El otoño es una época ideal para hacer escapadas, aún hace buen tiempo, los días siguen siendo largos y tenemos ganas de mantener el ritmo del verano para hacer más llevadera la rutina.

Para este otoño te propongo una escapada a La Rioja, una comunidad de algo más 5000 kilómetros cuadrados con una población de 350.000 personas, la comunidad autónoma española menos poblada, aunque no por ello menos llena de vida. En La Rioja encontrarás interesantes pueblos medievales, naturaleza salvaje y los viñedos que dan lugar a los mejores vinos de España. En este post te detallamos las visitas que no puedes perderte en una escapada a La Rioja.

 

Los 7 lugares imprescindibles de La Rioja

 

Logroño

Esta ciudad es la capital de la región y uno de los lugares que debes conocer si visitas La Rioja. Logroño se situada a la orilla del río Ebro, y por su localización históricamente ha sido un cruce de caminos, entre ellos el Camino de Santiago, que cruza el territorio.

Los lugares que debes visitar en la ciudad son, entre otros, el Parlamento de la Rioja, el Museo de La Rioja, la concatedral de Santa María la Redonda (declarada Bien de interés cultural), el palacio de los Chapiteles, los puentes de Piedra y de Hierro y diferentes palacios e iglesias. Aunque seguro que como mucha gente te habrá dicho un imprescindible de Logroño es un paseo por la calle Laurel, para conocer sus bares, cada uno de ellos especializado en un tipo de pincho.

Logroño
Logroño

 

Museo Vivanco de la Cultura del Vino

Alejándote de la ciudad, una de las cosas más interesantes que puedes hacer es conocer más sobre el vino y su cultura.

Vivanco se encuentra en la población de Briones , un pequeño pueblo de menos de 1.000 habitantes que forma parte de la Asociación Los Pueblos más bonitos de España y lugar donde podrás conocer la fortaleza, el palacio del Marqués de San Nicolás, actual sede del Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) que dispone de un bonito retablo de estilo barroco.

Museo Vivanco de la Cultura del Vino
Museo Vivanco de la Cultura del Vino

 

En Vivanco podrás descubrir en profundidad los vinos denominación de origen DO La Rioja y toda la historia que hay en torno a esta bebida milenaria. En Vivanco encontrarás una espectacular bodega, recientemente premiada como una de las “50 Mejores Bodegas del Mundo” según los premios «World’s Best Vineyards 2019». Por si esto fuera poco, en Vivanco también podrás disfrutar de su Museo de la Cultura del Vino, una galería única en el mundo en la que podrás contemplar una infinidad de obras de arte relacionadas con el vino. Y es que aquí hay piezas de distintas culturas y artes. Por ponerte un ejemplo, aquí puedes ver pinturas de artistas como Miró, Sorolla y Genovés, obras de arqueología griegas y romanas, etc. ¡Te sorprenderá seguro!

A finales de septiembre empieza la temporada de vendimia, que puede alargarse hasta finales de noviembre, y es una época ideal para conocer más sobre la Cultura de Vino en la zona.

En Vivanco tienen preparadas muchas actividades especiales para esta época del año, entre otras podrás participar en la Fiesta de la Vendimia (y conocer todo el proceso), catas y cursos, buena gastronomía de La Rioja,… una experiencia que seguro que siempre recordarás.

Vista del Museo Vivanco de la Cultura del Vino
Vista del Museo Vivanco de la Cultura del Vino

 

Calahorra

Calahorra se sitúa en la comarca de La Rioja Baja y es la segunda ciudad más importante de la zona y es otro de nuestros imprescindibles de La Rioja por su patrimonio cultural y artístico.

Uno de los ejemplos es su casco antiguo que mantiene la estructura urbana original romana de los restos del circo romano y el Museo de la Romanización. Además también es una ciudad importante por sus edificios religiosos.

Calahorra, al igual que Logroño, también forma parte del Camino de Santiago del Ebro.

Calahorra
Calahorra

 

Parque Natural Sierra de Cebollera

Si quieres conocer naturaleza en tu escapada a La Rioja puedes visitar Sierra de Cebollera. Situada a unos 50km de Logroño, es un parque natural con bosques principalmente de pino silvestre, haya y roble y en el que además encontrarás cascadas, lagos, ríos y mucha fauna de la zona.

Parque Natural Sierra de Cebollera
Parque Natural Sierra de Cebollera

 

San Vicente de la Sonsierra

Esta población es un gran exponente del románico en España, lo primero que llama la atención al llegar es la fortaleza que domina la zona desde el siglo X, aunque también hay otras obras de la época como la Basílica de Santa Maria de las Piscina, el castillo de San Vicente, un puente medieval e incluso un dolmen del neolítico.

San Vicente de la Sonsierra
San Vicente de la Sonsierra

 

Sierra de la Demanda

Otro de los parajes naturales que visitar en La Rioja es la Sierra de la Demanda. En la zona encontrarás abundante y variada flora y fauna.

Sierra de la Demanda
Sierra de la Demanda

 

Arnedillo

Para acabar nuestro recorrido por los imprescindibles de La Rioja de la mejor manera te recomendamos una parada el bonito pueblo de Arnedillo, allí encontrarás un centro de aguas termales con fama de poseer propiedades curativas. Además del Castillo del siglo XI, la ermita de San Miguel y la de Nuestra Señora de Peñalva.

Arnedillo
Arnedillo

 

Hasta aquí un paseo por los imprescindibles de La Rioja, hay muchos más lugares qué conocer en la zona, pero en esta selección hay un poco de todo lo que ofrece La Rioja: ciudades, enoturismo, naturaleza y pueblos bonitos.

Las fotografías de este articulo son de la web de La Rioja Turismo.

Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies