Seguro que has llegado hasta este artículo porque como nosotros te mueres por hacer un safari en África y más concretamente quieres conocer Tanzania, uno de los lugares más importantes para realizar este tipo de viajes y no sabes cómo organizar un safari.

Antes de emprender el viaje hay mucho que saber: qué ropa llevar, cómo hacerlo, mejor época,… en este artículo te detallamos todo lo que debes tener en cuenta para organizar un safari en Tanzania, un viaje que te marcará la vida, tienes nuestro recorrido en RUTA DE 13 DÍAS EN TANZANIA.

Consejos para organizar un safari en Tanzania

Mejor época para visitar Tanzania

Estás de suerte ya que siempre es un buen momento para visitar Tanzania y sus Parques Nacionales. En los parques de Tanzania hay una gran cantidad de animales y esto hace que siempre hay una alta probabilidad de ver la fauna de África en libertad.

Se recomienda evitar la temporada de lluvia (de marzo a mayo) porque aunque los pastos son mas verdes y los herbívoros se acercan más a beber agua, las carreteras en muchas ocasiones se hacen intransitables y es incómodo..

Se dice que la mejor época es la temporada seca que va de junio a octubre, que es su invierno y cuando más diferencia hay entre las temperaturas del día y de la noche.

Otro de los aspectos a tener en cuenta para visitar Tanzania es el fenómeno de la Gran Migración donde millones de ñus y cebras se desplazan por el parque nacional de Serengeti i Masai Mara (Kenia) en busca de pastos frescos. Cuando nosotros fuimos, finales de agosto, la Gran Migración ya había pasado en este parque suele ser entre julio y agosto, aunque a pesar de ello hay muchos animales que se quedan en la zona.

Familia de elefantes en el Serengeti
Familia de elefantes en el Serengeti

Safari por libre en Tanzania

Se puede realizar un safari por libre en Tanzania, aunque en nuestro caso no lo veíamos viable. Es muy importante tener conocimiento de los parques, el comportamiento de los animales, una vista de lince para ver animales escondidos y tener acceso a una radio donde los conductores/guías van informando de donde se encuentran los animales, además de saber swahili el idioma en el que hablan por radio.

También cabe comentar que la conducción, tanto en los parques como en las carreteras, es muy complicada por carreteras de tierra (y casi sin poder usar un GPS) y además son muchas horas.

Quizás si hubiésemos podido estar un mes en el país hacer un safari por libre hubiese sido una opción, porque si un día no ves animales, ya tendrás la oportunidad de verlos otro día, pero en nuestro caso los días eran limitados y teníamos que aprovecharlos al máximo.

Un león disfrutando de sus muchas horas de descanso en el día a día
Un león disfrutando de sus muchas horas de descanso en el día a día

Safari con agencia en Tanzania

Conocí a la empresa de safaris tanzana Udare hace ya unos años en una charla sobre Turismo Responsable en la que Aitor, la persona de referencia en España, habló sobre cómo trabaja la empresa. En aquel momento no tenía previsto hacer un safari, pero ya quedó en mi cabeza que si hacíamos este viaje lo haríamos con esta empresa.

¿Por qué Udare?

  • El guía que habla español y el conductor son dos personas diferentes, algo que no suele suceder en este tipo de viajes. De esta manera el conductor puede centrarse en los caminos y buscar animales y el guía puede explicar con más tranquilidad todo lo que vemos.
  • La empresa está comprometida con el Turismo Responsable y forman parte de FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales).
  • Se trata de una agencia de turismo tanzana por lo que nuestro dinero se queda en el país, sin intermediarios.
  • Había leído muchas buenas opiniones de otros viajeros, y cuando es un viaje tan caro es importante tener una buena experiencia.
  • Nos permitieron hacer cambios en el itinerario escogido.

En nuestro caso nuestro guía tenia un español poco fluido y en ocasiones nos daba la sensación que no entendía nuestras preguntas sobre el país, la cultura, etc,.. pero nos explicaba detalladamente cada uno de los animales que veíamos.

En el safari se circula con jeep ya que tienen tracción 4x4 para poder salvar cualquier obstáculo
En el safari se circula con jeep ya que tienen tracción 4×4 para poder salvar cualquier obstáculo

Safari privado o en grupo

Esta cuestión depende de tus gustos personales y del presupuesto que tengas para realizar el safari.

Un safari privado fue la opción que nosotros escogimos, vas tu solo con un guía y un conductor. Para nosotros era un viaje soñado que queríamos disfrutar al 100% sin depender de los gustos/necesidades de otras personas. Nosotros elegíamos a qué hora salir, qué animales estaban entre nuestras preferencias,… cuando compartes el viaje estas decisiones se tienen que consensuar con el grupo. Es la opción más cara porque no puedes dividir los gastos comunes (guía, chofer, vehículo, gasolina,…) entre los diferentes viajeros.

Otra opción es realizar el safari con un grupo de hasta 6 personas acompañados además del guía y el conductor, es la otra opción disponible en Udare. Esta opción es algo más económica porque se reparten los gastos comunes.

Por último puedes optar por hacer el safari con una compañía que realizar salidas en grandes grupos. Se mueven en camiones adaptados (en lugar de los Jeeps de 6 plazas) y son grupos de 18-20 personas. Esta opción es la más económica pero más lenta, esperas al grupo, el camión no puede entrar por todos los lugares, tratar con los gustos y personalidades de la gente del grupo, dificultad para disfrutar del silencio del safari,…

Duración del safari

La duración del safari depende de tu presupuesto, los días que tengas disponibles, las ganas que tengas de ver animales…

Un safari no es una ruta en el que el día 1 veas un elefante, el día 2 un león, el día 3… si no que viajas a un lugar donde hay animales y podrás verlos o no, puede que después de 5 días no hayas visto un león o que el día 1 hayas visto 10, nunca se sabe.

Nuestro safari ha tenido una duración de 5 días completos y para nosotros se ha quedado un poco corto. Los días se nos pasaron volando, y aunque es cierto que los últimos días cuando ves una cebra o un antílope ya no lo vives con la misma intensidad, quizás tendríamos que haber disfrutado de dos días más porque aun al finalizar teníamos ganas de más.

Los paisajes de la caldera del Ngorongoro son sencillamente impresionantes
Los paisajes de la caldera del Ngorongoro son sencillamente impresionantes

Vuelos a Tanzania

Una vez tuvimos claro que íbamos a hacer un safari en Tanzania lo primero que hicimos fue buscar vuelos, normalmente en el precio del safari no entra en vuelo internacional. Mi búsqueda de vuelos fue casi un estudio de mercado, semana arriba, semana abajo, salida y llegada a diferentes ciudades,… estábamos dispuestos a que el vuelo fuese poco cómodo para encontrar un vuelo económico, ya que volar a Tanzania no lo es, recuerda que tienes todos mis trucos para encontrar vuelos baratos en el post CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS ONLINE.

Finalmente nos decidimos por volar el 25 de agosto de Barcelona a Kilimanjaro con una escala que 16 horas en Doha y vuelta el 6 de septiembre desde Kilimanjaro a Barcelona con parada técnica en Dar es Salam (aeropuerto de Tanzania) y escala de 1:30 horas en Doha.

El vuelo nos costó 901€ (450€ por persona), un precio muy bueno para el coste habitual de este tipo de vuelos, además Qatar Airways, la compañía con la que volamos es de las mejores.

Aeropuerto de Doha
Aeropuerto de Doha

Visado para tanzania

Los españoles necesitamos visado para entrar en el país, éste se puede tramitar en el aeropuerto una vez se llega al destino.

El precio es de 50$ o 50€ en efectivo por persona con un periodo de validez de 3 meses. Debido al cambio actual de la divisa es mejor que hagas el pago en dólares. Este trámite te consumirá un buen tiempo una vez llegues al destino, casi todos los pasajeros del avión deberán tramitarlo y te harán pasar por un total de 3 ventanillas (al menos esa fue nuestra experiencia en el aeropuerto de Kilimanjaro).

Seguro de viaje

Un tema importante en un safari en África es el seguro de asistencia en viaje, hay riesgo de contraer enfermedades como malaria, picaduras de insectos o simplemente ponerse enfermo. Te hablé en el post CÓMO ELEGIR EL MEJOR SEGURO DE VIAJE sobre todo lo que tiene que tener un buen seguro y en este caso, es importante por el escaso acceso a la sanidad en el país.

Nosotros tenemos contratado un seguro anual con InterMundial con una cobertura elevada para que nos cubra tanto este viaje como nuestros próximos viajes por el mundo.

Vacunas

Cuando se viaja a un país como Tanzania para hacer un safari hay que reservar, con suficiente antelación, cita en la consulta de Sanidad Exterior para que te informen de las vacunas y recomendaciones médicas para el destino.

En nuestro caso nos recomendaron vacunarnos de Hepatitis A y hepatitis B, tétanos, fiebre tifoidea y malaria.

Ya estábamos vacunados contra la hepatitis B y una primera dosis de la hepatitis A (por nuestro viaje a India) así que nos pusimos un recordatorio de la Hepatitis A, y la vacuna de la fiebre tifoidea, la vacuna contra el tétanos la teníamos de cuando éramos pequeños.

Respecto a la malaria no existe vacuna que evite contraer la enfermad. Puedes tomar Malarone, para que en caso que te pique un mosquito infestado el tratamiento ya esté iniciado.

En nuestra visita al medico de Sanidad Exterior, le comentamos que preferíamos no tomar esta medicación por anticipado, ya que habíamos leído comentarios muy negativos respecto a los efectos secundarios. La doctora nos dio la opción de tratamiento con Malarone en caso de tener síntomas (principalmente fiebres altas) y nuestro compromiso de acudir al médico en menos de 24 horas, y escogimos esta opción. Aunque como hemos dicho lo mejor es que acudas a tu médico y se lo consultes directamente a él.

Por otro lado informamos a la doctora que habitualmente padecemos diarreas del viajero y nos recomendó, a parte de los probióticos que ya tomamos, la vacuna contra el cólera que también también sirve para disminuir este tipo de dolencias. En este caso es una vacuna bebida que nos recetó y que tuvimos que tomar unos días antes del inicio del viaje.

  Nosotros NO somos médicos, aquí solo te indicamos nuestra experiencia, lo mejor es dejarse aconsejar por los profesionales de los Centros de Sanidad Exterior.

Botiquín

Ha sido uno de los botiquines más grandes que hemos hecho para un viaje y es porque no es fácil obtener algunos de estos productos en el país. Esto fue lo que nosotros llevamos:

  • Ibuprofeno
  • Paracetamol y termómetro
  • Estomago: Hidrasec, suero, probioticos y Omeoplazol
  • Heridas: Tiritas, Betadine pomada, gasas.
  • Repelente de mosquitos
  • Malarone
  • Protector solar
  • Antibióticos y antiestaminicos

Maleta o mochila

Después de haber realizado el viaje creo que lo mejor es llevar mochila, es mucho más práctica que la maleta para llevarla cada día durante el safari y luego, en nuestro caso, para los traslados en Zanzíbar. Las carreteras, tanto en Tanzania como en Zanzíbar, son bastante malas y las mochilas son más flexibles para los posibles golpes.

Algunas mochilas recomendadas:

Caminar por algunas ciudades de Tanzania no es fácil, por lo que aconsejamos mochila
Caminar por algunas ciudades de Tanzania no es fácil, por lo que aconsejamos mochila

Qué ropa llevar a un safari

Es esencial saber que vas a pasar muchas horas sentados o de pie en el coche, por lo que lo principal es llevar ropa cómoda.

Por otro lado, hay que llegar manga larga y pantalón largo a primera hora de la mañana y al atardecer para evitar que te piquen los mosquitos, además de echarte repelente, sobre todo en Tanzania que tiene riesgo de malaria. Por lo que es ideal llevar ropa a capas, manca corta algo encima y llevar por si acaso algo más de abrigo y para abajo lo mejor son unos pantalones convertibles.

Además hay que llevar suficiente ropa porque durante el safari vas con la ventanilla y el techo abiertos y la ropa se ensucia del polvo del camino.

Los jeep de safari tienen el techo abatible para poder ver mejor a los animales
Los jeep de safari tienen el techo abatible para poder ver mejor a los animales

Equipo fotográfico

En nuestros viajes solemos llevar únicamente nuestros móviles, Iphone XR, que tienen buena cámara, son fáciles de guardar y no vas llamando la atención como turista con cámara, pero en este viaje es imprescindible llevar un buen equipo fotográfico.

En un safari los animales no están expuestos para que el turista se acerque a hacerles fotografías, sino que viven en su hábitat y hacen su vida libremente. Depende mucho de la suerte que puedas ver a un animal cerca.

La mayoría de veces los animales están algo alejados y necesitarás un buen teleobjetivo para poder sacar fotos con buen detalle.

Nosotros hemos utilizado la cámara de Olympus E-M10 MKIII con el teleobjetivo 40-150mm. Aunque el teleobjetivo recomendable para un safari es de 300mm nosotros nos hemos apañamos bastante bien ya que la cámara tiene un zoom digital que duplica el teleobjetivo, en nuestro caso llegado a los 300mm, la calidad no es la misma pero nos ha ayudado bastante). También llevamos un objetivo 14-42mm ideal para fotos de paisajes y de atardeceres, que son espectaculares en Tanzania.

La Olympus E-M10 MKIII es una cámara Mirrorless compacta y cómoda de llevar. Cuenta con una pantalla táctil muy útil, pulsando en una parte de la pantalla la cámara enfoca ese sector y realiza la foto lo que es ideal para este tipo de viajes. La cámara permite grabar vídeo a 4K, video de alta calidad para los recuerdos de tus viajes. También puedes conectar la cámara al móvil mediante wifi y pasar las fotos sin esperar a disponer de un ordenador.

A parte de la Olympus E-M10 MKIII llevábamos lo siguiente:

  • GoPro HERO7 Black: Que nos ha sido muy útil para hacer fotografías dentro del coche, selfies y como es acuática es ideal para viajar a Zanzibar.
  • Iphone XR: nuestro móvil con el que hemos hecho las fotografías más caseras.
  • Muchas tarjetas de memoria.
  • Baterías adicionales para la cámara y para cargar móviles. Llevábamos una batería normal y una batería solar.
Hay muchas situaciones diferentes en los safaris, así que es buena idea llevar varios tipos de cámara
Hay muchas situaciones diferentes en los safaris, así que es buena idea llevar varios tipos de cámara

Conexión a internet

Actualmente a todos nos gusta estar comunicados durante nuestros viajes, para poder hablar con nuestras familias o amigos durante el viaje, y también para poder usar las redes sociales y poder compartir todo lo vivido durante el safari.

Tenemos varias opciones para tener internet en Tanzania durante el safari:

  • Conectarse únicamente en los alojamientos que dispongan de wifi en sus instalaciones
  • Comprar tarjeta SIM una vez en destino y añadirla a tu teléfono, con lo que perderías tus contactos guardados en tu SIM. Se agotan muy rápido (ya nos pasó en Indonesia) y tienes que buscar una tienda y comprar otra tarjeta. Además de que en los Parque Nacionales de Tanzania no hay tiendas por lo que no podrías comprar en el caso de que se te acabe.
  • Llevar un wifi portátil como nosotros hicimos. Es un aparato al que se pueden conectar varios dispositivos (no hay que cambiar tu SIM) y en nuestro caso eran megas ilimitado, es de muy fácil uso, solo tienes que encender el aparato y vincularlo a tu teléfono. No es fácil encontrar una empresa que tenga este servicio en Tanzania, nosotros lo hemos conseguido con Tepwireles (pon el código MUEROPORVIAJ para obtener un descuento del 10%). La experiencia ha sido muy buena ya que dispusimos de internet durante todo el viaje. Nos fue muy bien para poder hablar con la familia y contarles como había ido el viaje día a día, poder subir fotos y videos a nuestras redes sociales y tener la tranquilidad de estar disponibles en cualquier momento para cualquier cosa que pudiese pasar.
El wifi portátil de Tep Wireless que nos ha mantenido conectados en el safari
El wifi portátil de Tep Wireless que nos ha mantenido conectados en el safari

Moneda

En Tanzania se utiliza el chelín tanzano. Aunque en la mayoría de lugares aceptan tanto chelines como dólares americanos, éstos últimos deben ser posteriores al 2006.

Nosotros pagamos el safari en dólares a través de una transferencia por nuestra cuenta de Revolut con el cambio de divisa oficial y pagando una baja comisión por la transferencia, así no tendríamos que llevar tanto dinero en efectivo. En nuestro post sobre la tarjeta Revolut tienes toda la información REVOLUT LA TARJETA PARA VIAJAR SIN COMISIONES.

Cambiamos una pequeña parte de euros a dólares para los pagos que teníamos previstos en dólares y un poco más por si habían imprevistos: visados 100$, propinas en el safari, traslado en taxi, hoteles en Zanzíbar,…

Cambia aquí tu divisa al mejor cambio

En Zanzibar sacamos chelines tanzanos en un cajero del aeropuerto (no hay muchos cajeros en la isla) con nuestra tarjeta Revolut. El pago con tarjeta no está extendido, incluso en los hoteles te cobran un % más por pagar con tarjeta.

Los chelines tanzanos con los animales del safari dibujados
Los chelines tanzanos con los animales del safari dibujados

Idioma oficial

El idioma oficial de Tanzania es el Swahili, aunque el inglés está muy extendido.

Te dejo algunas palabras para que puedas practicar:

Español Swahili
Buenos días / Buenas noches Jambo
Cómo estas? Habari Gani ?
Muy bien, gracias, y tú? Vizuri sana, asante, na wewe ?
Entiendo / No entiendo Nina fahamu / Sina fahamu
Perdon Pole
Hasta luego Kwaheri
Bienvenido Karibu
Gracias (muchas) Asante (sana)
Perdona / Disculpa Samahani
Me llamo… Ninaitwa
No gracias Hapana asante
Si / No Ndiyo / Hapana
De nada / Por favor Tafadhali / shika

Hasta aquí todo lo que es imprescindible conocer para organizar un safari en Tanzania. En diferentes artículos tienes el detalle de todo lo que conocimos y vivimos en este fantástico viaje al corazón de Africa.

Click aquí para ver todos los post de TANZANIA

¿Quieres organizar tu viaje a Tanzania?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Tanzania
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Tanzania
  • Compra AQUÍ tu guía de Tanzania
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Tanzania
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Tanzania
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
  • Cambia AQUÍ euros a dólares americanos al mejor cambio del mercado
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

1 Comment

  1. ANGEL BLAZQUEZ Reply

    BUSCAMOS UN SAFARI SI ES POSIBLE TERMINANDO EN PLAYAS UNOS DIAS PARA DESCANSAR. sOMOS 4 ADULTOS Y UNA NIÑA DE 10 AÑ. FDESDE MADRID, FECHAR QUE TENEMOS DEL 30 DE JULIO AL 13 DE AGOSTO .. .

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies