba que tenía que volver a pasar por la cueva, y durante la bajada nos hacemos amigos de una mujer americana de unos ochenta años, es una mujer con mucha energía, y una muestra de que todo el mundo, con cuidado y calma, puede subir el Huana Picchu.
Llegamos a la puerta de salida del Huayna Picchu, volvemos a firmar y nos vamos, cansados, pero contentos a continuar la visita al Machu Picchu.
Os pongo la información del reloj deportivo para que os hagáis una idea de la actividad física que supone:
Y como regalo un video muy divertido:
¿Quieres organizar tu viaje a Perú?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Perú
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Perú
- Compra AQUÍ tu guía de Perú
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Perú
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Perú
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a nuevo sol peruano al mejor cambio del mercado
6 Comments
Me ha gustado mucho la organización del viaje y como lo detallas, estamos barajando Peru como destino para el 2016… sin duda esta guía será de gran ayuda!!
Pilar
Hola Pilar!
Gracias por tu comentario!
Perú es un gran destino, así que no lo dudes para el 2016.
Cualquier información que necesites me lo dices.
Saludos!!
Buenas! Gracias por contarnos vuestra experiencia! Quería preguntaros, he leído en muchos sitios que mejor subir a las 10 porque a las 7 puede haber niebla. Veo que vuestras fotos son espectaculares y soleaditas así que no se que pensar, que opináis? en que época viajasteis?
Muchas gracias! Bueno blog!!
Hola Julia,
Gracias por tu comentario.
Nosotros fuimos en julio y como puedes ver nada de niebla.
Cuando nosotros decidimos subir al Huayna Picchu también tuvimos que decidir sobre la hora y nos decidimos por las 7 de la mañana porque subir al huayna picchu supone un esfuerzo importante y si empiezas más tarde el sol puede hacer el camino más cansado y porque la subida a las 10 de la mañana te parte la visita al Machu Picchu. La subida y bajada te tomará dos horas y cuando realices la visita al resto del recinto ya estará lleno de gente.
También tienes que tener en cuenta las colas de los autobuses que te suben al recinto, a ciertas horas puede haber una cola importante, y que ver amanecer ya en el Machu Picchu debe ser impresionante (nosotros no llegamos tan pronto, pero unos amigos lo hicieron y les encantó).
Espero haberte ayudado, cualquier cosa que necesites no dudes en preguntarnos. Ah! y disfruta de Perú (a nosotros nos encantó)
Nuria
Hola, ¿Donde comprasteis la entrada? ?
Es la única duda que me ha quedado tras leer el post.
¡Muchas gracias!
Hola gracias por escribirnos!
A nosotros nos lo gestionó una empresa mayorista peruana (https://www.mueroporviajar.com/experiencia-inkandina/) pero se pueden comprar directamente en http://www.machupicchu.gob.pe/
Saludos,
Nuria