Voy a volver a repetirlo: #ElCámaraResignado y una servidora no somos muy de playa… perdona, ya se que soy muy pesada con el tema, pero tenia que decirlo como introducción al post.
Cuando compramos el paquete turístico a Cuba y vi que estábamos 4 noches en Varadero me puse a buscar qué podíamos hacer en la zona, porque pensaba que tantos días nos íbamos a aburrir. He de decir que como estuvimos 2 días visitando Cienfuegos y Trinidad, y que tanto el primer día como el último no fueron días completos no llegamos a aburrirnos, así que los días que estuvimos en Varadero nos dedicamos a descansar. Pero, como preparé el planning con mucho cariño lo voy a compartir para que tengas un listado de cosas que se pueden hacer en Varadero.
Qué visitar en Varadero
Como siempre recomendamos hacer un Tour por Varadero para situarte en la ciudad y conocer su historía y lugares imprescindibles. También puedes dar un Paseo en coche clásico por Varadero.
Zona de Varadero
Avenida Primera
Es la arteria principal de Varadero (pueblo), donde se concentran gran parte de hoteles, restaurantes, bares y tiendas, muuuuchas tiendas!
Parque Josone
Está situado en la Avenida Primera a la altura de la Calle 56 y ocupa alrededor de 9 hectáreas. Hoy en día los jardines son uno de los puntos turísticos más visitados de Varadero por sus numerosas especies de aves y plantas, además lo que antiguamente fueron lujosas mansiones actualmente se han convertido en restaurantes de comida criolla e internacional.
Laguna del Maya
Una reserva natural donde se pueden alquilar guías para hacer snorkel y buceo por poco dinero. Está lleno de turistas.
Playa Coral
Cuenta con un arrecife de Coral de 2 kilómetros en el que se puede encontrar más de 500 especies de peces de todos los tamaños y colores y 30 clases de corales diferentes.
Cueva de Saturno
Está situada a un kilómetro de Playa Coral. Para ir hasta esta cueva se atraviesa el pueblo de Carbonera, un lugar con pequeñas casas, calles sin asfaltar y que parece anclado en el tiempo.
La cueva cuenta con dos galerías a las que solo se puede acceder con un guía especializado y una especie de piscina natural que tiene estalagmitas y estalactitas tanto exteriores como sumergidas en el agua. La entrada cuesta 5 CUC (4,52€).
Parque Turístico del Río Canimar
Lo ideal es alquilar una barquita y recorrer el río, con sus manglares y sus orillas super frondosas, con palmerales.
Cueva de Ambrosio
Esta cueva está situada sobre una loma conocida como “La loma de la caseta” dentro de la reserva ecológica de Varahicacos. Fue descubierta en el año 1961 y se cree que a lo largo de la historia ha sido el refugio de numerosos indígenas, piratas, animales y esclavos que han ido dejando su marca en el interior.
La cueva consta de 5 galerías comunicadas entre sí se encuentran podemos uno de los conjuntos pictográficos más importantes del Caribe.
La entrada cuesta 5 CUC (4,52€) por persona, la visita hay que hacerla obligatoriamente con guía.
Bus turístico
Conocido como Varadero Bus Tour funciona de 9:00 a 19:00 horas todos los días. Por 5 CUC (4,52€) puedes aprovechar todo el día para recorrer la península.
PDF con la información del Varadero Bus Tour
Zona de Matanzas
A la ciudad de Matanzas se la conoce también como la Venecia de Cuba principalmente por los cuatro ríos que atraviesan la localidad: Yumurí, Bacunayagua, San Juan y Canímar. Con la creciente necesidad de unir los diferentes barrios se construyeron varios puentes por lo que en la actualidad la ciudad cuenta con 21 de ellos.
Plaza de la Vigía
Lugar donde se fundó la ciudad. Su nombre proviene de un antiguo fuerte, derribado en el año 1850, y que estaba situado muy cerca de allí para proteger la zona de ataques de piratas.
En esta plaza se sitúan algunos de los edificios más importantes de la población:
- Monumento al soldado Mambí, una estatua construida en honor a los caídos en las luchas independentistas cubanas del siglo XIX. El monumento fue realizado en mármol blanco y representa un oficial del Ejército libertador alzando la bandera cubana.
- Palacio de Junco (hoy en día Museo Provincial de Matanzas).
- El antiguo edificio de la aduana (hoy Palacio de Justicia).
- El famoso Teatro Sauto, uno de los mejores del país y que cuenta con una inmejorable acústica.
Museo Farmacéutico
El museo consta de 7 salas, la botica, la rebotica, la tienda, dos almacenes, el laboratorio y el patio.Sendero de los Musulmanes.El nombre de este lugar se debe a que durante el siglo XIX los contrabandistas cubanos, apodados “musulmanes”, utilizaban las cuevas de la zona para esconder las mercancías ya que al ser un lugar elevado podían divisar a la armada española antes de que les encontraran.
Localizado en la calle 83, número 49/51. La entrada cuesta 3 CUC (2,70 €) e incluye una guía que explica detalladamente cada sala.
Para ir hasta matanzas tendrás que tomar un taxi, que tendrás que negociar. También puedes moverte en camioneta, que es el transporte público de los cubanos, muy económico (0,5 CUC por persona, 0,40€) pero puede que no te quieran llevar por ser turistas.
Tal como te he dicho al principio de este post nosotros no visitamos ninguno de estos lugares, pero he pensado que puede ser de utilidad compartir la información de la que disponía de la zona.
¿Quieres organizar tu viaje a Cuba?
1 Comment
Varadero tiene mucho que ofrecer además de Sol y playa, es una pena que mucha gente se quede solo con eso y no salgan del resort. No es una de las ciudades con más ambiente cubano de Cuba, pero tiene mucha cultura y una lista interminable de excursiones y cosas para hacer.