En ocasiones viajamos quilómetros y quilómetros en avión, coche, tren,… para conocer lugares desconocidos y nos olvidamos, nosotros los primeros, de aquellos sitios, que al estar cerca, pensamos que ya tendremos más ocasiones.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de conocer la zona de la Alta Anoia. Lo primero que pensé fue: este lugar estará lejísimos de casa, lo busqué en el gran Google Maps y estaba a tan solo 45 minutos (a una hora desde el centro de Barcelona) ¿cómo podria ser que no conociese nada? Pues así era…
Si estás pensando en hacer una excursión a un lugar próximo a Barcelona, esta es tu zona!
Alta Anoia
Durante años la Alta Anoia fue lugar de pastores, agricultores, incluso lugar donde se desarrollaron momentos históricos como la Batalla de Prats de Rei, en la Guerra de Sucesión o la Guerra Civil. Situada en el centro de Catalunya, esta comarca siempre ha sido una zona de paso y lugar de leyendas.
Un dia en la Alta Anoia
1. Parc EÒlic
Nuestra primera parada fue el Parc Eòlic de Rubió, por las carreteras de toda España siempre se ven molinos pero nunca los había tenido tan cerca, estuvimos justo debajo y son impresionantes.
Hicimos una visita turística con Gaia, la empresa encargada de la conservación del lugar y nos explicaron cosas super curiosas sobre los molinos.
¿Sabias que los molinos paran sus hélices cuando el viento es demasiado fuerte? Si, lo hacen moviendo las palas de paralelo al eje a perpendicular, con ese sencillo movimiento, el viento ya no las puede mover.
También conocimos las medidas de un molino o cuantas puertas tiene, todo muy curioso.
Si quieres conocer este lugar solo tienes que contactar con la empresa Gaia Moia y concertar una visita.
Después de esta primera visita, hicimos una parada técnica para desayunar y coger fuerzas con productos típicos de la zona: embutidos y butifarra.
Y continuamos nuestra ruta hasta el siguiente destino:
2. Memorial del Ejercito Popular
Desconocía que esta zona de Catalunya había sido un punto estratégico en la guerra civil, aquí se creó un lugar para formar a los militares republicanos antes de enviarlos a la guerra, en tres semanas les preparaban física y psicológicamente.
Durante la visita pudimos ver los diferentes tipos de casetas donde dormían, las letrinas, un refugio antiaéreo,…. por aquí pasaron unos 400 soldados durante 9 meses (de mayo a enero) un lugar histórico que nos explicaron con todo detalle y en el que pudimos valorar lo que pasó hace solo unos pocos años.
En el memorial se realizan visitas todos los domingos a las 11.
3. Observatorio meteorológico de Pujalt
Lo reconozco, no soy de ciencias, y la ESO no ayudó a que le dedicase horas (en las asignaturas optativas siempre me decantaba por otras temáticas) por eso me pareció que nuestro paso por el observatorio meteorológico de Pujalt fue fantástico, aprendimos en poco rato y de manera práctica como se crean las nubes, la presión atmosférica, la temperatura,…
Se hacen visitas concertando el horario, encontrarás toda la información en su web: Observatori de Pujalt
Llego la hora de comer y lo hicimos en una de las casas rurales de la zona, Cal Senyoret, un lugar muy recomendable donde comimos (de nuevo) gastronomía típica: cigronets (garbancitos) de la Alta Anoia, alcachofas, costillas y pastel de queso y mató de postre, solo tienes que mirar estas fotos para ver lo bien que comimos:
La comida se alargó, así que llegamos a la última parada al atardecer, el momento idóneo.
4. Torre manresana
De nuevo un lugar histórico de la zona y con unas vistas impresionantes. Una torre documentada desde el siglo XI y que formo parte de la Guerra de Sucesión y la Batalla de Prats de Rei en 1711.
Y aquí acabo nuestra excursión por la Alta Anoia una zona cercana a Barcelona muy recomendable.
otros lugares recomendables de la zona:
- El Campanar de Calaf, el segundo más alto de Catalunya.
- El Castillo de Calaf, un castillo con más de 1000 años y que actualmente se está reconstruyendo.
- La ermita de Sant Sebastià de Calaf.
- Castell de Boixadors a Sant Pere Sallavinera.
Si necesitas más información sobre el lugar puedes contactar con Barcelona es molt mes y Anoia Turisme.
¿Quieres organizar tu viaje a Barcelona?