Como suele decirse «Viajar es la única cosa que compras y que te hace más rico» y estoy totalmente de acuerdo, no te hace rico económicamente, pero aporta tantísimas cosas que te hace mejor persona: elimina los prejuicios, aprendes sobre historia, gastronomía, te hace más sociable, miras las cosas con otras perspectivas… en general, te hace más feliz.
Uno de los lugares que más me ha impresionado y que más me ha enriquecido ha sido Japón, un país completamente diferente y en muchas ocasiones desconocido para el occidental.
La cultura japonesa es única en el mundo, y esto se debe a que el país estuvo cerrado al resto del mundo durante más de 200 años, además, su localización en una isla ayuda a este aislamiento. Hoy os hablaré de los diez aspectos más sorprendentes y desconocidos de la cultura japonesa:
10 Aspectos desconocidos de la cultura japonesa
1. Son una sociedad colectiva
Por lo general los japoneses intentan no destacar los unos sobre los otros e intentan actuar en grupos. Como podréis comprobar si visitáis el país, la gente, sobre todo los empleados de oficina, visten igual pantalón oscuro y camisa blanca. Además, existen refranes japoneses donde se hace referencia a este tipo de comportamientos, como por ejemplo, Las águilas con talento esconden sus uñas o Las estacas que sobresalen pueden ser amartilladas.
2. La religión, ¿Budismo o Sintoísmo?
A nivel religioso los japoneses son bastante prácticos, o al menos así nos lo explicaron in situ. Suelen practicar el sintoísmo durante la vida o ambas religiones pero en el momento de morir aumentan su afinidad con el budismo, ya que según esta religión existe la reencarnación o renacimiento y así se aseguran una nueva vida, curioso ¿verdad?
3. Fumar
Fumar en la calle está prohibido, únicamente se permite fumar en los lugares habilitados para ello, recintos en bares o estaciones de tren, o dentro (muy importante) de unas marcas señaladas sobre el suelo en la calle. ¿Sabéis cuál es el motivo? No es por las consecuencias negativas del humo en la salud, como yo pensé, sino que es para evitar quemar a alguien con el cigarrillo.
4. Las mascarillas
Muchos japoneses llevan mascarillas sanitarias en lugares públicos y hay varios motivos, el principal sería que las utilizan cuando están enfermos para no contagiar a otras personas (estaría relacionado con el punto uno del listado) pero también tiene otras utilidades. Según nos explicaron, las chicas también las utilizan cuando no se han maquillado para tapar una parte importante de su cara y que no las vean sin maquillar o cuando son chicas muy guapas y que llaman la atención también las utilizan para no sentirse observadas.
5. Las propinas
No hay que dejar ningún tipo de propina al pagar la cuenta en un restaurante o cafetería. Este acto se considera de mala educación, es como demostrar tu superioridad frente a la gente que te está sirviendo.
6. Es un país seguro
Una de las cosas que más me gustó de Japón es la “seguridad” que sentí en todo el país. Por ejemplo, nos olvidamos unas gafas de sol en un baño de un restaurante, volvimos a las 5-6 horas y alguien las había entregado a un empleado del restaurante y allí estaban, esperando que pasásemos a por ellas. Otra de las cosas que me sorprendió es que la gente deja el bolso, el móvil, la cartera,… en la mesa de los restaurantes, en un banco en la calle,…. a la vista de todo el mundo y no pasa nada, uno de los primeros días estaba sentada en un restaurante y una chica dejó su bolso en una mesa próxima, bien a la vista, y hasta que no volvió estuve vigilándole las cosas a distancia… ¡que tonta! En este país no hay problema.
7. El manga
Para los japoneses leer manga es tan natural como para nosotros leer periódicos o revistas. En el metro es habitual encontrar a señores y señoras de edad avanzada leyendo este tipo de historietas.
8. Dormir en cualquier lugar
La gente duerme en cualquier lugar y en cualquier postura, si queréis comprobarlo hay muchísimas páginas web donde encontrar fotos de japoneses dormidos. Creo que esta «actividad cultural» tan japonesa es consecuencia de la cantidad de horas que trabajan y la despreocupación por la seguridad, también ayuda el silencio de los transportes públicos.
9. El orden y la organización
Me enamoré de su capacidad para mantener el orden en cualquier lugar, algo muy importante en la cultura japonesa. Existen unas líneas marcadas en el suelo de los andenes de trenes y metros para hacer cola para entrar, ¿no es maravilloso? No hay empujones, ni gente colándose,… Para todo se hace cola.
10. Los suicidios
Lamentablemente, Japón tiene una de las tasas de suicidio más altas del mundo. Es algo común que trenes o metros se demoren por esta causa.
Parece ser que una de los motivos principales es la presión social. El lugar donde más suicidios se producen en el país es en el bosque Aokigahara, a los pies del Monte Fuji, tanto es así que se conoce como el “bosque de los suicidios” yo tuve la posibilidad de visitarlo y es increíble todo lo que se explica del lugar.
Espero que os haya gustado esta recopilación, la verdad es que la cultura japonesa es tan diferente a la europea que esta lista podría ser infinita, pero la vamos a dejar así como una pequeña introducción y me despido con un ¡SAYONARA!
Otra información de interés:
- VOCABULARIO JAPONÉS PARA VIAJEROS
- 10 COSAS DIVERTIDAS (NO FRIKIS) PARA HACER EN JAPÓN
- CÓMO FUNCIONA HYPERDIA – JAPÓN CON LA JR PASS
- PRESUPUESTO 15 DÍAS EN JAPÓN
- JAPÓN, LA TIERRA PROMETIDA DEL FRIKI
- DÓNDE ALOJARSE EN JAPÓN
- INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA JRPASS
- 15 DÍAS EN JAPÓN
¿Quieres organizar tu viaje a Japón?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Japón
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Japón
- Compra AQUÍ tu guía de Japón
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Japón
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Japón
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a yen japonés al mejor cambio del mercado
- Conéctate a internet en Japón con la eSIM de Holafly (5% descuento con el código MUEROPORVIAJAR)