Si estás pasando unos días en Barcelona no debes olvidarte de hacer una visita visita al Hospital de Sant Pau. Un edificio modernista que durante muchos años fue un hospital en activo en la ciudad condal.
Hospital de Sant Pau
Historia
El Hospital se fundó en 1401, por unión de seis pequeños hospitales medievales que por aquel entonces existían en la zona del raval de Barcelona y que a raíz de la peste de 1348 y la crisis demográfica posterior entraron en una profunda crisis económica, por ello decidieron unirse y crear la institución Hospital de la Santa Cruz donde actualmente se encuentra la sede de la Biblioteca de Catalunya.
A principios del siglo XX se construyó el nuevo edificio del hospital, donde actualmente se encuentra y que nosotros visitamos, que pudo financiarse mediante la donación del banquero Pau Gil. El conjunto modernista fue terminado en el año 1930, y para agradecer la donación de Pau Gil se le añadió el nombre de Sant Pau (San Pablo) al nombre del hospital, el cual pasaría a llamarse Hospital de la Santa Cruz y San Pablo.
El hospital estuvo en funcionamiento hasta 2009, cuando se decidió que estaba anticuado para la tecnología actual, y se decidió cerrar, realizar obras para recuperar el espíritu modernista y se volvió a abrir en 2013 para visitas turísticas, por lo que es una atracción turística relativamente nueva de la ciudad Condal.
Conjunto Modernista de Sant Pau
El hospital de Sant Pau consta de un edificio principal dedicado a la administración, y de 27 pabellones en los que se desarrollaban las tareas médicas y de enfermería. Todos los edificios estaban unidos mediante galerías subterráneas de más de un kilómetro de longitud utilizadas para el traslado de enfermos entre sus instalaciones, además las instalaciones técnicas se encontraban al aire libre, para facilitar su mantenimiento.
El edificio principal, dedicado a la administración, se encuentra en primer plano y se accede por una amplia escalinata. A ambos lados se encontraban las salas de la biblioteca y de la secretaría. Dentro del pabellón principal se encuentra una estructura de arcos y columnas que representa un jardín de plantas medicinales, ya que antiguamente en los hospitales se cultivaban este tipo de plantas para crear sus propias medicinas.
Algunas curiosidades:
- La entrada principal está orientada cuarenta y cinco grados respecto al Eixample mirando hacia la Sagrada Familia. Se cree que el motivo de esta orientación es que Domènech i Montaner, el arquitecto, quería aprovechar el viento procedente del mar para ventilar el hospital y salvaguardarlo de enfermedades. Además que parece ser que no le gustaba mucho el diseño cuadriculado que había realizado Cerdà y decidió romper ese orden.
- El hospital estaba pensado para diferenciar a los pacientes entre hombres y mujeres. En la parte derecha se encuentran los pabellones de los hombres que tienen nombres de santos, y en la parte izquierda los pabellones de las mujeres con nombres de santas o vírgenes.
- Para mantener la máxima desinfección, la mayor parte de los lugares estaban recubiertos de baldosas de cerámica y ademas redondeado en la unión de suelo y pared para así facilitar limpieza.
- En varios lugares del Hospital de Sant Pau se puede encontrar la simbología de Domènech i Muntaner: la Creu de Sant Jordi (cruz de san Jorge) que representa la ciudad de Barcelona, un barco simbolizando la ciudad de París, lugar donde murió Pau Gil y la Senyera, la bandera catalana.
- El hospital trataba principalmente a la gente pobre de la ciudad, los ricos eran tratados por médicos privados en sus casas. Si por alguna necesidad se ingresaba a una persona rica en el Hospital de Sant Pau, y moría allí, la familia donaba dinero en agradecimiento, y de estas donaciones y herencias recibidas se mantenía el hospital.
Precio
La visita libre tiene un precio de 10 euros (podáis comprarla aquí: Entrada Recinte Modernista Sant Pau), mientras que la visita con guía cuesta 16 euros. Nosotros realizamos la visita guiada y la verdad que vale la pena, ya que todas esas curiosidades que os he comentado más arriba son las que nos iba comentado el guía.
Como llegar
El Hospital de Sant Pau se encuentra en el centro de Barcelona por lo mejor es llegar utilizando el transporte público, con la linea 5 del metro, parada Sant Pau-Dos de Maig o con diferentes buses: H8, 19, 20, 45, 47, 50, 51, 92, 117, 192
Espero que os haya gustado este nuevo edificio modernista que he visitado en Barcelona, ya llevo unos cuantos y cada vez me gustan más 🙂
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?