Hace ya unas semanas aprovechamos unos días y nos fuimos a conocer el País Vasco Francés. Estuvimos 2 días completos, en los que visitamos varios pueblos, algunos consideramos de los más bonitos de Francia.
Nuestra ruta fue de 2 días, porque principalmente nos dedicamos a pasear por las poblaciones que visitamos, si haces más actividades, como visitas a museos o visitas guiadas, podrás hacer una ruta de 3 o 4 días sin aburrirte.
Esta fue nuestra ruta para 2 días:
Itinerario 2 días en el País Vasco Francés
- Día 0: Barcelona – Irissarry
- Día 1: Irissarry – San Juan Pie de Puerto – Itxassou – Espelette – Ainhoa – Sare – Ascain – Urrugne – Chateau d’Urtubie – Hendaya
- Día 2: Ciboure – San Juan de Luz – Biarritz – Bayona – Bastide-Clairence
- Día 2+1: Bayona – Barcelona
2 días en el País Vasco Francés
Día 0
Este día 0, después de trabajar hasta medio día hicimos el trayecto de Barcelona hasta el pueblo de Irissarry. Fue un trayecto de más de 6 horas, bastante duro porque se pasan por carreteras de montaña.
Llegamos a Irissarry ya de noche, por lo que este primer día de viaje no pudimos visitar nada.
Alojamiento: Chambres d’Hôtes Aire Berria
Día 1
Empezamos el día en el bonito pueblo de San Juan Pie de Puerto (Saint-Jean-Pied-De-Port) para nosotros uno de los más bonitos de esta ruta. Aquí visitamos el casco antiguo amurallado, la Église Notre Dame du Bout du Pont, el Vieux Pont (Puente Viejo), el Pont Romain (puente romano) y la Rue de la Citadelle, la calle principal de la ciudad. Dimos un paseo tranquilo por el pueblo, pero si te gusta, podrás dedicarle una mañana y conocer las calles empedradas, los balcones cubiertos de geranios y muchas tiendas peculiares.
Continuamos con la ruta hasta el pueblo de Itxassou conocido por la producción de cerezas, fuimos hasta la Église Saint Fructueux y luego por una estrecha y preciosa carretera al borde del rio Nive para llegar hasta Pas de Roland, una roca perforada en forma de arco de la que la leyenda cuenta de Roland, con los enemigos cerca la partió con su espada Durandal.
Nuestra siguiente parada fue Espelette otro pueblo precioso dividido por un rio conocido por los pimientos picantes que en la época del año en que se cultivan se cuelgan de las ventanas. En esta población hay muchas fabricas de pimientos de Espelette en las que se pueden hacer visitas guiadas.
Llegamos a la hora de comer a Ainhoa, considerada una de las Villages más bonitas de Francia, nosotros dimos un paseo e intentamos entrar en alguno de los restaurantes pero ninguno nos gustó por lo que continuamos hasta Sare. Esta es otra bonita población de el País Vasco Francés en la que dimos un paseo después de comer. Una de las actividades más interesantes de Sare es la visita a las cuevas prehistóricas de Sare.
Ascain fue nuestra siguiente parada, otro pueblo de bonito estilo de la zona en la que dimos un paseo y nos acercamos hasta el puente romano de la ciudad, situado en una zona super tranquila en la que sentarte y dejarte llevar por el sonido del agua correr.
Hicimos una rápida parada en Urrugne y nos acercamos hasta el Chateau d’Urtubie, un bonito castillo habitado por la misma familia desde 1341. Se puede visitar aunque nosotros decidimos no hacerlo.
Nuestra última parada del día fue Hendaya un pueblo de origen pesquero en el que nosotros disfrutamos de su playa y el ambiente familiar que allí se respiraba, una playa amplia y tranquila en la que estuvimos hasta el oscurecer.
A unos 2km del centro de Hendaya se encuentra el Château Abbadia, una bonita mansión construida en 1864.
Y en Hendaya finalizó nuestro primer día en el País Vasco Francés, aunque haya parecido muy completo solo hubieron una 1:40 horas de conducción, por lo que aprovechamos el día al máximo.
Alojamiento: Chambres d’hôtes «HOR DAGO»
Día 2
Este segundo día en el País Vasco Frances iniciamos nuestra ruta en el pueblo de Ciboure. Este pequeño pueblo tiene como atractivos el casco viejo con sus casas antiguas de piedra con entramado de madera además de la Fointane (fuente) de 1676.
Desde Ciboure fuimos caminando hasta San Juan de Luz, un paseo de algo menos de un kilometro cruzando el puente que une ambas poblaciones. Fue una gran decisión ya que San Juan de Luz estaba en fiestas y hubiese sido muy complicado aparcar.
En San Juan de Luz dimos un paseo por las calles peatonales que unen el paseo marítimo con el centro histórico. La ciudad tiene edificios antiguos testigos de la fortuna de los armadores locales del siglo XVII. Si tienes tiempo te recomendamos hacer una Visita guiada por San Juan de Luz.
Volvimos sobre nuestros pasos para ir de nuevo a Ciboure, recoger nuestro coche y seguir con nuestra ruta hasta Biarritz.
En esta ciudad encontrarás un montón de edificios de la belle époque y el art deco, sobre todo a lo cargo de la costa rocosa. Nosotros pasamos por el centro de la ciudad y llevamos hasta la Rocher de la Vierge, la estatua blanca de la virgen con el niño que se encuentra en un peñasco al que se accede desde la costa por un puente. Lo mejor de este lugar es girarse de nuevo hacia la costa y ver las vistas de Biarritz.
Después de comer seguimos la ruta hasta Bayona. Esta ciudad tiene un casco antiguo precioso. Es conocida por el chocolate y el jamón, y además aquí fue donde, en 1640, se desarrolló la baïonnette (bayoneta) el arma punzante que se acopla delante de una escopeta.
Los ríos Adour y Nive dividen el centro de Bayona en tres partes. Nosotros nos dedicamos a conocer el centro. La Cathédrale Ste-Mariem, preciosa tanto por dentro como por fuera, paseamos por La Rue des Faures una de las calles más antiguas y pintorescas de la ciudad, la Maison Moulis, una de las casas más bonitas de la zona y el Mercado Cubierto (Les Halles) aunque por las horas lo encontramos cerrado. Para mi, Bayona es una de las ciudad más bonitas de la zona.
Acabamos el día en la Bastide-Clairence, según dicen uno de los pueblos más bonitos de Francia, aunque nosotros nos lo encontramos con lluvia y no disfrutamos de su belleza. Subimos por la calle principal hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La calle esta repleta de casas blancas con entramados de diferentes colores.
Hotel: B&B Bayonne Tarnos
Día 2+1
Este último día fue nuestro trayecto de vuelta a Barcelona, fueron casi 6 horas de trayecto que decidimos empezar lo antes posible por si había caravana, se acababa un puente.
Durante el trayecto hicimos una parada en Canfranc donde se encuentra la Estación Ferroviaria Internacional de Canfranc. Ésta fue inaugurada a principios del siglo XX y es un ejemplo de la arquitectura industrial de la época. Se realizan visitas guiadas pero nosotros no la hicimos por falta de tiempo.
Mapa de nuestra ruta de 2 días en el País Vasco
Si tienes más tiempo puedes combinar la ruta con el País Vasco (Euskadi), en nuestro articulo 4 DÍAS EN EL PAÍS VASCO tienes nuestra escapada a la zona.
¿Quieres organizar tu viaje a el País Vasco Francés?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en el País Vasco Francés
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a el País Vasco Francés
- Compra AQUÍ tu guía de el País Vasco Francés
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en el País Vasco
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para el País Vasco
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio