¿Quién no ha visitado nunca la Sagrada Familia, el emblema de Barcelona? ¡Yo! hasta el año pasado, que aprovechando las puertas abiertas que se celebran anualmente pude visitarla por fin. Y este año, de nuevo aprovechando las jornadas de puertas abiertas, he vuelto a ir, y pienso ir todos los años.
En este post vamos a contarte como visitar la Sagrada Familia de Barcelona por tu cuenta para que puedas planificar tu visita cuando viajes al ciudad condal.
¿Y qué me pareció la visita? No me esperaba el lugar tan impresionante que vi. Me pareció un sitio increíble, y me fascinó, sobre todo la luminosidad y la inmensidad del lugar, así que hoy he decidido hablaros de la Sagrada Familia de Barcelona.
Historia
Los orígenes del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia se remontan a 1866, año en que Josep Maria Bocabella i Verdaguer funda la Associación Espiritual de Devotos de San José, que a partir del año 1874 promueve la construcción de un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia. En 1881, y gracias a varios donativos, la Asociación compra una parcela de terreno de 12.800m² entre las calles de Marina, Provença, Sardenya y Mallorca para construir el templo.
La primera piedra se coloca el 19 de marzo de 1882, festividad de San José. A partir de entonces se inicia la construcción, que empieza por la cripta situada debajo del ábside según un diseño neogótico del arquitecto Francisco de Paula del Villar y Lozano. Éste, poco tiempo después y por discrepancias con los promotores, abandona la dirección de la obra, y el encargo pasa a manos de Antoni Gaudí.
En 1883, Gaudí construye la cripta, que termina en 1889. Posteriormente inicia las obras del ábside, mientras sigue a buen ritmo el recibimiento de donativos. Al recibirse un importante donativo anónimo, Gaudí se plantea hacer una obra nueva y mayor: desestima el antiguo proyecto neogótico y propone uno nuevo más monumental e innovador tanto por las formas y las estructuras como por la construcción. El proyecto de Gaudí consiste en una iglesia de grandes dimensiones con el objetivo final de ser una explicación de las enseñanzas de los Evangelios y de la Iglesia.
El 10 de junio de 1926 Gaudí muere a consecuencia de un trágico accidente ocurrido tres días antes, al ser atropellado por un tranvía. El día 12 es enterrado en la capilla del Carmen de la cripta del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, donde todavía hoy reposan sus restos. Desde aquel momento se ha ido construyendo la catedral siguiendo los planos y maquetas de Gaudí.
¿Qué ver en la Sagrada Familia?
Las Torres
Fachadas
La basílica tiene 3 fachadas simbólicas:
- Fachada del Nacimiento: Dedicada al nacimiento de Cristo, se trata de una fachada muy alegre.
- Fachada de la Pasión: Algo más simple que pretende reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión.
- Fachada de la Gloria: será la fachada principal, mucho más grande y monumental que el resto, representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. Aun se encuentra en construcción.
Interior
Gaudí se inspiró en la naturaleza, las columnas tienen forma de tronco de árbol y el interior del templo es un enorme bosque de piedra, si miras hacia el techo puedes ver como se van entremezclando las hojas de los diferentes «arboles».
¿Cómo llegar?
Dirección: calle Marina nº 401
Metro: L2 y L5 parada Sagrada Família
Bus 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24
Aquí os hablaba del transporte público de Barcelona.
Precio:
- Sin guía (es decir entrada básica): 15 €
- Con guía, tiempo aproximado 50 minutos: 19,50 €
- Con audioguía, tiempo aproximado 1.15 minutos: 19,50 €
- Entrada a las torres, tiempo aproximado de la visita 15 minutos: 4,50 €, es un precio complementario a alguna de las 3 opciones anteriores.
Las entradas se pueden comprar aquí: Entradas para Sagrada Familia: Entrada Prioritaria
Horarios:
- De noviembre a febrero: de 09.00 h a 18.00 h
- Marzo y octubre: de 09.00 h a 19.00 h
- De abril a septiembre: de 09.00 h a 20.00 h
- Los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero el horario será de 09.00 h a 14.00 h
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?
1 Comment
¡Genial el artículo!
La versatilidad de este arquitecto está fuera de toda duda. Si todavía no la has visitado, visita el edificio de Gaudí, Casa Vicens. Es impresionante su capacidad para conectar con las personas a través de la arquitectura.
¡Un saludo y gracias por el aporte!