Como ya indiqué en el post 8 días en Cuba, nuestro pack por el país consistía en pasar 3 noches en La Habana. Debido a la hora de llegada del primer día, ocho de la tarde por un problema en la aduana con un señor que estaba en nuestro autocar a la ciudad (cosas de ir con un pack), y la hora de la salida hacia Varadero del último día, 9:30 horas de la mañana (cosas de ir con un pack), sólo pudimos estar en La Habana durante dos días enteros.
Nosotros decidimos pasar el primer día (día 2 del viaje) conociendo la ciudad y el segundo día (día 3 del viaje) hacer una excursión a Viñales, ya que yo suponía que el último día en La Habana (día 4 del viaje) no nos íbamos a ir tan pronto hacia Varadero (cosas de ir con un pack) y podríamos haber visitado algo más de la ciudad.
Total, que tuvimos únicamente un día para visitar La Habana y para visitar el máximo de la ciudad y además poder conocer como funciona un país tan diferente como Cuba, desde España, contacté con varias empresas/empresarios guías turísticos para que nos acompañasen ese día y después de varios emails decidí hacer una excursión de un día completo con el grupo YOANDER, un grupo de amigos que se conoció en la universidad y que ahora se dedican a hacer rutas turísticas fuera de la masificación que te puedes encontrar con otras empresas del país.
Nuestro guía fue Carlos y nos vino a recoger a nuestro hotel (MI HOTEL EN LA HABANA – TRYP HABANA LIBRE) a las 9:30 horas. Dedicamos la mañana a visitar la Habana Nueva y por la tarde la Habana Vieja, acabando el recorrido sobre las 17:00 horas.
Yoander nos ofreció hacer la ruta en coche clásico, pero el precio del mismo y las ganas de movernos en transporte público nos hizo decirle que preferíamos movernos en taxis colectivos y la verdad que es una experiencia divertidísima!
Qué visitamos en un día en La Habana
Una buena manera de conocer La Habana el primer día en la ciudad es hacer alguno de los free tours que se ofrecen en la ciudad y que puedes elegir según tus gustos e intereses:
Habana Nueva
Tal como os decía nuestro guía nos vino a recoger al hotel, nos explico que íbamos hacer ese día y tomamos nuestro primer taxi compartido. Pasamos por diferentes barrios: Vedado (donde estaba nuestro hotel), Miramar,… hasta llegar a nuestra primera parada.
1. Fusterlandia en Jaimitas
Se trata de un proyecto comunitario del artista cubano, José Rodríguez Fuster situado en la población cercana a La Habana, Jaimitas. Este artista visitó Barcelona y la obra de Gaudí y quiso crear su propia obra en La Habana.
Una vez visitado, es un lugar que está bien, pero disponiendo sólo de un día en la ciudad es totalmente prescindible. Hay que ir bastante lejos, sólo para esto y volver.
2. Plaza de la Revolución
¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en una plaza? pues un lugar habilitado con «cosas» donde van a parar diversas calles. Pues bien, la Plaza de la Revolución es un enorme espacio vacío de cemento que tiene como reclamo las imágenes del Che Guevara y Camilo Cienfuegos en los edificios de dos ministerios y al otro lado la estatua de José Martí.
Habana Vieja
Una vez finalizada la visita a las zonas más importantes de La Habana Nueva tomamos de nuevo un taxi compartido que nos llevo hasta nuestra primera parada, y a partir de aquí hicimos el recorrido andando.
1. El Capitolio
Igual que el de Washington pero unos metros más grande. Si te interesa puedes hacer una Visita guiada por el Capitolio de La Habana.
2. Parque Central
En esta zona es donde más coches de los años 50 podemos encontrar. Además en este parque se localiza un memorial a Jose Martí y alguno de los edificios más emblemáticos de La Habana: El Hotel Inglaterra, el Gran Teatro de La Habana y el cine Payret.
3. El Floridita
Aquí es donde Hemingway se tomaba los daiquiris, nosotros decidimos no hacerlo por el precio que tenían 5 CUC (4,46 €) y por la hora que era, las 12 horas.
4. La calle Obispo
Una de las principales calles de La Habana Vieja con mucho ambiente y muy bonita, me hubiese gustado pasear más tranquilamente.
5. Plaza de San Francisco de Asís
En esta plaza se haya la basílica menor de San Francisco de Asís y la antigua Bolsa de la ciudad, actualmente como son comunistas no tiene ese uso. La entrada a la basílica es de pago así que decidimos no entrar.
6. La Plaza de Armas
Es el lugar donde nació la ciudad. Esta plaza es una de las más antiguas de La Habana.
7. Castillo de la Real Fuerza de la Habana
Seguimos nuestro recorrido y llegamos hasta este castillo, que tiene uno de los símbolos más característicos de la ciudad, la giraldilla. Esta escultura es la más antigua de la ciudad, tallada en bronce con el busto de Isabel de Bobadilla y Peñalosa. Esta mujer inútilmente esperó durante 3 años a que su esposo regresara de una expedición, pero jamás volvió.
Decidimos no entrar, pero se puede hacer por 5 CUC (4,46 €) y un extra si se quieren hacer fotos.
8. La Catedral de La Habana
Se levantó en 1948 y es un claro ejemplo del arte barroco en Cuba. Nosotros nos la encontramos cerrada, por lo que no pudimos visitarla.
9. La Plaza de la Catedral
Es también conocida como la “ciénaga” ya que fue construido encima de una antigua zanja que abastecía la ciudad de agua.
A parte de la catedral, la plaza se encuentra un edificio muy importante que data el siglo XVIII, Palacio de los Marqueses de Aguas Claras (actualmente Restaurante el Patio).
10. La Bodeguita del Medio
Actualmente es un sitio muy turístico, casi ni pudimos entrar por la cantidad de gente que había. Es conocido por ser, junto a El Floridita, uno de los lugares de referencia de Hemingway.
Abrió sus puertas en el año 1942 aunque no siempre ha sido un bar, en sus comienzos se llamó la Bodeguita de Martínez y era una pequeña tienda de ultramarinos donde se reunían algunas personalidades cuando estaban cerca de allí, el local fue ganando fama hasta que se convirtió en un referente.
11. La Plaza Vieja
Dicen que es una de las plazas más bonitas de la ciudad, y la verdad es que a mi me encantó. Está rodeada de casas de colores y edificios barrocos.
Sobre las 15:30 acabamos nuestra ruta y el guía nos aconsejó un restaurante, comimos bastante bien, posteriormente nos vino a recoger, tomamos un taxi colectivo de nuevo en el Capitolio y volvimos hasta nuestro hotel, este día teníamos previsto ir a la ONG, pero como ya os dije en el post Viajar a Cuba y ayudar – ONG Hombre nuevo Tierra nueva no pudimos hacerlo por la lluvia que cayó en la ciudad ese día.
Nuestro guía nos dijo que no era habitual hacer La Habana Vieja y Nueva en un solo día, pero vimos todo lo imprescindible, así que si no tenéis más tiempo es viable hacer un día en La Habana.
Por nuestra cuenta, y cuando la lluvia nos dejó, pudimos visitar el Malecón, el Hotel Nacional y sus proximidades, al anochecer cuando hay más ambiente en la zona.
Que hubiésemos visitado si hubiésemos tenido más tiempo
1. El museo de la Revolución
El museo para conocer la historia reciente de Cuba desde la perspectiva de los actuales gobernantes.
He leído varias opiniones sobre este lugar, algunas buenas y otras no tanto, pero todo el mundo coincide en que el aire acondicionado brilla por su ausencia y que la visita se hace dura por ese motivo.
2. El callejón Hamel
Es uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. Por lo visto el mejor día para ver la pequeña calle es en domingo. Este epicentro de la cultura afrocubana. Nosotros teníamos previsto visitarlo el tercer día del viaje, después de la excursión a Viñales, pero cayó otro tormentón y tuvimos que volver hacia el hotel.
Si te interesa se puede hacer un Tour por los barrios de La Habana afrocubana.
3. Pasear sin rumbo por la Habana Vieja
Perdernos durante horas por las calles de La Habana Vieja, pasear y pasear sin rumbo, escuchar conversaciones y hablar con cubanos, nos faltó ese tiempo en la ciudad.
4. No iríamos a la ceremonia del cañonazo
- Se trata de la representación con trajes de época de un cañonazo, una actividad que dura 45 minutos a las 21 horas, dedicada principalmente para turistas.
- El precio de esta visita. Hay que ir en taxi, no hay otro medio de transporte, y te cobran por ir unos 7 CUC (6,24€), la entrada son 8 CUC por persona (7,13€) y el taxi de vuelta (como están más buscados y los necesitas si o si para volver) cuesta unos 10 CUC (8,92€).
Actualmente existe un tour de la Ceremonia del cañonazo en La Habana que te recogen en tu hotel y está todo gestionado.
Experiencia con el grupo Yoander
Respecto a la experiencia con nuestro guía Carlos y la comunicación con Yoander, pues fue muy correcta. El guía era muy culto y se podía hablar con él de cualquier aspecto de Cuba o de fuera del país. Además visitar La Habana solo nosotros y en taxis colectivos es una experiencia muy recomendable.
El precio por todo el día (acabamos aproximadamente a las 17 horas) fue de 19 CUC (16,94 €) por persona, transporte aparte, como nos movimos con taxis colectivos por los que pagamos de 10 a 20 pesos cubanos por persona (pagamos por los tres, el guía y nosotros) el transporte nos costo 10 euros los 3, todo el día.
Si se escoge solo mañana o tarde o una de las zonas de la ciudad el precio es más económico.
Te dejo los datos de contacto Yoander por si te interesa:
-
Yoander Gómez Rodríguez
-
Correos: [email protected] [email protected]
-
Teléfono: (+53)58089001
¿Quieres organizar tu viaje a Cuba?