Todo comenzó hace unos dos años cuando, no sé que impacto visual recibí y decidí que quería ir a ver las Iglesias Románicas de la Vall de Boí, y el ciclo se cerró hace unos días cuando por fin pudimos ir… os preguntareis ¿porqué han tardado tanto en ir? pues el motivo de siempre el tiempo, nunca hay tiempo suficiente, siempre hay algo que hacer y como estas escapadas las tenemos más cerca que los grandes viajes finalmente se dejan para mejor ocasión y nunca se hacen.
Pues bien, este año me cuadré en el avión de vuelta de Perú y dije, este agosto vamos si o si,… y llegó el momento de ir, el pasado sábado 8 de agosto y unos días antes en Internet vi que iba a llover, así que dije…bueno, el sábado 15 de agosto, y unos días antes volví a mirar el tiempo y otraaaa vez lluvias y dije, bueno pues el 22 de agosto, y vuelvo a mirar el tiempo y de nuevo lluvias y dije me da igual, el sábado 22 vamos o vamos y si nos llueve no pasa nada, cuando hacemos viajes de larga distancia siempre nos llueve y no nos han dejado de gustar los lugares visitados.
Así que un par de días antes, cuando decidí que íbamos a ir, me pongo a mirar qué hay que hacer, distancias, precios,… y veo que está a 3 horas de distancia de Barcelona y decido de manera unilateral que dormimos allí, si no va ha ser un sábado demasiado cansado y no vamos a disfrutar.
El planning que realizamos fue:
- Día 1: Visita de las iglesias Románicas de la Vall de Boí – UN DÍA EN EL ROMÁNICO DE LA VALL DE BOÍ
- Día 2: Caminata en el Parque Nacional de Aigüestortes – UNA MAÑANA EN EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES
- Nuestro hotel: Mi hotel en la Vall de Boí – Hostal Sant Climent
Por cierto, a pesar de las previsiones de lluvia tipo necesidad de Arca de Noé, casualidades de la vida hicieron que lloviese, tormentas de verano, en los momentos que estábamos bajo cubierto.
¿Dónde esta la Vall de Boí?
La Vall de Boí es un conjunto de valles y sierras situados en la zona nororiental de la comarca de la Alta Ribagorza en la provincia de Lleida.
¿Porqué visitar las iglesias Románicas de la Vall de Boí?
En el año 2000 fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Son construcciones realizadas en los siglos XI y XII siguiendo el modelo del norte de Italiano y se caracterizan por la funcionalidad de sus construcciones, el detalle en el trabajo en la piedra, los esbeltos campanarios y las decoración exterior.
4 Comments
Una zona genial! Os recomiendo alguna ruta más
La entrada a Aigües Tortes tanto des de la Vall Fosca como desde el lado de Espot son impresionantes también.
Un saludo!
Hola Oriol! La verdad es que fuimos al Parc Nacional d'Aigüestortes un poco por casualidad, pero tengo claro que volveremos. Gracias por la recomendación 😉
Esa zona es de las mas bonitas que he visitado nunca, y de las mas bonitas de los Pirineos… Y eso que decir Pirineos, es decir mucho!
Nosotros estuvimos en el Estani d' Sant Maurici y la verdad que que preciosidad (http://lamaletavieja.blogspot.com.es/2014/12/parc-nacional-d-aiguestortes-i-estany-d.html)… para volver, sin duda! Los Pirineos son el único sitio en el que decimos que tenemos que volver, volvemos y volveremos.
Un saludo!
Erkuden gracias por tu comentario!
Nunca he estado en l'Estany de Sant Maurici, pero si es tan chulo como el Parc Nacional d'Aigüestortes tendré que ir 😉
Me paso por tu blog y le echo un ojo al post.
Un saludo!