Hace semanas que no os hablo de Japón y parece que todo mi entorno está viajando al país del Sol Naciente, así que tengo que ponerme un poco al día de nuestro recorrido por este fantástico país asiático al que viajamos en 2014 y del que tengo un muy buen recuerdo.
Hoy os hablaré de la excursión de un día para visitar Kamakura y Yokohama, porque fue nuestra primera escapada desde Tokio al tercer día de llegar a Japón y nuestro primer contacto con los trenes japoneses.
Qué ver en Kamakura
Kamakura es una ciudad aproximadamente a 50 km de Tokio. Esta ciudad se encuentra rodeada de montañas en tres direcciones y por la bahía de Sagami en la cuarta, lo que la convirtió en un fuerte natural.
Es una ciudad repleta de templos de los que destacan:
Kotoku-in
Templo conocido por su buda gigante (Daibutsu). Es el segundo Buda de metal más grande de Japón (casi 14m), pesa alrededor de 93 toneladas.
Está al aire libre porque dicen que una gran ola se llevó el templo que lo contenía pero dejó la estatua del buda.
- Precio (2014): 200 yenes entrar en el interior del buda (no vale la pena, solo se ven las soldaduras)
- Horario del templo: 7:00 a 18:00 h. Horario entrada al buda: 8:00 – 16:30h.
Templo budista Hase Dera
El templo de los niños perdidos de Kamakura, este templo está repleto de estatuas de Jizo (el protector de los viajeros, los bomberos y, especialmente, los bebés fallecidos. Ayuda a las almas de los pequeños a cruzar el río para alcanzar lo que vendría a ser «el cielo”), también famoso por la gran estatua de madera de la diosa Kannon que tiene en su interior.
La estatua de la diosa Kannon tiene una altura de 9,18m (diosa de la misericordia), con once cabezas, cada una representa una característica de la diosa. Es considerada una de las estatuas de madera dorada más grandes de Japón y se encuentra en el edificio principal del templo, la sala Kannon-do.
- Precio (2014): 300 yenes (No se puede hacer fotos en el interior)
- Horario: 8:00 a 16:30 horas.
La Playa de Kamakura
Nosotros hicimos una parada, ya que se encuentra cerca de la estación de tren Hase. No es nada bonita y casi no había gente, pero ¡visitamos una playa en Japón!
Engaku-ji
Es el segundo entre los grandes templos zen de Kamakura. Alberga una famosa estatua de madera de Buda, y su campana está declarada Tesoro Nacional. Los jardines son espectaculares, llenos de cedros y alberga también un cementerio japonés. Se construyó para honrar a los soldados japoneses y mongoles caídos. Tiene el monumento al Sensei Funakoshi, creador del Karate moderno. preparad las piernas porque está en una ladera de la montaña y por tanto todo es cuesta arriba y con escaleras. ¡Sobre todo para acceder a la campana!
- Entrada: 300 yenes
- Horario: 8:oo – 17:00 horas
Tokeiji
Es un templo pequeño y no está entre la lista de los importantes. Sirvió como refugio a las mujeres que sufrían abusos en el matrimonio en una época en la que no se podían divorciar. Nosotros no lo visitamos
Precio (2014): 100 yenes
Kencho-ji
Puedes visitarlo por dentro descalzándote en la entrada como es norma en estos sitios. El más antiguo.
Santuario Tsurugaoka Hachiman-gu
Es el santuario sintoísta más importante de Kamakura. Nosotros no lo visitamos.
- Precio (2014): 100 yenes
- Horario: 8:30 – 16:30 horas
Cómo llegar a los templos de Kamakura
Se puede llegar desde Tokyo Station con la linea JR Yokosuka o combinando ésta con otras lineas, todas ellas incluidas con el JRPass.
Los templos Kotoku-in y Templo budista Hase Dera están en la parada Hase, por lo que una vez en Kamakura se deberá hacer un transbordo y tomar el Enoshima Electric Railway (por 190 yens, en 2014).
Una vez visitados los templos se debe volver a la parade de Hase y tomar el tren hasta Kita-Kamakura haciendo transbordo en Kamakura.
Una vez en la parada de Kita-kamakura bajaremos andando hasta la parada de Kamakura visitando los templos que encontremos como podéis ver en el siguiente mapa:
Qué ver en Yokohama
Yokohama es la segunda ciudad más poblada del país detrás de Tokio, es una ciudad muy moderna que se desarrollo alrededor del puerto. Puedes realizar un Tour privado por Yokohama y Ofuna con guía en español y conocer toda la ciudad al detalle.
Minato Mirai
Aquí únicamente visitamos la zona de Minato Mirai (zona del puerto) allí se encuentra la Landmark Tower, el edificio más alto de Japón con 273m y el Cosmoworld, un parque de atracciones de entrada libre (se pagan las atracciones a parte) donde está la gran noria que iluminan por la noche.
La Landmark Tower tiene un ascensor, uno de los más rápidos del mundo, alcanzando una velocidad de 45km/h llevándote a lo alto de sus 70 plantas en 40 segundos. Da la sensación de levantar los pies del suelo y zumban los oídos que dan gusto…
- Precio: 1000 yenes (2015)
Nuestra intención era llegar a la hora en que el sol empezase a descender y ver como atardecía desde la Landmark Tower pero hice mal los cálculos y llegamos como 2 horas antes y nos cansamos de dar vueltas y vueltas, por lo que os aconsejo que miréis en internet la hora que oscurece según la época del año en la que vayáis al país.
Cómo llegar de Kamakura a la zona puerto de Yokohama
Tomaremos un tren JR hasta Yokohama y allí otro hasta Sakuragicho, la zona del puerto de Yokohama.
Recordad que tenéis el post sobre cómo utilizar Hyperdia que os servirá para organizar vuestros viajes en tren: Información útil sobre la Japan Rail Pass (JRpass)
¿Quieres organizar tu viaje a Japón?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Japón
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Japón
- Compra AQUÍ tu guía de Japón
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Japón
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Japón
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a yen japonés al mejor cambio del mercado