El principal motivo que nos llevó a pasar 2 DÍAS EN NAVARRA fue conocer el castillo de Olite, lo habíamos visto infinidad de veces en internet, y teníamos muchas ganas de conocerlo, pero Olite es mucho más que su castillo. Por ello hemos preparado este post con todos los lugares qué ver en Olite, uno de los pueblos más bonitos de Navarra.

Qué ver en Olite

El Castillo de Olite

También llamado Palacio Real de los Reyes de Navarra, es el monumento más importe que conocer en Olite y fue declarado monumento nacional en 1925.

Fue construido durante los siglos XIII y XIV como residencia de los Reyes de Navarra. Pero fue prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia, siendo reconstruida su estructura original en la primera mitad del siglo XX.

Puedes visitar el interior y conocer el patio de armas, las cámaras del rey de la reina, una pequeña sala mudéjar, la galería gótica y un jardín privado de la reina.

  • Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 19:00. Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 (en invierno una hora menos).
  • Precio: 3,50 €. Gratis menores de 5 años. También se puede conocer con una visita guiada, que hay que reservar con antelación.
Castillo de Olite
Castillo de Olite, uno de los lugares qué ver en Olite
Interior Castillo de Olite
Interior Castillo de Olite

Iglesia de Santa María la Real

Justo al lado del castillo encontramos esta iglesia que destaca por la portada de la entrada decorada con enorme detalle las hojas de parra. La iglesia data del siglo XIII y es de estilo gótico. Para nosotros lo más bonito de esta iglesia es el claustro que se encuentra ante la entrada principal con las esculturas de los 12 apóstoles.

Iglesia de Santa María la Real
Iglesia de Santa María la Real, uno lugar qué ver en Olite

En el interior se encuentra un retablo renacentista pintado en el siglo XVI. La entrada cuesta 1,50€, cuando nosotros estuvimos nos la encontramos cerrada, era mediodía.

Se encuentra en la plaza Teobaldos, a la que se llega tras pasar bajo la Torre Chapitel desde la plaza de Carlos III. Aquí encontramos también el Palacio Viejo actualmente el parador, la oficina de turismo, el museo del vino y muchos bares y comercios.

Palacio Viejo
Palacio Viejo

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro (siglo XII) es la más antigua de Olite que destaca por su torre gótica de más de 50 metros de altura, construida en el siglo XIV.

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro

Plaza de Carlos III

Es una de las plazas más importantes de Olite, aquí desembocan la mayoría de las calles y avenidas de la población. En un extremo se encuentra el Castillo y al otro el Ayuntamiento, además de La Torre Chapitel y Las Galerías Medievales subterráneas.

Plaza de Carlos III
Plaza de Carlos III

La Torre del Chapitel formaba parte del recinto amurallado de la villa y era una puerta de acceso a la misma. También es conocida como la torre del reloj, ya que en el siglo XIV se construyo en la parte superior el primer reloj de campana de la península.

Torre del Chapitel
Torre del Chapitel

Las Galerías medievales fueron construidas alrededor del siglo XIV y no se sabe muy bien para qué se construyeron. Actualmente se pueden visitar, la entrada cuesta 1,50€.

Nosotros nos encontramos esta plaza elíptica llena de vida con muchas terrazas y restaurantes, además de tener unas vistas magnificas del castillo.

Olite
Olite

Museo del vino de Navarra

Situado en el Palacio de Santo Ángel (siglo XII), es un lugar ideal para los amantes del vino y la enología. El museo que  hace un recorrido histórico por el vino producido en Navarra.

  • Horario: Del 12 de octubre a Semana Santa (de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 y fines de semana de 10:00 a 14:00) y de Semana Santa al 12 de Octubre (de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos y festivos solo mañana.
  • Precio: 3,5€.

Olite es conocido como la capital del vino de Navarra por su amplia tradición vinícola y por la gran cantidad de viñedos y bodegas que hay en los alrededores. Por ello, el Gobierno de Navarra fundó en 1982 la Estación de viticultura y etnología de Navarra (EVENA) dedicado al estudio, experimentación y promoción de distintas técnicas para el cultivo dela viña y la elaboración del vino.

Las murallas

En Olite todavía se conservan diversos tramos del antiguo recinto amurallado. Esta muralla se construyó en el siglo I para delimitar el pueblo y defender la villa de los enemigos.

Convento de San Francisco

Este convento data del siglo XV pero en el siglo XVIII sufrió algunas reformas. Cuenta la leyenda que fue San Francisco de Asís quien fundó el convento de Olite cuando iba de peregrinación a Santiago de Compostela en 1213.

Se puede visitar la iglesia en horario de misa, todos los días a las 8 de la mañana, que destaca por su retablo mayor, mientras que en el exterior tiene una magnífica portada gótica con el escudo de Carlos III.

Convento de San Francisco
Convento de San Francisco

Pasear por las calles de Olite

Nuestra última recomendación es dejarte llevar y perderte entre las calles de Olite. Las calles principales de la ciudad son la Rúa de San Francisco, la Rúa Mayor, tambien puedes disfrutar de las plazas de Olite: la plaza de Teobaldos, la plaza del Fosal, la plaza de la Cantarería, la plaza de la Rueda y la plaza de Carlos III.

Como puedes ver Olite es una población que bien merece una visita, tiene lugares preciosos entre los que destacan su castillo, uno de los más bonitos de España y mucho ambiente. Si quieres conocer la población en profundidad te recomendamos hacer una visita guiada por Olite y su castillo.

Qué Visitar Cerca de Olite

Si dispones de varios días podrás salir de la población y conocer algunos lugares en los alrededores de Olite, te dejamos nuestras recomendaciones:

Las Bardenas Reales

A 50 kilómetros de Olite se encuentra uno de los parajes más singulares de la zona, las Bardenas Reales. Un lugar semidesértico, fruto de la erosión del viento y la lluvia. Para nosotros un imprescindible de Navarra. Si te interesa conocer este curioso lugar puedes hacer un Tour por las Bardenas Reales

Las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales

Ujué

A unos 20 minutos de Olite se encuentra esta población medieval preciosa. En ella se puede visitar la Parroquia Santa Maria la Real, aunque lo mejor es dejarse llevar por el entramado de calles. Te recomendamos visitar Ujué en tu paso por Olite, tal y como nosotros hicimos en nuestra ruta de 2 DÍAS EN NAVARRA.

Ujué
Ujué

Pamplona

A unos 45 kilómetros se encuentra la capital de Navarra. Conocida mundialmente por ser la sede de los Sanfermines. En Pamplona podéis visitar el casco antiguo que alberga el ayuntamiento y la plaza del Castillo. Si quieres conocer la ciudad puedes hacer un Free tour por Pamplona y conocer más sobre sus monumentos e historia.

Tudela

Esta población esta situada a 52km de Olite. En Tudela se puede visitar la catedral, la plaza de los Fueros y la Torre Monreal.

Mapa imprescindibles en Olite

 

Click aquí para ver todos los post de NAVARRA

¿Quieres organizar tu viaje a Navarra?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Navarra
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Navarra
  • Compra AQUÍ tu guía de Navarra
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Navarra
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Navarra
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies