En el interior de la provincia de Castellón se encuentra Morella, un bonito pueblo medieval conocido por su castillo pero con un montón de lugares llenos de historia. En este artículo te detallamos qué ver en Morella.
Un poco de historia de Morella
Existen documentos de asentamientos y pinturas rupestres en la prehistoria. En la población se han realizado excavaciones arqueológicas en las que se han encontrado restos de la edad de bronce y restos cerámicos de la época íbera.
En la época musulmana Morella fue testigo de eventos importantes como la batalla del Cid Campeador, hasta que en 1231 fue conquistada por los cristianos.
En la Edad Media, Morella fue considerada una de las tres ciudades de mayor relevancia de Valencia junto Xàtiva y Cap i Casal.
Qué ver en Morella
Muralla y torres
Uno de los imprescindibles de Morella es su muralla. Tiene un perímetro de 1,5Km y bordea toda la ciudad. La muralla tiene 16 torres restauradas entre las que destacan las Torres de San Miguel que son la entrada principal al pueblo y fueron construidas en el s. XIV.
Castillo
El castillo de Morella es uno de los lugares imprescindibles que ver en la población. Fue construido en el siglo III a.C. en lo alto de una roca natural, para controla el paso natural entre las cumbres y la costa, situada a unos 60 kilómetros.
En la roca, donde se asienta el castillo se han encontrado restos del Neolítico, aunque también hay vestigios del paso de los Íberos, visigodos, árabes y cristianos.
Se puede visitar el interior del castillo, una visita de unas 2 horas. Durante la visita encontrarás los torreones de vigilancia, las cárceles, el polvorín, el Palacio del Gobernador y la Plaza de Armas. Desde este último lugar tendrás una vista panorámica impresionante, incluido el acueducto medieval.
El precio de la entrada es de 3,50€ e incluye también el acceso al Convento de San Francisco.
Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco es la puerta principal de entrada al Castillo de Morella.
El convento de San Francisco data del siglo XIV. Se puede visitar el antiguo claustro y la Sala capitular. En ésta última se encuentra el fresco de la Danza de la Muerte, que representan la nobleza, el clero y el pueblo frente a la muerte, un tema recurrente de la Edad Media.
El precio es de 3,50 euros e incluye el acceso al Castillo.
Basílica de Santa María la Mayor
La basílica es de estilo gótico y fue construida entre los siglos XIII y XV. Destacan la Puerta de los Apóstoles, con los 12 apóstoles presidiendo el arco gótico, y la Puerta de las Vírgenes.
En el interior, de tres naves, encontrarás la Escalera del coro, enroscada en una de las columnas y decorada con la escena del juicio final y su impresionante órgano por Francisco Turull formado por más de 3.000 tubos. Es uno de los más importantes de España y el más destacado de la Comunitat Valenciana.
El precio de entrada a la basílica es de 2,50 euros.
Calle Blasco de Alagón
Esta calle es una de las más bonitas de Morella. Actualmente es la calle comercial por excelencia de la población y fue aquí, donde en la Edad Media, se ubicaba un mercado.
La calle está rodeada de soportales y en la parte inferior encontrarás bares con terrazas, tiendas de artesanía, de productos gastronómicos,… Una calle que bien merece un paseo y que previsiblemente encontrarás con mucho ambiente.
Además aquí se encuentran la Casa Piquer, el Palacio del Cardenal Ram y el Ayuntamiento, edificios preciosos. Anexo al ayuntamiento de Morella se encuentra la antigua prisión que desde 2018 se puede visitar.
La Judería
Las calles próximas a Blasco de Alagón forman la judería de Morella. Un conjunto de estrechos callejones que bien merecen un paseo. Aquí también se encuentra la cuesta de Sant Joan cruza todo el pueblo con sus 402 escalones.
Además en la Judería encontrarás casas solariegas preciosas como la casa Ciurana, la casa Piquer, el actual hotel Cardenal Ram o la casa del Marqués de Cruïlles.
Acueducto
Fuera del casco antiguo de Morella se encuentra el acueducto del siglo XIV de sencillo estilo gótico. Se conservan dos tramos que muestran como en tiempos medievales se transportaba el agua hasta la población.
Morella La Vella
Se trata de un lugar muy interesante donde podrás ver pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Las pinturas están situadas a unos 6 kilómetros del casco urbano, en una masía que utiliza la roca de la montaña como una de sus paredes y que en su momento fue empleada como masía defensiva.
Las visitas a Morella La Vella se realizan en grupos pequeños los sábados, domingos y festivos a las 11:00, 12:30 y 16:30 horas. Es necesario concertar la visita con antelación en la Oficina de Turismo de Morella.
Museo Temps de Dinosaures
El Museo Temps de Dinosaures es ideal para ir con los más pequeños. Aquí encontrarás con la reproducción a escala real de los dinosaurios, además podrás conocer la geología y paleontología de la historia de Morella.
El precio de la entrada es de 2 euros.
Dónde alojarse en Morella
Una población como Morella, ideal para hacer turismo tranquilo, se merece un alojamiento del mismo estilo, te recomendamos que te alojes en alguna de las casas rurales de la Comunidad Valenciana.
Aunque podrás conocer Morella en pocas horas, dormir en Morella y pasear por la noche por la población tiene su recompensa, podrás disfrutar de las murallas iluminadas, unas de las mejores conservadas de España.
Excursiones desde Morella
Si quieres aprovechar tu visita a Morella para conocer otros lugares te recomendamos los siguientes:
- Peñíscola: a menos de 1 hora de Morella encontramos Peñíscola una ciudad costera en la que destacan las calles empedradas y el castillo. En nuestro artículo QUÉ VER EN PEÑÍSCOLA tienes toda la información.
- Valencia: a 2 horas de Morella está la capital de la Comunitat Valencia. Una ciudad super completa que seguro que te gusta. En nuestro artículo QUÉ VER EN VALENCIA tienes los lugares imprescindibles.
- Tarragona: a otras 2 horas, cruzada de la Comunitat Valencia a Catalunya se encuentra Tarragona. Ciudad en la que revivir la época romana con el anfiteatro y el circo romano.