El otro día hablando con unas compañeras de trabajo una de ellas nos estuvo explicando que este año todo su grupo de amigas cumplen 30 años y que para celebrarlo están montando una escapada a Bruselas. Me preguntó si había estado y que le podía recomendar… Oh my god! no he estado pero #MueroPorIrABruselas, así que le dije no se preocupase que le iba a dedicar un post en el blog con ideas para su escapada y para mi futura visita (la ciudad está en mi wish list de escapadas europeas y cada vez sube más en el ránking). Así que Marta, este es tu post 🙂
Actualización 2017: Hemos visitado Brujas y Bruselas tienes todos los post en:
Qué visitar en Bruselas:
1. El Grand Place:
Es considerada una de las plazas europeas más bonita, el lugar con más vida de Bélgica y en el que podrás estar horas viendo pasar la vida sin aburrirte. Esta plaza esta rodeada por los edificios más emblemáticos de la ciudad:
- Hotel de Ville: el ayuntamiento de la ciudad, se trata del edificio más importante y antiguo de la plaza.
- Maison du Roi: La casa del Rey, se construyó en 1536, actualmente alberga el Musée de la Ville.
- Maison des Ducs de Brabant: 6 casas gremiales.
- Le Pigeon: vivienda del novelista Victor Hugo durante su exigio en Belgica.
- El edificio que alberga Le Renard, Le Cornet y Le Roy d’Espagne, este ultimo el bar mas famoso de la plaza.
2. Manneken Pis:
Uno de los símbolos de Bruselas. Una estatua de 50 centímetros de representa un niño desnudo orinando en la pila de la fuente. Si tienes suerte podrás verlo vestido con uno de sus múltiples trajes especiales.
Localización: Entre las calles L’Etuve y Chene, al sur de la Grand Place.
3. Atomium:
Fue el símbolo de la Exposición Universal de Bruselas de 1958, y actualmente uno de los imprescindibles de la ciudad.
4. Los edificios de la Unión Europea:
Aprovechando que estás en Bruselas puedes visitar los edificios de la Unión Europea que tantas veces vemos por la tele.
Estos edificios están situados en el Parque de Bruselas, el Palacio del Cincuentenario y el Parque Leopold.
5. Ruta de las fachadas de cómic
Bélgica es la capital mundial del cómic, aquí han nacido: Tintin, Lucky Luke, Los Pitufos,… y el país se siente muy orgulloso de ello y lo muestra en números fachadas pintadas con sus héroes. Aquí puedes ver donde se encuentran situados: https://www.visitflanders.com/es/planifica-tu-viaje/rutas/ruta-del-comic/
Actividades con amigas:
- Ir de Shopping: las calles principales de compras son Rue Neuve (Nieuwstraat), para moda más joven y cadenas internacionales y la Avenida Luisa, con tiendas más elegantes y exclusivas.
- Hacer un taller de chocolate: y conocer el autentico chocolate al estilo belga…mmmmm
- Hacer un brunch: están muy de moda en la ciudad y hay sitios fantásticos para hacerlo.
- Disfrutar de la noche: las zonas más populares serian el área cercana a la Bourse y la zona de la place de Saint Géry
Dónde dormir en Bruselas
Como siempre digo en una escapada de pocos días siempre es importante alojarse cerca de los puntos de interés y así evitar perder tiempo en los desplazamientos. Creo que lo ideal en Bruselas seria alojarse cerca de la Grand Place.
Qué comer en Bruselas
- Mejillones con patatas fritas (moules)
- Carbonnades flamandes: Carne estofada en cerveza belga, también se acompaña de patatas fritas.
- Waterzooi: Estofado de pollo o pescado con verduras.
- Gofres, sin duda el plato más internacional de Bélgica, y con el que yo me podría alimentar todo un fin de semana 🙂
- Chocolate, otro de los motivos por los que viajar.
- Y aunque no se considera comida, muchos belgas se podrían alimentar únicamente de cerveza, Bélgica es el primer productor de cerveza del mundo.
Las fotos de este post son de Pinterest.
¿Quieres organizar tu viaje a Brujas y Bruselas?