Una de las herramientas que más utilicé cuando preparé nuestro viaje a Japón fue la web de Hyperdia. En este post vamos a mostrarte e iluminarte con la mejor página web para organizar tu viaje en tren en Japón. En esta web encontrarás los trenes, horarios y hasta los andenes desde donde salen los trenes que necesitas para organizar tu viaje durante tu estancia en el país nipon, por ello vamos a explicarte cómo funciona Hyperdia.
Cómo funciona Hyperdia
En la página de inicio tienes que fijarte en la columna de la izquierda, que además tiene una pestaña donde se puede seleccionar el idioma ingles.
En esta columna es donde podrás seleccionar las estaciones de inicio y destino y las fechas de tus trayectos:
1. Conocer las paradas en inglés
Con las paradas de tren principales del país no tendrás problema: Tokio será Tokyo y Kioto es Kyoto,… aunque habrá estaciones de las que desconocerás el nombre en inglés por lo que en ese caso te recomiendo buscar el trayecto en Google Maps. Por ejemplo para ir de Tokio a Kamakura, Google Maps te indicará el nombre de ambas estaciones en inglés, una vez las tengas esta información ya las podrás introducir los datos en Hyperdia.
2. Rellenar los campos
Debes escribir los nombres de los lugares de partida (FROM) y llegada (TO), la fecha en la que realizarás el trayecto y la hora aproximada de salida (DEPARTURE) o a la hora que quieres llegar (ARRIVAL)
En nuestro ejemplo indico Ueno (la parada más cercana a mi hotel en Tokio) como lugar de partida y Yokohama como lugar de destino, y como fecha he elegido el 26 de julio a las 9:36 de la mañana:
3. More Options
Una vez cumplimentados los datos deberás darle al botón MORE OPTIONS y desmarcar las dos opciones: NOZOMI / MIZUHO /HAYABUSA (SHINKANSEN) y PRIVATE RAILWAY, ya que este tipo de trenes no entran de la Japan Rail Pass (te lo explico en el artículo INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA JRPASS).
Una vez desmarcados estos campos ya puedes pulsar sobre el botón SEARCH para hacer la búsqueda:
4. Listado de rutas
Ahora te aparecerá un listado de las diferentes rutas ordenadas de menos a más tiempo de duración del trayecto y deberás escoger la que más te interesa según el número de transbordos o el tiempo de caminar.
- La Ruta 1 con una duración de 34 minutos y un transbordo
- La Ruta 2 con una duración de 45 minutos y directo.
Yo escogería la segunda, ya que las estaciones de Japón son muy grandes y es posible que haya que andar mucho.
- Duración del desplazamiento, 34 minutos.
- Distancia: 32,4 km
- Precio del trayecto si no tuvieses la Japan Rail Pass. Esta información te sirve para calcular si económicamente te interesa la JR Pass de 7, 14 o 21 días, y valorar las excursiones sin JR Pass.
- Duración de los diferentes trayectos dentro del mismo desplazamiento.
- El anden por el que sale el tren, muy interesante. Las estaciones de tren de Japón son enormes y se puede perder mucho tiempo buscando el anden correcto. Aunque tranquilo, las estaciones están muy bien señalizadas.
Por otro lado, si le das al botón STATION TIMETABLE, tendrás el horario de los trenes de todo el día para el trayecto seleccionado:
Cuando estás de viaje pueden salir muchos imprevistos, yo me llevé impresos los horarios de los trenes en los que tenia previsto viajar desde una hora antes a un par de horas después por si acaso.
Por otro lado, existe la aplicación para móvil de Hyperdia, no se en el caso de Android, pero para Apple es gratuita durante un mes, por lo que no te aconsejo descargártela hasta unos días antes del viaje.
Te animo a que practiques y utilicéis esta página hasta que la tengas por la mano, es lo mejor para viajar a Japón, ahora que ya sabes cómo funciona Hyperdia.
¿Quieres organizar tu viaje a Japón?
- Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en Japón
- Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Japón
- Compra AQUÍ tu guía de Japón
- Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Japón
- Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Japón
- Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
- Cambia AQUÍ euros a yen japonés al mejor cambio del mercado
51 Comments
Hola!!!!
Me encanta! Está súper bien explicado y ver las capturas de pantalla ayuda mucho para seguir los pasos! Estoy pensando ir en Marzo y todos los posts me están dando muchas ideas de qué ver y cómo organizar el viaje!
GRACIAS!!!!
Hola Elisabet!
Gracias por tu comentario. Estoy segura que Japón te encantará :).
Cualquier consulta o duda que tengas ya sabes donde en encontrarme.
Saludos!
Hola!
Soy Marta y en agosto iré 15 días a Japón, viajo en silla de ruedas manual y con una amiga y queremos visitar Osaka, Hiroshima/Miyajima, Nara, Kioto, Yokohama y Tokio. Estoy mirando esta web de Hyperdia (por cierto, muy bueno tu post explicando como funciona!) y quiero saber una cosa:
Poniendo las fechas de agosto y horarios de los JR me salen, sí, pero quiero saber si en esa fecha y horario no se va a cambiar. Por ejemplo:
El 14/07/2016 y a las 10:16h sale una ruta (ruta 1) del aeropuerto Kansai Osaka a Estación Kyobashi (Osaka) y dura 53min.
Quiero asegurarme o saber que esa ruta no la van a quitar de a que vaya en agosto. Me explico? Es para ir planificando los trenes JR y horarios.
Muchas gracias de antemano,
Marta
Hola Marta,
Muy buena selección de ciudades.
Respecto a que los horarios cambien, puede pasar, pero son japoneses: cuadriculados, ordenados, respetuosos con las normas, y si esta escrito no cambiará (99% probabilidades). En todo caso unos 15 días antes (por si hay alguna obra) revísalo, pero si te vas en julio ya es buena época para organizar.
Me alegro que te guste mi post, y cualquier info que necesites de Japón no dudes en preguntar!
Gracias por tu comentario 🙂 y disfruta de Japón un país fantástico y sorprendente!
Hola!
Eso quería saber, si podía fiarme de la web Hyperdia y saber que esa ruta ahí estará y el horario aunque pueda que varíe unos minutos. Voy hacer lo que comentas en tu post, buscar la misma ruta en horarios diferentes por los imprevistos que puedan surgir.
Otra pregunta: en Hyperdia se puede buscar las rutas en JR internas en ciudades, es decir; estoy en Osaka y quiero buscar cómo ir desde el castillo hasta el barrio de Dotonbori, por ejemplo. Y luego desde Dotonbori a Umeda, por ejemplo.
Muchas gracias! 🙂
Hola Marta,
Si, si Hyperdia es totalmente fiable!
Sirve para los circuitos internos dentro de las ciudades siempre que sean metros/trenes de la compañía de trenes Japan Rail, y tendrás que saber las paradas de salida y llegada. En estos casos yo lo que hice es buscar Google Maps: lugar de inicio – lugar de destino, opción transporte público, por ejemplo buscando del castillo de Osaka a el barrio de Dotonbori, podríais tomar la Osaka Loop Line (entra dentro de la JRpass) y otro metro.
Los japoneses son gente súper maja y un país muy muy seguro (mi marido se dejó unas gafas en un restaurante, volvimos a las 5 horas y allí las tenían con una notita) así que siempre intentaran ayudarte, incluso puede que te acompañen al lugar donde quieres ir, pero eso si, ni papa de inglés.
🙂
Hola otra vez!
Muchas gracias por la información.
Llevo unas semanas buscando mucha información sobre Japón, qué visitar, cómo desplazarse, accesibilidad en las estaciones y lugares, etc…
Estaba empezando a planificar el itinerario pero todo con el googlemaps, indicando lugar de inicio y de llegada y me lo estaba apuntando todo en el word y es un trabajo muy grande… pero he leído de esta web Hyperdia y creo que me va a simplificar el itinerario mucho, o eso espero…!
Gracias por todo! 🙂
Hola!
Una pregunta sobre Hyperdia: estoy mirando cómo ir de Nara a Kioto en tren JR en la web de Hyperdia y al escribir Nara no lo reconoce, ni station Nara tampoco. Cómo lo puedo mirar?
Gracias!
Hola Marta,
He estado comprobándolo y Nara si que aparece en Hyperdia. Buscándolo como Nara me ha salido. Para ir de Nara a Kyoto debes de tomar el JR Nara Line.
Espero que te sirva de ayuda 🙂
Hola!
Sí aparece pero en la aplicación del móvil, pero en la web de Hyperdia hay estaciones que no las buscan, aparecen en la lista pero luego cuando le doy a buscar sale un mensaje en rojo indicando: «no se encuentra la estación de llegada (A).» Sin embargo en la app sí la encuentra.
Gracias!
Hola otra vez,
Estoy liada con la búsqueda de los alojamientos en las ciudades y no he podido contestar antes. Gracias por tu información! Veo que no siempre voy a viajar en el JR dentro de la ciudad y que usaré el metro/autobús, por ello me gustaría que me dijeras cuánto vale los tickts/billetes del metro/autobús aproximadamente, o si hay bonos por días (para Tokio que estaré una semana). Si no dónde puedo encontrar información.
Muchas gracias por todo! 🙂
Hola Marta,
En Tokio siempre que puedas toma la linea de metro Yamanote, es circular, pasa por las principales estaciones y lo más importante está incluida en en el JRPass por lo que no tendrás que pagar nada. Te aconsejo dormir en una de estas estaciones, yo estuve en este hotel:https://www.mueroporviajar.com/mi-hotel-de-tokyo-ueno-touganeya/ por si lo quieres mirar.
Respecto al precio de los tickets del metro de Tokio, fuera de la Yamanote, depende del trayecto, cuando vayas a comprarlo en la parte superior de las máquinas te saldrá un mapa y el precio a cada lugar desde esa estación.
Cualquier duda estoy por aquí 🙂
Hola!!
Estoy de lleno preparando el viaje y con la web de Hyperdia la verdad es que me está yendo muy bien para calcular y planificar los trayectos entre ciudades. Ya tengo planificado Osaka, Hiroshima/Miyajima, Nara y Kioto. En Osaka e Hiroshima/Miyajima utilizaré el JapanRail para desplazarme entre y por estas cuidades, en Nara estaré un día y medio y me desplazaré andando por los sitios que veré y en Kioto estaré 3 días sí cogeré autobús/metro.
He buscado mapas del metro y de autobús urbanos de Kioto, y más o menos ya sé como llegar a los sitios que quiero ver… Pero me gustaría saber si existe un bono/tarjeta por días y un pase por dos días son 16€/persona pero quiero saber si vale la pena comprarla o ir pagando los viajes sueltos del bus/metro.
Otro tema, en el googlemaps he visto que la línea 204 de bus de Kioto la indica como JR, (se puede desplazar en esa línea con el billete JR, y por tanto no habría que pagar ese trayecto)? y sabes si hay más líneas de bus con JR?
Me quedan 7 días por planificar en Tokio….!
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Marta!
Te contesto a tus preguntas:
1. En Kioto existe un pase de bus para un día que tiene un precio de 500 yenes (4 euros aprox) este pase te será útil si tienes previsto hacer más de dos trayectos en un día.
En mi caso el día que iba desde el hotel hasta la estación para hacer una excursión fuera de Kioto no lo compraba, pero el día que tenía previsto visitar los templos de la ciudad si que lo hacia.
Kioto sólo tiene dos lineas y yo no lo tomé durante mi estancia allí, tenia suficiente con el bus.
2. No conocía lo del autobus de Kioto y la JRPass, esta es la info que en encontrado al respecto: http://www.jrpass.com/es/blogs/how-to-use-the-city-bus
Saludos Marta, veo que llevas bastante adelantada la planificación 🙂
Hola!!
Sí, en Kioto existe esta tarjeta para uno o días https://www2.city.kyoto.lg.jp/koho/eng/access/transport.html#cvcrd que he calculado unos 16€/persona y puedes desplazarte en todos los autobuses y metro de forma ilimitada, creo que cogeré esta para los 3 días que estaré en Kioto, aunque el máximo sean de dos días… ya pagaré algún trayecto…
Ahora estoy buscando en Tokio si hay algún bono por días, aunque con el JR intentaré llegar a los sitios… quiero buscar si hay una web de los autobuses y sus rutas… En Kioto para hacer el itinerario me ha ido muy bien esta web: http://www.arukumachikyoto.jp/index.php?lang=en para planificar las visitas!
Lo tengo bastante avanzado pero aún me quedan cosas…!
Muchas gracias y saludos (no sé tu nombre…!) 😉
Hola Marta,
Si, tal como te decía en la respuesta anterior existe una tarjeta la City Bus All-day Pass que tiene un precio de 500 yenes, unos 4 euros. Si no tienes necesidad de coger el metro esta te sale más económica que la que me indicas. Míralo bien, son 4 veces más. Yo la tarjeta de 500 yenes la cogí y me fue más que suficiente.
En Tokio lo mejor es el metro, llega a cualquier lugar. Aquí te dejo la información sobre los pases de metro de Tokio: http://japonismo.com/blog/pases-de-metro-tokio
PD: me llamo Nuria 🙂
Hola Nuria!
Sí, esta tarjeta para Kioto la cogeré pero creo que el precio es más de 4€… he hecho la conversor de moneda: http://www.conversormonedas.com/ y sale por unos 16€ los 2000yenes el pase de dos días, en la web indica 2000yenes: https://www2.city.kyoto.lg.jp/koho/eng/access/transport.html#cvcrd
Pase de un día: ¥ 1,200 (¥ 600 niños)
Dos días de pase: ¥ 2.000 (1.000 yenes Niños)
En Tokio estoy mirando esa web que me pasas…
Gracias y saludos!! 😉
Hola Marta,
La tarjeta de la que hablas es para metro y bus (1200 yenes) y la que yo hablo es SOLO PARA BUS (500 yenes), te dejo el link donde habla de las dos: http://www.insidekyoto.com/special-kyoto-bus-train-subway-passes, si no vas a coger el metro es mucho más barata la de solo bus.
Saludos 🙂
Hola Nuria,
Cierto, esa tarjeta es solo para el bus pero para un día, no? Había programado un viaje en metro pero lo puedo cambiar. Pero esa tarjeta es de un día creo con lo cual tendré que sacar una tarjeta más como mínimo… no?
Saludos! 🙂
Hola Marta,
Exacto. Es para bus y son 500 yenes diarios, puedes comprar dos tarjetas si vas a hacer dos días en Kioto, de todas formas sale más económico.
Si tienes previsto hacer un trayecto en metro puede que te interese un ticket individual, el precio va de 210 a 350 yenes, así que si sumas la tarjeta de bus (500 yenes) y un pase de metro (máx. 350 yenes) te sale todavía más económico que la tarjeta metro&bus.
Si haces dos trayectos en metro (máximo 700 yenes) y una tarjeta diaria ilimitada de bus, te saldría igual de precio que la tarjeta metro&bus.
Saludos 🙂
Buenas noches Nuria,
Sí, compraré esa tarjeta de bus en Kioto que ya lo tengo mirado.
Tengo una duda sobre el JR. Me voy a Japón del 13 al 28 de agosto, salgo el 13 desde Barcelona y llegaré el 14 a Osaka (8:55h), y vuelvo el 28 desde Tokio (11h) a Barcelona.
Entonces estoy calculando los trayectos en transporte con JR y creo que el trayecto desde Tokio al aeropuerto Narita no me cubre el billete JR. Qué puedo hacer? pagar el trayecto del aeropuerto de Osaka a la ciudad (Osaka) o pagar el trayecto de Tokio a Narita? Qué sale más económico?
Saludos! 🙂
Hola Marta,
La JRPass si que sirve para el trayecto Narita-Tokio, yo la utilicé.
Supongo para el trayecto Aeropuerto Osaka – Osaka (ciudad) estas valorando el tren Haruka (incluido en la JRPass). Sin la JRPass el precio del trayecto es (hasta Tennoji) de 1.060 yenes.
El trayecto del Narita a Tokio (estación central) estaría incluido en la JRPass pero si no la utilizas el coste seria de 1.320 yenes. El tren es el LTD. EXP NARITA EXPRESS 8.
Por la diferencia de precio deberías de valorar si vas ha hacer más trayectos alguno de esos días. Yo creo que llegando a Osaka a primera hora de la mañana seguramente harás algún que otro trayecto, mientras que si el vuelo de vuelta sale a las 11 de la mañana es posible que ese sea tu único trayecto, y el coste sea superior a 260 yenes, aunque estamos hablando de menos de 3 euros.
Saludos Marta!
Hola Nuria!
Sí, del aeropuerto de Kansai a Osaka cogeré el tren Haruka, incluido con el billete JR y lo tengo mirado y anotado.
De Tokio al aeropuerto de Narita creo que no me lo cubre el JR por los pelos, porque activaré el billete cuando llegue a Osaka el 14 de agosto, y en Osaka lo usaré para todas las visitas, y entonces para el 28 creo que ya no lo podré usar. He mirado el trayecto de Tokio a Narita y puedo pagar unos 30€ por persona… me habían dicho que era más caro… creo que lo dejaré así.
Gracias y saludos!
Hola Marta!
Me parece buena idea! Tengo otros posts sobre Japón: https://www.mueroporviajar.com/category/japon/ por si quieres echarle un ojo 🙂
Cualquier cosa estoy por aquí, saludos!!
Hola Nuria!
Muy bueno el post de Akihabara porque ahora estoy con Tokio y con este barrio… he pensado visitarlo el segundo día por la mañana a partir de las 10:30h hasta el mediodía… (no sé si compraré algo de tecnología…) y por la tarde creo que iré por Ueno…
El día anterior he planificado visitar el parque Yoyogi, santuario Meiji, Takeshita, Omotesando y por la tarde Shibuya y acabar en Tokyo Metropolitan Building (ya que tengo alojamiento en Shinjuku).
Tengo 4 días más para ver otras zonas de Tokio como: Asakusa, Odaiba, Chu… Merece la pena pasar por Yokohama??
Saludos!! 😉
Hola Marta!
Tu idea de visitar Akihabara y Ueno está muy bien
Tu segundo día esta bien organizado, yo también hice una mañana Yoyogi, Meiji,.. y un tarde Shibuya y el Tokyo Metropolitan Building. Si puedes que este día sea fin de semana, así podrás ver a los grupos (raritos) que se juntan en el Parque Yoyogi y podrás ver alguna boda en el Santuario Meiji, yo vi dos 🙂
Vas a ir a Kamakura? si es así, puedes dedicar la mañana a Kamakura y a la vuelta parar en Yokohama, ya que pilla de camino de vuelta a Tokio, y creo que Kamakura si que merece una visita, te dejo el link de como organicé ese día:https://www.mueroporviajar.com/kamakura-yokohama-dia/
Saludos!!
Hola Nuria,
Me han dicho que vayamos a Hakone un día pero quiero saber si la subida en funicular es accesible, así como realizar la ruta ofrecida en esta web: http://www.hakonenavi.jp/english/freepass
Sabes alguna información? Ayer envié a su web y estoy a la espera…
También estoy mirando ir a Kamakura pero tengo que informarme de la accesibilidad…
Saludos!!
Hola Marta!
Yo no estuve en Hakone, no te puedo ayudar. Mi visita por la zona fue una excursión (en furgoneta) que aconsejo donde se visitan 5 lagos, un pueblo antiguo japonés, se ve el Monte Fuji desde diferentes perspectivas, el bosque de los suicidios y alguna sorpresilla más, no se si la visita seria accesible, te dejo el link de la página para que puedas preguntarle a Augusto (quien lo llevaba) si es accesible: https://rutafujitours.wixsite.com/rutafujitours
Yo estuve es Kamakura: https://www.mueroporviajar.com/kamakura-yokohama-dia/ y no sabría decirte si es accesible, recuerdo que era un pueblo con muchas cuestas eso si.
Cualquier duda comentamos. Saludos!
Hola Nuria,
Sigo liada con el viaje de Japón y entre otros asuntos, por eso no te podido escribir antes. 🙁
Me he informado de Hakone y creo que iré un día y haré un circuito en tren, funicular y barco que ya está planificado así y lo cubre una tarjeta-bono de un día.
También iré a Kamakura otro día y veré algunos templos los que pueda y además he buscado un onsen (aguas termales) pero estoy voy a hablarlo con mi amiga.
Te escribo porque estoy usando Hyperdia para buscar los trayectos y rutas en tren JR. En su web hay un vídeo de sistema de planificación horarios y explica como hacerlo, pero no encuentro para hacer la planificación, no encuentro cómo registrarme y escribir mi ID, como indica en el vídeo. http://www.hyperdia.com/en/
Lo hiciste así como indica el vídeo? Hasta ahora lo estoy apuntando todo en un documento, con capturas de imágenes de los trayectos, por horas, por días,… pero me va a quedar un documento que será muy extenso…
Me dices algo cuando puedas.
Muchas gracias y saludos! 🙂
Hola Marta!
Me alegro por lo de Hakone y Kamakura, yo estuve en Kamakura y hay unos templos muy bonitos, espero que puedas ir al templo Kotoku-in es el que más me gustó de la ciudad.
Respecto a lo de Hyperdia, yo no me registre en la web, también iba haciendo un documento y tampoco quedó un documento tan grande, en vez de hacer capturas de las horas las pase a excel y enganché el cuadro, así ocupa menos…algo es algo. Aunque tal como te dije, antes de ir bájate la aplicación de hyperdia para móvil y allí siempre que tengas wifi tendrás la información on-line.
Me encanta como vas preparando el viaje (con mucha ilusión y cariño) y cuando vuelvas quiero que me expliques eh!! mi correo es [email protected]
Saludos,
Nuria
Hola Nuria!
Sigo preparando el viaje aunque he estado una semana desconectada porque me he ido de viaje a Sicilia con el centro de formación de adultos donde trabajo como community manager.
El itinerario de Japón lo tengo casi cerrado, el último día 27 creo que lo dejo como de «día libre», hacer maletas, etc… aunque también estoy pensando en acercarme a Yokohoma, pero lo hablaré con mi amiga y a ver que quiere hacer. El día 28 madrugaremos mucho para ir a Narita porque nuestro vuelo sale a las 11h de la mañana y no tendremos el JR activado ya, se nos terminará el día anterior, así que mirado en Hyperdia y el viaje nos cuesta unos 27€/persona.
Otra cosa que quiero mirar es el wifi para la estancia en Japón. Tengo que preguntar a Orange si hay «algo» para tener wifi allí y que sea a precio razonable. También he leído en la web de JR Pass que tienen una tarjeta SIM para internet allí por 27€ creo… Tú tuviste wifi allí?
Y por último de momento, envié un email a JR para preguntar cuándo comprar los billetes JR y me han dicho que para julio. Lo que me preocupa un poco es el tema de los asientos reservados, tengo reservarlos cuando llegue a Japón, o como viajo en silla de ruedas y otra amiga no tenemos que reservar… podremos viajar juntas…
Me indican esto:
«…
Algunos trenes tienen vagones con asientos reservados (“shitei seki”) y no reservados (“jiyu seki”). Los asientos no reservados se sitúan en los 3 primeros vagones. Es el caso de los Shinkansen y los Limited Express. Los trenes locales no tienen asientos reservables, pero otros como el NARITA EXPRESS tan solo tienen asientos reservables (sin embargo, no significa que tenga que reservar con antelación, sino que cuando pida el billete se le asignará un asiento). En principio, los asientos reservados son un poco más caros, pero se pueden solicitar sin coste adicional si se posee un JR Pass. Bajo simple presentación de su Japan Rail Pass obtendrá un billete con la reserva de su asiento. Podrá así viajar sentado junto a sus amigos.
No es obligatorio reservar y cualquier asiento no reservado (y libre) puede ser ocupado con la simple presentación de su Japan Rail Pass.
Si su Shinkansen no sale durante las horas de punta (entre las 7h y las 9h y entre las 18h y las 20h), ni durante los días festivos,no es necesario reservar un asiento. Los Shinkansen tienen una frecuencia de salidas bastante elevada (cada 30 minutos por lo general), y sobretodo en el eje del Tokaido, es decir, entre Tokyo y Kyoto. Podrá utilizar cualquier asiento no reservado presentando simplemente su Japan Rail Pass.
Puede igualmente reservar un asiento sin coste adicional en una billetería JR (“midori no madoguchi”) antes de subir al tren. Desafortunadamente, a día de hoy no es posible reservar los asientos por internet. Debe intercambiar su boleto primero y luego ir a una oficina de billetes de JR (en cualquier gran estación de trenes JR). …»
Voy a seguir con mi viaje! Muchas gracias.
Saludos!
Hola Marta!
No paras de viajar! Espero que te haya gustado Sicilia, yo todavía no he estado.
Yokohama es bonita por la noche, cuando esta todo iluminado así que si el 28 madrugáis mucho no se si es buena idea. Podríais pasar la mañana en el Parque de Ueno que dicen que es muy bonito, hacer ultimas compras….También si lo dejas vacío te servirá por si no habéis podido hacer algo de lo previsto en vuestro recorrido poder hacerlo ese día.
Yo no llevé wi-fi y es una cosa de la que me arrepiento, porque por 27 euros estás siempre conectado e incluso puedes utilizar el traductor de Google muy útil en Japón, ya que no saben inglés. Aquí tienes las diferentes opciones, para que valores la que más te interesa. http://japonismo.com/blog/como-tener-conexion-internet-en-japon
Lo de los asientos reservados no te preocupes. En los vagones no reservables hay sitio suficiente, y además los japoneses son tan educados que te cederán el sitio sin problema.
Nosotros sólo reservamos en una ocasión, es suficiente si te pasas el día anterior por una oficina de JR y dices que quieres reservar en el tren que va de X a Y en esta hora y te dan los tickets reservados sin coste adicional con la JR Pass.
Te aconsejaría reservar en los trenes que pueden ir más llenos, como por ejemplo el Tokio-Kioto.
Un abrazo!
Nuria
PD: si a la vuelta quieres hacer un post en el blog con tu experiencia en Japón en silla de ruedas estaría encantada 😉
Hola Nuria!
Sicilia me gustó pero ya estuve hace dos años y es más de lo mismo… historia, parques arqueológicos, etc. Me quedo con la subida al monte Etna en funicular y en autobús 4×4 hasta los 3.000metros, respiras aire puro, observas unos paisajes con diferentes coloridos en tonos marrones, verdes, negro, muy bonito de verdad.
Me han comentado que el primer día que llegue a Osaka, en el aeropuerto puedo activar el JR, y además puedo comprar todos los trayectos que haré en tren con el JR. Así me ahorro de comprarlo cada día. Me dicen que me darán todos los billetes con su día y hora del trayecto.
Puede que sea así? me dices algo!
Por supuesto cuando vuelva de Japón haré un post con mi experiencia en tierras japonesas! 😉
Un abrazo!
Hola Marta!
¡Qué guay lo del monte Etna!
En Osaka puedes activar la JR. Puedes comprar todos los trayectos, pero no es necesario. Con la JR te puedes meter en todos los trenes (incluidos) sin necesidad de comprar los billetes (ni al llegar a Japón ni el día que lo cojas), si no los compras te da la libertad de coger el tren que mejor te vaya por si quieres alargar o acortar una visita. Pero si vas más tranquila reservándolos no hay problema.
Un abrazo 😉
Hola Nuria!!
Ya tengo los billetes de JR!!!!! los compré en su web y me han llegado esta mañana!!!! 🙂
La idea de comprarlos todos es para no tener cada día buscando donde sacar ese billete del día porque imagino que buscar la oficina y comprarlo será complicado y pérdida de tiempo. Pero lo que comentas de la libertad también tienes razón… quizás si cambiamos de planes por algo, estamos sujetas a esos trayectos ya comprados…
Ahora teniendo el pase JR comprado, debo hacer algo más? es decir, si tengo que reservar asientos, informar (de alguna forma) que viajo en silla de ruedas, etc.
Un abrazo!! 🙂
Hola Marta!
Que guay! ya se va acercando el día!!
No tienes que sacar el billete, tu directamente con tu JRPass te metes en el tren que quieras, y si pasa el revisor se lo enseñas y ya esta, es un pase de X días para cualquier tren por lo que no tienes que informar en cuales te vas a subir.
Ahora que ya tienes el JR pass solo tienes que activarlo, que como decías en tu comentario anterior lo harás en Osaka, y ya esta.
Por otro lado yo me informaría sobre el tema de la silla de ruedas, no tengo información, y que te den información sobre como funcionan en ese aspecto, pueden que tengan algunos vagones adaptados, o todos, o puede que tengas que reservar,…
Un abrazo 😉
Hola Nuria!
Te quería preguntar por el dinero para Japón. Con cuánto tiempo debo pedirlo en el banco? me voy el 13 de agosto y las 3 primeras semanas de julio estaré en Sevilla con la familia, y vuelvo para el 21-22 de julio. Tendré 3 semanas para preparar todo.
Estoy averiguando lo del tren aunque creo que no tengo mucha cosa que hacer desde aquí. Cuando llegue allí ya lo veré.
Un abrazo! 🙂
Hola Marta!
El tiempo para pedir el dinero al banco depende de tu entidad, aunque creo que una antelación de 3 días tendrás suficiente.
En Japón pagar con tarjeta es muy fácil y piensa que las comisiones de pago con tarjeta suelen ser mejores que el cambio de divisa.
Disfruta de Sevilla!!
Un abrazo 🙂
Nuria
Hola Nuria!
Ya estoy de vuelta de Sevilla, desde el jueves pasado estoy en casa ya y todo ha ido bien por el sur.
Ahora toca ultimar los preparativos para Japón! en 3 semanas ya estaré allí con mi amiga y tengo ganas ya… Bueno, hemos cambiado 600€ a yenes porque tengo una compañera de trabajo que tiene una amiga japonesa y ha venido unos días a Barcelona, y me ha dicho si quería yenes y por eso le pedí que me diera 600€ que al cambio son 70,000Y. Así que ya tenemos dinero para irnos y para ir gastando… Por tanto no voy a cambiar dinero aquí, una vez allí ya sacaremos el dinero de cada una o en conjunto, según las necesidades y como me ha dicho gente, allí hay muchos cajeros automáticos y se puede pagar con tarjeta también.
También he comprado online el pocket wifi para 15 días y lo habrá que recoger en el aeropuerto de Osaka cuando llegamos. También tengo la lista de cosas para llevarme.
Estoy mirando qué puedo comprar allí de regalos, de tecnología, etc… miro en webs…
Como ves, tengo todo casi a punto para el viaje!!!!!!!!
Ah, una pregunta… tengo un itinerario orientativo hecho por días y por horas, pero claro, las horas están como si fueran aquí, es decir: 8:00h desayuno, 8:30h salida… etc… (depende del día nos levantamos antes) pero el sábado viendo el tiempo en Tokio, veo que amanece muy temprano y atardece más pronto… Quizás debería ajustar el horario al de allí… por ejemplo: veo en esta web http://www.sunrise-and-sunset.com/es/sun/japon/tokyo que amanece sobre las 5:30h cuando esté allí y atardece sobre las 18:30h… Debería de reajustar los horarios para aprovechar el día… aunque me imagino que a las 18:30h no cerrarán las tiendas ni centros comerciales… y andar por allí de noche es seguro, no! por zonas turísticas, claro. Qué opinas?
Gracias por ayudarme mucho en este viaje!!
Un abrazo 🙂
Marta
Hola Marta!!
Te veo muy ilusionada, me alegro mucho! Japón no defrauda!!
Has conseguido muy buen cambio EUR-YEN, yo aprovecharía este dinero y si tienes que comprar algo intentaría pagar con tarjeta, el cambio de divisa con tarjeta suele ser mejor que sacar en cajero, y en Japón el uso de la tarjeta de crédito está muy extendido.
Has hecho muy bien en coger el wifi, así siempre estarás conectada y podrás utilizar el google maps si os perdeis.
Sobre tecnología, los videojuegos son muy baratos, sobre todo de segunda mano, también las cámaras, y las cosas tecnológicas de segunda mano también están muy bien, porque los japoneses son consumistas y van cambiando con mucha facilidad de cámaras, movil,… y entonces las «segundas manos» no están estropeadas … nosotros compramos un Ipad mini en la tienda Apple y nos beneficiamos del cambio de moneda. En este post tienes toda la información de las tiendas más populares de Akihabara (Tokio) https://www.mueroporviajar.com/que-ver-en-akihabara-tokyo/
Sobre el tema de amanecer y anochecer es un tema que hay que tener en cuenta, y has hecho bien en mirarlo, ahora no recuerdo como lo hicimos nosotros, pero me suena que no atardecía tan pronto. Todo Japón es segurísimo, así que podéis pasear sin ningún problema de día y de noche, así que podréis aprovechar las tardes para visitar tiendas!
Un abrazo Marta y espero tu resumen a la vuelta!! Que vaya muy muy bien!!
Nuria
Hola Nuria!
Tengo casi todo preparado para imprimir el itinerario e información importante. En 14 días estoy de camino a Helsinki…!!!!
Te comenté que había cambiado euros a yenes y había salido bien el cambio pero tengo una pregunta más:
Las tarjetas de crédito y de débito (tengo una de cada) valen las dos para sacar dinero allí y para pagar en cualquier tienda / centro comercial? Tenemos pensado pagar en yenes aquello en común (comidas, visitas, transportes públicos, etc…) pero luego si cada una quiere comprarse algo de regalos ya corre por su cuenta. Me interesa saber si funcionan los dos tipos de tarjetas?
Un abrazo!
Marta
Hola Marta!
Debes estar deseándolo!!
Sobre las tarjetas para ir sobre seguro lo mejor es llevar tarjeta de crédito que la suelen aceptar en todos los lugares. Yo únicamente llevé tarjeta de crédito y no tuve ningún problema.
Si tienes miedo de quedarte sin limite en la tarjeta tienes que tener en cuenta varias cosas:
1. El cargo no se hace al momento, por se en otro país y otra divisa por lo que es posible que cuando llegues a España todavía te vayan entrando cargos.
2. Puedes entrar en el servicio de tu banco y pagar anticipadamente el crédito de tu tarjeta, así de nuevo se volverá a libertar.
Un abrazo 🙂
Nuria
Hola Nuria,
A 5 días…!
Quiero reservar una visita a la torre Skytree para el martes 23 de agosto a las 12:45h. Hay que reservar online igualmente las personas con discapacidad?
Hay un formulario de datos personales incluido la tarjeta de crédito pero no indica el día de la visita. No hay ningún correo donde escribir en su propia web. Me registro igual?
En su web indica que las personas con discapacidad una vez que entren y presenten su acreditación de discapacidad le devuelven el dinero igual que a su acompañante. Hago el registro y reservo igualmente?
Un abrazo 🙂
Marta
Hola Marta! Que poquito te queda y que guay! 🙂
Yo no subí al Skytree, pero leyendo la web veo lo mismo que tu, puedes reservarlo por la pagina web y en la cuarta planta te hacen el abono de la diferencia.
Un abrazo y a disfrutar de Japón!!!
Nuria
Hola Nuria!
A 3 días… qué nervios!! 🙂
He intentado comprar las entradas pero no puedo porque la tarjeta debe ser emitida en Japón… es decir los visitantes de fuera no pueden comprarlas… es lo que me ha dicho una amiga. Cuando llegue ya las cogeré.
Una pregunta: para entrar a los templos es necesario alguna vestimenta especifica? llevar calcetines, cubrir los hombros, etc…? Creo que recordar que leí en alguna web que se necesita ponerse calcetines para entrar a los templos, creo!
Y otra pregunta: allí hay cubiertos en los restaurantes/bares o sólo hay palillos?? porque mi amiga me tiene que ayudar a comer y darme con palillos puede ser divertido pero complicado… haremos vídeos!
No se me olvida nada por preguntar… las dudas las resolveré allí cuando llegue…
Muchísimas gracias por todo este tiempo dedicado a contestar a mis dudas y sin duda te escribiré para explicarte mi aventura en Japón!!
Un gran abrazo! 😉
Marta
Hola Marta!!
Nervios fuera y a disfrutar… lo has preparado a conciencia por lo que no tendrás ningún problema!
Si, yo leí lo de las tarjetas japonesas, pero pensaba que se refería a tarjetas que se pudiesen usar en Japón, tipo Visa y tal.
Para los templos ninguna vestimenta especial, lo de los calcetines es más por propia higiene que por obligación, yo tengo fotos en las que salgo sin calcetines y no recuerdo que tuviese ningún problema.
Respecto a los palillos, en todos los restaurantes dan palillos! En su momento leí que podías pedir tenedor y cuchillos, nosotros no lo hicimos. Te aconsejo que te apuntes como se dice cuchillo y tenedor en japonés (cuchillo:
ナイフ – Naifu ; Tenedor: フォーク – Fooku) porque saben poco ingles.
Disfruta mucho y espero tu experiencia cuando vuelvas!!
Un abrazo enorme y Sayonara
Nuria
Konichiwa Nuria!!
Vale, debió ser eso que leí de los calcetines… es que he leído tanto ya que se me mezclan cosas…
Según mi entidad bancaria (Banc Sabadell) puedo pagar allí todo con las tarjetas, pero realizar una compra online por lo visto no…
Esta semana estoy despidiéndome de la gente, familia, amigos, en el face arde… jejejeje…
Arigato por todo y nos escribimos a la vuelta…!
Un abrazo grande!
Marta
Hola. vaya blog bueno. Voy a japon en mayo y tengo hotel en Shinjuku. ¿Puedo ir en tren desde Narita a Shinjuku? te agradecería mucho la información.
Hola!
Gracias por tu comentario.
Si puedes ir, y en 90 minutos llegarías. Tienes que tomar en Narita Express (incluido en la JRPass) hasta la estación de Tokyo y allí tormar el JR Chuo Line Rapid Service for TOYODA hasta la estación de SHINJUKU.
Creo que este link te dará la información: http://www.hyperdia.com/en/cgi/en/search.html?dep_node=NARITA%20INTERNATIONAL%20AIRPORT%20TERMINAL%201&arv_node=SHINJUKU(JR)&via_node01=&via_node02=&via_node03=&year=2017&month=02&day=04&hour=13&minute=19&search_type=0&search_way=&transtime=undefined&sort=0&max_route=5&faretype=0&ship=off&exprs=off&privately=off&lmlimit=null&search_target=route&facility=reserved&sum_target=7
Saludos,
Nuria
Muy útil esta información, lo tomaré en cuenta en mis próximos viajes a Japón, ¿recomendarías más viajar en tren o en avión dentro de Japón?. Gracias por compartir.
Hola Rosana,
Sin lugar a dudas, siempre que sea posible, recomendamos el tren.
Un saludo,
Nuria