Después de nuestras dos visitas a Colonia es el momento de compartir los que para nosotros son los lugares imprescindibles de la ciudad, además de información de dónde comer, dónde dormir y una de sus fiestas más importantes.

Colonia es una ciudad que se puede conocer tranquilamente en dos días por lo que es un lugar ideal para pasar un fin de semana.

Que ver en Colonia

Una de las mejores maneras de situarte y empezar a descubrir la ciudad es hacer un Free tour por Colonia, así conocerás parte de la historia de la ciudad y conocer los lugares imprescindibles qué ver en Colonia.

Al final del post encontrarás un mapa con todos los lugares que te detallamos en este post para que lo puedes utilizar para la visita a la ciudad.

Catedral de Colonia

La Catedral de Colonia es el lugar más conocido de la ciudad, y el monumento más visitado de Alemania. Es de estilo gótico y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996.

La Catedral comenzó a construirse en 1248 con el objetivo de albergar el relicario de los Tres Reyes Magos. El templo fue consagrado en 1322, aunque no se finalizó hasta 1880. En aquel momento fue el edificio más alto del mundo gracias a sus 157 metros, hasta que se levantó el Monumento a Washington en 1884. Durante la Segunda Guerra Mundial la catedral sufrió graves destrozos por los bombardeos aliados aunque su estructura se mantuvo intacta. A día de hoy la Catedral de Colonia sigue siendo uno de los templos con mayor altura del planeta y es la segunda construcción más alta de la ciudad.

La entrada a la catedral es gratuito. Si queréis subir a la torre o ver la cámara del tesoro hay que comprar  las entradas, por separado o combinadas. Para subir a la torre deberás subir los 509 escalones de piedra y disfrutar de las vistas, aunque estas no son las mejores vistas de la ciudad, lo verás más abajo.

El exterior de la catedral es oscuro y el interior es luminoso en el que las vidrieras llenan de color las naves y tiñen las columnas de todos cálidos. Detrás del altar mayor se encuentra el Relicario de los Reyes Magos, en cuyo interior descansan los restos de los Reyes Magos.

Relicario de los Reyes Magos
Relicario de los Reyes Magos

Puente Hohenzollernbrücke y río Rin

Otro de los lugares imprescindibles de Colonia es el puente de Hohenzollern, no cabe duda que la imagen que nos viene a la cabeza al pensar en la ciudad es la catedral y el puente Hohenzollern cruzando el Rin.

Su construcción original del puente se remonta a 1907, pero tras su colapso durante la II Guerra Mundial tuvo que ser reconstruido en 1948. Desde entonces su uso es peatonal y ferroviario. Hoy es el puente de Alemania con mayor tráfico ferroviario.

El Hohenzollernbrücke es el puente de los enamorados, porque a lo largo de sus más de 400 metros hay miles de “candados de amor”.

Puente Hohenzollernbrücke
Puente Hohenzollernbrücke

También puedes conocer el puente a bordo de uno de los muchos barcos que navegan por el Rin, en recorridos cortos o largos y conocer otras ciudades. Puedes reservar Paseo en barco por Colonia o un Paseo en barco al atardecer.

Puente Hohenzollernbrücke y Catedral de Colonia
Puente Hohenzollernbrücke y Catedral de Colonia

KölnTriangle

Cruzar el puente Hohenzollernbrücke  y llegar a la otra orilla del rio Rin es ideal para tomar buenas fotos del skyline de Colonia. Aunque si quieres tener las mejores vistas lo mejor es subir al KölnTriangle, un edificio de algo más de 100 metros de altura con un impresionante mirador en la azotea con una panorámica de 360º.

Horario: de 12 horas a las 20 horas.

Precio: 5€ por persona

Skyline de Colonia desde el KölnTriangle
Skyline de Colonia desde el KölnTriangle

Casco antiguo

La II Guerra Mundial destrozó el centro histórico de Colonia, aunque la reconstrucción respeto en lo posible la arquitectura tradicional.

El Altstadt de Colonia (Ciudad Vieja) alberga la catedral, algunos edificios históricos como el Kölner Rathaus, situado en la plaza Alter Markt y la Groß St. Martin, una iglesia románica fundada en el siglo X que se sitúa en la plaza Fischmarkt.

Kölner Rathaus
Kölner Rathaus

También encontrarás las fuentes Heinzelmännchenbrunnen, Willi Ostermann Brunnen y la Römerbrunnen, las iglesias de San Martín y la plaza Heumarkt.

En el Altstadt se encuentra la tienda Dufthaus 4711 en la que desde 1792 se crean colonias únicas y conocidas en todo el mundo, la icónica Agua de Colonia.

La calle Schildergasse es la principal calle comercial y conecta la parte más antigua de la ciudad con la plaza Neumarkt.

Ayuntamiento de Colonia

El ayuntamiento (Kölner Rathaus) es uno de los edificios civiles con más historia de Colonia. Se encuentra entre la Rathausplatz y Alter Markt. Los origenes del edificio se remontan al siglo XII aunque el aspecto actual es una reconstrucción tras los grandes daños sufridos durante la segunda guerra mundial.

La Iglesia de San Martín

La Iglesia de San Martín fue construida sobre los restos de una capilla romana y transformada posteriormente en un monasterio benedictino, pero fue entre 1150 y 1250 cuando adquirió su aspecto actual con una torre de 75 metros, uno de los símbolos de la ciudad.

Museo NS-Dokumentationszentrum

El NS-Dokumentationszentrum es el Centro de Documentación del Nacionalsocialismo y está ubicado en la EL-DE Haus de la plaza Appellhofplatz, en el edificio fue el cuartel general de la Gestapo entre 1935 y 1945.

Se trata de un museo de memoria para las víctimas del nazismo en Colonia, muchas de las cuales fueron ejecutadas en los propios sótanos del edificio.

Horario: de martes a viernes de 10 a 18 horas. Sabados, domingos y festivos de 11 a 18 horas. El primer jueves de cada mes abre hasta las 22 horas.

Precio: 4,50€ + 2€ si quieres el audioguía

Otros museos que visitar en Colonia

Nosotros solo visitamos el NS-Dokumentationszentrum, pero en la ciudad también podrás conocer:

  • Museo Ludwig: Inaugurado en 1976 por el matrimonio Ludwig es una galería de arte contemporáneo. Tiene una de las de arte moderno más grandes de Europa, incluyendo cuadros de Picasso. Se necesita un mínimo de 2 horas.
  • Museo del Chocolate: Permite conocer toda la historia del chocolate y hacer una pequeña degustación. Nosotros fuimos a la tienda porque no teníamos tiempo de conocer el museo. Puedes reservar aquí tu entrada al Museo del chocolate de Colonia: sin colas.
Museo del Chocolate
Museo del Chocolate
  • Museo Romano-Germánico: un museo arqueológico construido sobre una una villa romana del siglo III que tiene en la tumba del legionario Poblicio y una colección de vidrios romanos.
  • Museo Wallraf-Richartz: us tres colecciones principales se centran en la Edad Media (siglos XIII a XVI), el Barroco (siglos XVII y XVIII) y la pintura del siglo XIX, aunque también cuenta con una serie de grabados y dibujos de diferentes épocas. Tiene obras de Durero, Rubens, Renoir, van Gogh, Cézanne, Munch o Monet. Es un museo amplio para conocerlo necesitarás unas 2,5 horas.

Casa Farina – Museo del Perfume

¿Por que la colonia o el agua de colonia se llaman así? Pues porque en esta ciudad se creo por primera vez. En el siglo XVIII Giovanni Maria Farina, un perfumista italiano inventó el agua de colonia, un tipo de perfume que lleva el nombre de la ciudad en la que fue creado.

Hoy la Casa Farina está considera la fábrica de perfumes más antigua del mundo. En su interior encontrarás la tienda  y el Museo del Perfume. En este último se conserva el mobiliario original del siglo XVIII que perteneció al perfumista Farina, retratos de la familia y envases de distintas épocas. Las visitas al museo son guiadas, puedes reservar aquí tu entrada al Museo del Perfume.

Rheinpark

Si quieres relajarte en plena naturaleza, puedes acercarte al Rheinpark, situado a orillas del rio. Un espacio verde de 40 hectáreas con jardines, senderos para pasear y zonas para practicar deportes al aire libre.

Situado enfrente del Rheinpark, en la otra orilla del Rhin está el Jardín Botánico, con casi 10.000 tipos de plantas.

Barrio Belga

Si ya has visitado los principales lugares turísticos de Colonia puedes acercarte al barrio Belga. Una zona  alrededor de la Brusseler Platz y a unos dos kilómetros del centro.

Aquí encontrarás galerías de arte, tiendas de diseño, boutiques, teatros, restaurantes, bares y discotecas. Además de lugares de ocio y cultura. Sin olvidar el arte urbano en las paredes de los edificios.

Haz una excursión

Los lugares imprescindibles de Colonia se pueden visitar en uno o dos días, por lo que si vas a estar más tiempo en la ciudad te recomendamos hacer alguna excursión:

  • Conocer Bonn. Ciudad situada a unos 30km Rihn abajo. Fue la ciudad en la que nació Beethoven y que fue capital de la Alemania Occidental hasta 1990. Puedes ir de Colonia a Bonn en tren.
  • Visitar Dusseldorf. Una ciudad con mucho ambiente, que tras haber sido prácticamente destruida por completo durante los bombardeos de la II GM, ha renacido y hoy es uno de los centros económicos más potentes de Europa. Puedes hacer una Excursión a Düsseldorf en tren o ir en tren por libre.
  • Conoce Aquisgrán una ciudad que se encuentra a una hora  de Colonia con mucha historia y ciudad favorita de Carlomagno. Puedes hacer una Excursión a Aquisgrán en trenir en tren por libre.
  • Visitar el Valle del Mosela y los bonitos pueblos de alrededor, como nosotros hicimos durante unos días en nuestra primera vez en Colonia. Puedes leer aquí nuestra ruta:  3 DÍAS EN EL VALLE DEL MOSELA.
Vistas del pueblo de Zell y el río Mosela
Vistas del pueblo de Zell y el río Mosela

Carnaval de Colonia

El evento festivo más importante de Colonia es su Carnaval, este es el más importante de Alemania y de toda Centroeuropa.

A pesar de que el inicio del carnaval es en noviembre, es durante la semana del Carnaval que la ciudad se disfraza y sale a la calle. El lunes de Carnaval tiene lugar la cabalgata oficial con decenas de carrozas que recorren la ciudad y la gente disfruta, canta, bebe (estamos en Alemania) y baila.

Dónde dormir en Colonia

Hemos estado en dos ocasiones en Colonia y hemos dormido en dos hoteles diferentes.

La primera vez lo hicimos cerca de la estación central en el Hotel Brandenburger Hof y no fue una buena elección, puedes ver nuestra opinión en el artículo NUESTROS HOTELES EN EL VALLE DEL MOSELA.

La segunda ocasión nos alojamos en el Limehome Köln Friesenplatz, un alojamiento muy recomendable: bien situado, limpio y con todo lo necesario para disfrutar de la ciudad.

Te dejamos el listado de hoteles en Colonia para que puedas comprobar todas las posibilidades de alojamiento de la ciudad.

Dónde comer en Colonia

Te dejamos un listado de los principales lugares donde comer en Colonia:

  • Früh am Dom: Este restaurante de comida tradicional alemana es uno de los más conocidos en Colonia, en parte porque está a solo 100 metros de la catedral.
  • Peters Brauhaus: Otro restaurante típico. Aquí comimos nosotros codillo y Schniztel, es un lugar recomendable.
  • Hans im Glünk: El segundo día comimos en esta restaurante, muy bonito, de hamburguesas. Tenían un menú de hamburguesa, patatas, bebida y postre por 15€.
Hamburguesa del restaurante Hans im Glünk
Hamburguesa del restaurante Hans im Glünk
  • Haxenhaus Zum Rheingarten: otro restaurante típico alemán. Según nos explicó la guía de nuestro free tour es uno de los pocos lugares que hace su propia salchicha. Cenamos un metro de salchicha casera (estaba un poco sosa) por 30€.
Salchica deñ Haxenhaus Zum Rheingarten
Salchica deñ Haxenhaus Zum Rheingarten
  • Kaffesaurus: esta cafetería estaba muy cerca de nuestro alojamiento (Limehome Köln Friesenplatz),y desayunamos allí todos los días. Todo estaba muy bueno y eran muy amables.
Kaffesaurus
Kaffesaurus
  • Parmigiano: si prefieres decantarte por una pizza es una buena opción.
  • Vapiano: cadena alemana de comida italiana es siempre una buena opción. Nosotros estuvimos en uno de los restaurantes que tienen en Berlín, puedes leerlo aquí: DÓNDE COMER BARATO EN BERLÍN
  • Schmittchen Bar und Restaurant: restaurante de comida alemana.
  • Brauhaus Putz: restaurante tradicional alemán que está alejado del centro histórico de la ciudad. La especialidad son las salchichas y el schnitzel. Al mediodía tienen un menú económico con platos a partir de 7€. 
  • Pizzeria Piccola l’Originale: Restaurante italiano, un poco alejado del centro. El precio de una pizza y bebida está alrededor de los 8€.
  • Al Caminetto: comida italiana en la zona sur de Colonia. Pizzas a partir de 7€. 
  • Beef Brothers: Restaurante de comida americana, especialidad en hamburguesas.

Si tienes dudas de qué comer y beber en Colonia estos son los platos imprescindibles de la gastronomía de la ciudad:

  • Cervezas Kölsch: típica cerveza rubia de Colonia que sirven en vasos de 20 centilitros, el precio aproximado es de 2,10€. En Colonia es típico que te vayan sirviendo vasos de cerveza hasta que pongas el posavasos encima.
  • Rheinischer Sauerbraten: carne de ternera adobada y una densa salsa con pasas.
  • Schweinshaxe: codillo de cerdo​ asado típico de la gastronomía de Alemania.
Schweinshaxe, codillo de cerdo asado
Schweinshaxe, codillo de cerdo asado
  • Currywurst: Salchicha acompañada de patatas fritas o panecillo, y con su típica salsa de tomate y curry
  • Schnitzel: escalope de ternera rebozado.
Schnitzel, escalope de ternera rebozado
Schnitzel, escalope de ternera rebozado

Mapa de los lugares qué ver en Colonia

¿Quieres organizar tu viaje a el Valle del Mosela?

  • Reserva AQUÍ los hoteles más baratos en el Valle del Mosela
  • Reserva AQUÍ tu vuelo barato a Alemania
  • Compra AQUÍ tu guía de Alemania
  • Reserva AQUÍ la mejores actividades y excursiones en Alemania
  • Reserva AQUÍ tu coche de alquiler para Alemania
  • Contrata AQUÍ tu seguro de viaje al mejor precio
Autor

Viajera del 84. Aunque mis padres siempre me llevaban al pueblo, yo devoraba las aventuras por el mundo de Willy Fog. Viajo porque me hace mejor persona y ahorro dinero en psicólogo y clínicas de belleza. Y aquí hablo de mis experiencias viajeras y os doy consejos para disfrutar al máximo de vuestros viajes.

Déjanos un comentario

Pin It