Índice de contenidos
El pasado año aprovechando el puente de diciembre visitamos por primera vez el País Vasco, una zona que no conocíamos y que teníamos muchas ganas de descubrir. Estuvimos 4 días en Euskadi, fuimos en coche desde Barcelona y durante el primer día descubrimos la bonita ciudad de San Sebastian (Donostia).
Aquí te traemos una guía sobre qué ver en San Sebastian en un día con los puntos más importantes para que puedas planificar tu visita a la ciudad.
Un día en San Sebastián
El primer día lo dedicamos a trasladarnos desde Barcelona a San Sebastián. Llegamos a la ciudad sobre las 13 horas y a partir de esa hora empezamos a conocer la ciudad.
Lo primero que hicimos fue ir a la zona de pinchos de la ciudad, cerca de nuestro alojamiento y comimos en uno de los sitios más conocidos de la ciudad, el Bar Sport, nuestros primeros pinchos.

Tras la comida nos acercamos a la playa de la Concha para conocer unos de los lugares más conocidos de Donosti y a las 16:00 horas fuimos hasta la plaza Sarriegi donde empezaba nuestro free tour de aproximadamente 2 horas para conocer la ciudad visitando:
Plaza Sarriegi
Esta plaza es un homenaje al compositor donostiarra Raimundo Sarriegui, creador de la Marcha de San Sebastián. En la plaza hay un busto en su memoria, custodiado por una escultura de un tamborrero.

Plaza del mercado
A pocos metros se encuentra la plaza del mercado de La Bretxa construido en el año 1870. Nos lo encontramos cerrado, pero nuestro guía nos explicó la curiosa historia de Andresa Portugal.
Andresa Portugal era una vendedora de pescado que se instaló en la plaza tras la Guerra Civil, su marido era pescador y ella lavaba el pescado y lo ponía sobre una tabla de madera. Trabajó de la misma manera durante 70 años y fue la última en dejar de vender pescado limpio. Era muy popular y querida por la gente de San Sebastián.

Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es el centro neurálgico de la Parte Vieja. Es la plaza principal de la ciudad, sede de fiestas y celebraciones populares.
Una de las cosas más curiosas de esta plaza son los números que se encuentran en las ventanas de la viviendas que la rodean. Estos números hacen referencia a los palcos que eran esas ventanas y que daban a la plaza de toros de la ciudad.

Iglesia de San Vicente
Se trata del monumento más antiguo que se conserva en la ciudad. La iglesia, edificada sobre otra anterior, es de estilo gótico y es conocida como la iglesia de los pobres de la ciudad.
El interior del templo es sombrío pero muy bonito, y se respira una gran tranquilidad. Es conocido por el retablo del presbiterio, obra del escultor Ambrosio de Bengoechea.

Basílica de Santa María del Coro
La basílica de Santa María del Coro es, junto a la Iglesia de San Vicente una de las Iglesias más carismáticas de la ciudad.
El inicio de su construcción data de 1743, aunque con anterioridad ya existía la iglesia de Santa María en ese lugar adosada a los muros de las fortificaciones de la ciudad. El edificio bien merece ser visitado y su interior es uno de los más bonitos que puedes encontrar en la zona.

Playa de la concha
Tras la visita de la Iglesia continuamos paseando por la zona vieja de la ciudad hasta llegar de nuevo a la playa de la Concha. Una zona que tenía mucho ambiente por tratarse de la época prenavideña, en las proximidades se acabó el free tour, una actividad muy recomendable y en la que se aprenden curiosidades cómo hasta 2014 los islandeses podían matar vascos sin repercusiones legales? (nosotros ahora sabemos el motivo)
Luego pasemos por el centro de la ciudad para vivir el ambiente de la ciudad en navidad. Te dejo algunas fotos:



Tras el paseo volvimos a la zona de bares de tapas y cenamos para luego ir hasta nuestro alojamiento (Pensión la Marinera) para descansar.
Qué nos quedó por conocer
Monte Igueldo: el lugar ideal para tener unas vistas panorámicas de la ciudad. Se puede subir en funicular y para hacerlo hay que ir hasta el final de la playa Ondarreta, justo antes de llegar al Peine del Viento. El precio de la entrada es de 3,15€ ida y vuelta.
Peine del Viento: Hicimos esta visita al día siguiente antes de salir a conocer la costa del País Vasco (puedes leerlo en el post UN DÍA EN LA COSTA DE GUIPÚZCOA). Son un grupo de esculturas de acero que han sido fundidas en las rocas sobre el mar Cantábrico. Las olas chocan contra las rocas mientras que, al mismo tiempo, el viento es peinado por las esculturas.
Espero que te haya gustado nuestro recorrido de un día en San Sebastian, seguiremos explicándote todo lo que vimos en Euskadi en nuestra escapada de 4 días a la zona.
¿Quieres organizar tu viaje a el País Vasco?
2 Comments
Qué biene que vinisteis con nosotros 🙂 Pelayo es un crack!! Esperamos veros de nuevo por la ciudad. Un saludo!
Hola,
Nos encantó todo lo que nos explicó Pelayo. Gracias Golocalsansebastian.com, una visita es muy recomendable.
Un abrazo,
Nuria